El eczema es una inflamación crónica de las capas externas de la piel. Es más frecuente en los bebés y los niños, pero puede afectar a los adultos. Esta afección no es contagiosa. El eczema también se denomina dermatitis atópica.
Se desconoce la causa exacta del eczema. Los factores que pueden contribuir al eczema incluyen:
Factores de riesgo que incrementan su probabilidades de padecer eczema:
Los síntomas varían de una persona a otra. El rascarse y frotarse pueden causar o empeorar algunos de los síntomas.
Los síntomas incluyen:
El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Se le realizará un examen físico. Usted podría ser canalizado co un especialista. Los dermatólogos se especializan en problemas de la piel. El alergista se enfoca en las alergias.
Los principales objetivos del tratamiento del eczema están orientados a:
Las alternativas de tratamiento pueden variar y su médico puede recomendarle más de una, de acuerdo con la afección. Éstos incluyen:
Es difícil prevenir el eczema, especialmente cuando existen antecedentes familiares fuertes.
La lactancia podría reducir el riesgo de que un niño padezca la afección. Si usted ya tiene eczema, hay varias medidas que puede probar para controlarlo:
American Academy of Allergy, Asthma, and Immunology
http://www.aaaai.org
National Eczema Society
http://www.eczema.org
Canadian Dermatology Association
http://www.dermatology.ca
Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca
Atopic dermatitis. American Academy of Dermatology website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed January 22, 2015.
Atopic dermatitis. National Institute of Arthritis and Musculoskeletal and Skin Diseases website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated May 2013. Accessed January 22, 2015.
Barnetson RS, Rogers M. Childhood atopic eczema. BMJ. 2002;324:1376-1379.
Brehler R, Hildebrand A, Luger T. Recent developments in treatment of atopic eczema. J Am Acad Dermatol. 1997;36:983-994.
Holscher B, Frye C, Wichmann HE, Heinrich J. Exposure to pets and allergies in children. Pediatr Allergy Immunol. 2002;13:334-341.
Mohla G, Horvath N, Stevens S. Quality of life improvement in a patient with severe atopic dermatitis treated with photopheresis. J Am Acad Dermatol. 1999;40(5 Pt 1):780-782.
Saarinen UM, Kajosaari M. Breastfeeding as prophylaxis against atopic disease: prospective follow-up study until 17 years old. Lancet. 1995;346:1065-1069.
Skin allergy. American Academy of Allergy, Asthma, and Immunology website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed January 22, 2015.
Wahn U, Bos JD, Goodfield M, et al. Efficacy and safety of pimecrolimus cream in the long-term management of atopic dermatitis in children. Pediatrics. 2002;110(1 Pt 1):e2.
7/6/2009 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL)
Langan SM, Flohr C, Williams HC. The role of furry pets in eczema: a systematic review. Arch Dermatol. 2007;143:1570-1577.
6/4/2010 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL)
Alexander DD, Cabana MD. Partially hydrolyzed 100% whey protein infant formula and reduced risk of atopic dermatitis: a meta-analysis. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2010;50(4):422-430.
1/4/2011 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL)
Dotterud CK, Storr O, Johnsen R, Oien T. Probiotics in pregnant women to prevent allergic disease: a randomized, double-blind trial. Br J Dermatol. 2010;163:616-623.
Ultima revisión October 2019 por
EBSCO Medical Review Board
Monica Zangwill, MD, MPH
Last Updated: 10/30/2019
Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.