Imprimir | Búsqueda | Enviar a un amigo | Health Library Home

Envenenamiento por Comida

(Enfermedades Producidas por Alimentos; Infección por Alimentos)

por Rosalyn Carson-DeWitt, MD

• Definición • Causas • Factores de riesgo • Síntomas • Diagnóstico • Tratamiento • Prevención
English Version
 

Definición

El envenenamiento por comida es una enfermedad que transmitida a los humanos por comidas o bebidas contaminadas.

Sistema gastrointestinal

AC00010_97870_1_labeled

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

 

Causas    TOP

El envenenamiento por comida es causado por sustancias en las comidas o bebidas como:

  • Bacterias
  • Bacteriales (toxinas) producidos por una bacterias
  • Virus
  • Amebas o parásitos
  • Químicos

 

Factores de riesgo    TOP

Un factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o condición.

Los factores de riesgo incluyen:

  • Falta de higiene
  • Refrigeración insuficiente
  • Falta de conocimiento para preparar los alimentos de forma segura
  • Sistema inmune debilitado, incluyendo el embarazo
  • Edad: niños pequeños y ancianos

 

Síntomas    TOP

Después de haber consumido comida o bebidas contaminadas, hay un tiempo antes de que los síntomas se presenten. Este tiempo se denomina periodo de incubación y puede durar desde horas hasta semanas. Los síntomas incluyen:

  • Náuseas y vómitos
  • Diarrea
  • Dolor estomacal
  • Deshidratación si los vómitos o la diarrea son graves
  • Síntomas neurológicos, como dolores de cabeza, mareos, problemas visuales y ataques
  • Eliminación de orina insuficiente
  • Calambres
  • Heces y vómito sangriento
  • Fiebre, escalofríos
  • Dolores y malestares musculares
  • Debilidad

 

Diagnóstico    TOP

El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos, y le realizará un examen físico. Puede ser que le tomen una muestra de heces o vómito para examinarlas. Si tiene algo de la comida que piensa fue la causa de su enfermedad, podrían pedirle que la lleve para examinarla. Se podrían ordenar exámenes sanguíneos para evaluar la función renal, el equilibrio de sales y ácido base en sangre, y la presencia de infecciones sanguíneas. También se puede llevar a cabo un análisis de orina.

 

Tratamiento    TOP

Casi todos los tipos de envenenamiento por alimentos mejoran en 12 a 48 horas. No hay muchos tratamientos disponibles para acelerar la recuperación por este tipo de envenenamiento.

Los tratamientos incluyen:

Líquidos

Ingiera muchos líquidos. Si está muy enfermo, podría necesitar líquidos por vía intravenosa.

Antibióticos

Algunos tipos de bacterias que causan el envenenamiento por comida pueden ser tratadas con antibióticos.

Cuidados personales    TOP

Incluye las siguientes medidas:

  • Tomar acetaminofeno para tratar la fiebre, las molestias y los dolores.
  • Colocar una botella con agua caliente o un parche de calor en el estómago para aliviar el dolor abdominal.
  • Comenzar por tomar solamente líquidos claros o chupar pedazos de hielo. Después, trate de comer una dieta blanda, hasta que sea capaz de comer sin vomitar.
  • Evitar consumir productos lácteos por varios días (sólo si su consumo empeora los síntomas).
  • Consulte a su médico antes de usar medicamentos antidiarreicos.

Antitoxina    TOP

Si sufre envenenamiento por botulismo, existe una antioxina que puede tomar.

Si se le diagnostica envenenamiento por alimentos, siga las indicaciones de su médico.

 

Prevención    TOP

Para ayudar a prevenir el envenenamiento por comida:

  • Sólo coma y beba productos lácteos que estén pasteurizados.
  • Lávese las manos antes de tocar la comida.
  • Cocine la comida perfectamente.
  • Lave siempre las frutas y verduras frescas antes de comerlas o quíteles la cáscara.
  • Sea muy cuidadoso cuando prepara pollo.
  • Nunca ponga la carne ya cocida en el lugar donde la puso cuando estaba cruda.
  • Use distintas tablas para cortar la carne y otros tipos de alimentos.
  • No prepare recetas que lleven huevo crudo. Puede utilizar productos de huevo en polvo en lugar de huevo fresco.
  • No coma cosas que han estado fuera del refrigerador por más de dos horas, o una hora si se encuentra en un clima muy caluroso.
  • Mantenga su refrigerador a una temperatura menor a los 40° F.
  • Si prepara sus propios alimentos, siga detalladamente las medidas de esterilización.
  • Si tiene un sistema inmune debilitado o está embarazada, no coma mariscos crudos, carne rara o productos sin pasteurizar.
  • Si está viajando:
    • Tome agua embotellada.
    • No ordene bebidas con hielo.
    • Sólo coma frutas y verduras cocidas en vez de crudas.
    • No consuma alimentos que se vendan en la calle.

RESOURCES:

American Gastroenterological Association
http://www.gastro.org

Gateway to Government Information About Food Safety
http://www.foodsafety.gov

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Association of Gastroenterology
http://www.cag-acg.org

Canadian Partnership for Consumer Food Safety Education
http://www.canfightbac.org

REFERENCES:

Food poisoning. Family Doctor—American Academy of Family Physicians website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated April 2014. Accessed December 22, 2014.

Food poisoning. FoodSafety.gov website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed December 22, 2014.

Food poisoning. Kids Health—Nemours Foundation website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated March 2012. Accessed December 22, 2014.



Ultima revisión December 2020 por EBSCO Medical Review Board Dianne Scheinberg Rishikof MS, RD, LDN
Last Updated: 02/05/2021

Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad | Política Editorial