Una hernia hiatal es el desplazamiento de una parte del estómago a la cavidad torácica. El estómago ejerce presión hacia arriba a través de un pequeño orificio en el diafragma. El diafragma es la pared muscular que separa la cavidad abdominal de la cavidad torácica.
Los distintos tipos de hernia hiatal incluyen los siguientes:
Hernia HiatalCopyright © Nucleus Medical Media, Inc. |
No se conoce con claridad la causa exacta de las hernias hiatales. Algunas personas nacen con una hernia hiatal pero, en la mayoría de los casos, la hernia aparece más adelante.
El diafragma tiene una abertura por la cual pasa el esófago. El debilitamiento o la lesión de esta abertura puede favorecer la aparición de una hernia hiatal. El aumento de presión en el abdomen también puede empujar el estómago hacia arriba, dentro de la cavidad torácica.
Las hernias hiatales son más frecuentes en adultos mayores de 50 años.
Otros factores que aumentan las probabilidades de padecer una hernia hiatal incluyen los siguientes:
La mayoría de la gente con hernias hiatales no presenta síntomas.
La hernia hiatal puede hacer que el ácido estomacal suba al esófago. Esto se conoce como enfermedad de reflujo gastroesofágico (ERGE). Los síntomas de ERGE pueden incluir los siguientes:
El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Se le realizará un examen físico. Debido a que, con frecuencia, no presentan síntomas, las hernias hiatales a veces solo se detectan durante una consulta al médico por otros motivos.
El médico puede recomendar estudios de diagnóstico por imágenes para investigar los síntomas. Se toman imágenes del estómago mediante una serie de radiografías o una endoscopia del tubo digestivo superior.
Consulte con el médico acerca del mejor plan de tratamiento para usted. Las hernias hiatales se tratan, por lo general, sólo cuando aparecen los síntomas. Cuando se padece ERGE, el tratamiento puede incluir uno o más de los siguientes:
Para las personas que son obesas, la pérdida de peso puede mitigar los síntomas.
Evite los alimentos que puedan relajar el músculo que controla la abertura entre el esófago y el estómago, incluidos los siguientes:
Evitar los alimentos y bebidas que puedan irritar el forro interno del esófago, tales como:
Para minimizar el reflujo de ácido:
Si fuma, dejar de hacerlo. Fumar debilita la parte baja del esfínter esofágico, un músculo que controla la apertura entre el esófago y el estómago.
La elevación de la cabeza a 6 pulgadas de la cama, o el dormir en una cuna especialmente diseñada puede reducir el ardor. Esta posición ayuda a prevenir el reflujo de los contenidos estomacales hacia el esófago.
El médico puede recomendar antiácidos de venta libre. Los antiácidos pueden neutralizar el ácido y aliviar temporalmente la acidez estomacal.
Para el reflujo y ardor crónicos, hay varios tipos de medicamentos que pueden ser prescritos para reducir el ácido estomacal. Estos incluyen los bloqueadores H2 y los inhibidores de la bomba de protones.
Se puede requerir de cirugía si:
American College of Gastroenterology
http://www.acg.gi.org
National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases
http://www.niddk.nih.gov
Canadian Medical Association
http://www.cma.ca
Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca
Gastroesophageal reflux disease. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated October 30, 2014. Accessed January 14, 2015.
Gastroesophageal reflux (GER) and gastroesophageal reflux disease (GERD) in adults. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed January 14, 2015.
Hiatal hernia. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated October 27, 2014. Accessed January 14, 2015.
Hiatus hernia. The Merck Manual for Health Care Professionals. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated May 2014. Accessed January 14, 2015.
Ultima revisión January 0008 por
EBSCO Medical Review Board
Marcin Chwistek, MD
Last Updated: 01/08/2021
Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.