Imprimir | Búsqueda | Enviar a un amigo | Health Library Home

Hiperlipidemia

(Dislipidemia; Nivel elevado de triglicéridos; Triglicéridos, nivel elevado de)

por Rick Alan

• Definición • Causas • Factores de riesgo • Síntomas • Diagnóstico • Tratamiento • Prevención
English Version
 

Definición

La hiperlipidemia es el nivel elevado de grasas en la sangre. Estas grasas, llamadas lípidos, son el colesterol y los triglicéridos. Existen cinco tipos de hiperlipidemia. El tipo depende de qué lípido de la sangre está elevado.

 

Causas    TOP

Las causas pueden incluir:

  • Antecedentes familiares de hiperlipidemia
  • Una dieta con alto contenido en grasas totales, grasas saturadas o colesterol
  • Obesidad
  • Ciertas afecciones, por ejemplo:
    • Diabetes
    • Hipotiroidismo
    • Problemas renales
    • Enfermedad hepática
    • Síndrome de Cushing
  • Algunos medicamentos, por ejemplo:
    • Hormonas o anticonceptivos orales
    • Betabloqueantes
    • Algunos diuréticos
    • Medicamentos con cortisona
    • Isotretinoina (para el acné)
    • Algunos medicamentos contra el VIH

 

Factores de riesgo    TOP

Estos factores aumentan la probabilidad de desarrollar esta afección. Informe al médico si presenta alguno de los siguientes factores de riesgo:

  • Edad avanzada
  • Sexo: masculino
  • Posmenopausia
  • Falta de ejercicio
  • Tabaquismo
  • Estrés
  • Abuso d

 

Síntomas    TOP

En general, la hiperlipidemia no provoca síntomas. Tener un nivel muy alto de lípidos o triglicéridos puede provocar:

  • Acumulación de grasa en la piel o los tendones ( xantomas)
  • Dolor, aumento de tamaño o inflamación de los órganos como el hígado, el bazo o el páncreas ( pancreatitis)
  • Obstrucción de los vasos sanguíneos del corazón y el cerebro

Si no se trata, el nivel elevado de lípidos puede provocar:

  • Infarto de miocardio
  • ACV
  • Aterosclerosis (endurecimiento de las arterias)

Vaso sanguíneo con aterosclerosis

Aterosclerosis

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

 

Diagnóstico    TOP

Esta afección se diagnostica a partir del análisis de sangre. Estos análisis miden los niveles de lípidos en la sangre. El Programa Nacional de Educación en Colesterol recomienda controlar el nivel de lípidos al menos una vez cada cinco años, a partir de los 20 años de edad. Además, la Academia Americana de Pediatría (AAP, por sus siglas en inglés) recomienda controlar el nivel de lípidos en los niños en riesgo (p. ej., por antecedentes familiares de hiperlipidemia). *¹

Las pruebas pueden consistir en un análisis de sangre en ayunas para determinar:

  • Colesterol total
  • LDL (colesterol malo)
  • HDL (colesterol bueno)
  • Triglicéridos

Es posible que el médico le recomiende realizar análisis con mayor frecuencia o antes de lo previsto en caso de:

  • Antecedentes familiares de hiperlipidemia
  • Factor de riesgo o enfermedad que puede causar hiperlipidemia
  • Complicación que puede ser consecuencia de la hiperlipidemia

 

Tratamiento    TOP

La dieta, los cambios en el estilo de vida y los medicamentos pueden ayudar a tratar la hiperlipidemia.

Cambios en la dieta

  • Coma una dieta con bajo conten colesterol.
  • Reduzca o elimine la cantidad de alcohol que consume.
  • Coma más alimentos con alto contenido de fibras.

Cambios en el estilo de vida

  • Si tiene sobrepeso, adelgace.
  • Si fuma, deje de hacerlo.
  • Haga ejercicio con regularidad. Consulte con el médico antes de comenzar un programa de ejercicios. Es posible que presente endurecimiento de las arterias o una enfermedad cardíaca. Estas afecciones aumentan el riesgo de sufrir un infarto de miocardio al hacer ejercicio.

Medicamentos    TOP

Para tratar esta afección, existe una serie de medicamentos disponibles, como las estatinas. Consulte con el médico.

 

Prevención    TOP

Para ayudar a reducir sus probabilidades de desarrollar hiperlipidemia, tome las siguientes medidas:

  • A partir de los 20 años de edad, hágase análisis de colesterol.
  • Coma una dieta con bajo contenido de grasas totales, grasas saturadas y colesterol.
  • Si fuma, deje de hacerlo.
  • Beba alcohol con moderación (dos vasos por día si es hombre y un vaso por día si es mujer).
  • Si tiene sobrepeso, adelgace.
  • Haga ejercicios con regularidad. Primero, consulte con el médico.
  • Si tiene diabetes, controle el nivel de azúcar en la sangre.
  • Consulte con el médico acerca de los medicamentos que toma. Es posible que sus efectos secundarios provoquen hiperlipidemia.

RESOURCES:

American Heart Association
http://www.heart.org

Vascular Web
http://www.vascularweb.org

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Cardiovascular Society
http://www.ccs.ca

Heart and Stroke Foundation of Canada
http://www.heartandstroke.com

REFERENCES:

Hypertriglyceridemia. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated December 31, 2014. Accessed March 12, 2015.

Side effects of anti-HIV medications. National Institutes of Health website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Published October 2005. Accessed March 12, 2015.

What your cholesterol levels mean. American Heart Association website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated January 14, 2015. Accessed March 12, 2015.

7/22/2008 DynaMed Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL)
Daniels SR, Greer FR; Committee on Nutrition. Lipid screening and cardiovascular health in childhood. Pediatrics. 2008;122:198-208.



Ultima revisión February 2020 por EBSCO Medical Review Board Mary-Beth Seymour, RN
Last Updated: 12/21/2020

Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad | Política Editorial