Imprimir | Búsqueda | Enviar a un amigo | Health Library Home

Cleptomanía

por Rick Alan

• Definición • Causas • Factores de riesgo • Síntomas • Diagnóstico • Tratamiento • Prevención
English Version
 

Definición

La cleptomanía es la incapacidad para resistirse al impulso de robar. Las cosas que se roban no se necesitan para el uso personal. Tampoco son robadas por su valor monetario. Esta es una rara enfermedad.

 

Causas    TOP

Se desconoce la causa precisa de la cleptomanía. Es posible que ciertos desequilibrios químicos en el cerebro estén relacionados con esta afección.

Lóbulo frontal

Lóbulo frontal

Los trastornos psicológicos pueden ser el resultado de desequilibrios químicos en el cerebro. Se cree que el lóbulo frontal del cerebro controla los impulsos.

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

 

Factores de riesgo    TOP

La cleptomanía parece ser más común en las mujeres que en los hombres.

A menudo se presenta junto con otros trastornos psicológicos. Éstos incluyen:

  • Depresión
  • Ansiedad
  • La toxicomanía, como el trastorno por consumo de alcohol y el abuso de drogas
  • Los trastornos de la alimentación, como la anorexia y la bulimia
  • Otros trastornos de control de los impulsos

Otros factores que pueden aumentar el riesgo incluyen los siguientes:

  • Tener un pariente de primer grado con antecedentes de cleptomanía, trastorno de personalidad obsesivo-compulsivo o abuso de drogas o del alcohol.
  • Tener una lesión cerebral.
 

Síntomas    TOP

Los síntomas de la cleptomanía incluyen: todo lo siguiente:

  • Incapacidad repetida para resistirse a los impulsos de robar cosas que no son de valor personal
  • Sensación de alivio, alegría o placer cuando se roban cosas
  • Sentimiento de culpa o remordimiento después del suceso
  • Robos que no se cometen debido a enojo, por venganza ni para beneficio personal
  • Falta de una buena explicación para el robo, tal como otro trastorno psicológico
 

Diagnóstico    TOP

La cleptomanía se diferencia del hurto a tiendas o del robo ordinario, los cuales son:

  • Deliberados
  • Motivados por la utilidad de los artículos robados o de su valor monetario
  • Resultado de un deseo, un acto de rebeldía o

Un psiquiatra o un psicólogo diagnosticará cleptomanía cuando:

  • Todos los síntomas de cleptomanía estén presentes
  • No exista alguna otra buena explicación de los robos repetidos
  • La cleptomanía no es una excusa para justificar el hurto a tiendas o el robo ordinario
 

Tratamiento    TOP

El tratamiento puede conllevar el tratamiento de una enfermedad subyacente. Otros tratamientos incluyen lo siguiente:

Asesoría o terapia

La asesoría o la terapia pueden realizarse de forma grupal o individual. Generalmente, tiene el propósito de tratar los problemas psicológicos subyacentes que pueden contribuir a la cleptomanía. También puede incluir:

  • Terapia cognitivo-conductual
  • Terapia de modificación del comportamiento
  • Terapia familiar

Técnicas para reducir el estrés, incluidos la meditación, el yoga o el taichi; también pueden enseñarse en terapia.

Medicamentos

Los fármacos usados para el tratamiento incluyen antidepresivos, estabilizadores del estado de ánimo, medicamentos para tratar la adicción a las drogas y medicamentos para trastornos convulsivos.

 

Prevención    TOP

Actualmente, no existen indicaciones para prevenir la cleptomanía, ya que se desconoce la causa.

RESOURCES:

American Psychiatric Association
http://www.psychiatry.org

Mental Health America
http://www.mentalhealthamerica.net

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Psychiatric Association
http://www.cpa-apc.org

Canadian Psychological Association
http://www.cpa.ca

REFERENCES:

Aboujaoude E, Gamel N, Koran L. Overview of kleptomania and phenomenological description of 40 patients. Prim Care Companion. J Clin Psychiatry. 2004;6(6):244-247.

The Columbia Encyclopedia. 6th ed. New York, NY: Columbia University Press; 2001.

Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders. 4th ed. American Psychiatric Association; 1994.

Kuzma JM, Black DW. Compulsive disorders. Curr Psychiatry Rep. 2004 Feb;6(1):58-65.



Ultima revisión January 2021 por EBSCO Medical Review Board Adrian Preda, MD
Last Updated: 03/09/2021

Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad | Política Editorial