por Rick Alan
Es una enfermedad en la que células cancerígenas crecen en la laringe. La laringe es un órgano en forma de tubo dentro del cuello entre la garganta y la tráquea. Su función principal es producir sonido para hablar.
El cáncer se desarrolla cuando las células del cuerpo (en este caso las células de la laringe) se dividen sin control. Generalmente, las células se dividen de forma regulada. Si las células continúan dividiéndose sin control cuando no se necesitan células nuevas, se forma una masa de tejido llamada neoplasia o tumor. El término cáncer se refiere a tumores malignos, que pueden invadir el tejido cercano y propagarse a otras partes del cuerpo. Un tumor benigno no es invasivo ni se propaga.
La LaringeCopyright © Nucleus Medical Media, Inc. |
Un factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o condición.
Los factores de riesgo incluyen:
Los síntomas pueden incluir:
Estos síntomas pueden ser causados por otras afecciones menos graves. Si experimenta estos síntomas, consulte a su médico.
El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos, y le realizará un examen físico. Las pruebas pueden incluir:
Una vez que se descubre el cáncer, se hacen pruebas de etapas para descubrir si el cáncer se ha diseminado y, si es así, hasta qué grado. El tratamiento depende del estadio del cáncer. En las primeras etapas del cáncer laríngeo, la cirugía o la radiación solas son las terapias más comunes y apropiadas que se ofrecen. Para una enfermedad más avanzada, la radiación (con quimioterapia) o la cirugía seguida de radiación son los tratamientos más frecuentes.
El tratamiento incluye:
La cirugía requiere la extirpación del tumor canceroso y los tejidos circundantes, y posiblemente de los nodos linfáticos cercanos. Las cirugías para el cáncer laríngeo incluyen:
La terapia de radiación es el uso de radiación para matar las células cancerosas y disminuir el tamaño de los tumores. Puede ser radioterapia externa, en la que la radiación se dirige al tumor desde una fuente externa al cuerpo.
La quimioterapia es el uso de medicamentos para matar las células cancerosas. Esta forma de tratamiento puede administrarse de muchas formas, como píldoras, inyecciones y por vía de un catéter. Los medicamentos ingresan en el torrente sanguíneo y se desplazan por el cuerpo mientras destruyen la mayoría de las células cancerosas. También pueden destruir algunas células sanas. Se puede usar quimioterapia para reducir el tamaño de un cáncer particularmente grande.
Puesto que el cáncer laríngeo es muy poco frecuente entre las personas que no fuman, la mejor manera de prevenir este tipo de cáncer es no fumar. Otras medidas que usted puede tomar para reducir los riesgos de cáncer laríngeo incluyen:
American Cancer Society
http://www.cancer.org
National Cancer Institute
http://www.cancer.gov
BC Cancer Agency
http://www.bccancer.bc.ca
Canadian Cancer Society
http://www.cancer.ca
Berkow R. The Merck Manual of Medical Information. New York, NY: Pocket; 2000.
Head and neck cancer. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated June 13, 2014. Accessed August 14, 2014.
Laryngeal and hypopharyngeal cancer. American Cancer Society website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed August 14, 2014.
Laryngeal cancer treatment—for health professionals (PDQ). National Cancer Institute website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated July 31, 2014. Accessed August 14, 2014.
2/3/2012 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL)
Weller MD, Nankivell PC, McConkey C, Paleri V, Mehanna HM. The risk and interval to malignancy of patients with laryngeal dysplasia; a systematic review of case series and meta-analysis. Clin Otolaryngol. 2010;35(5):364-372.
Ultima revisión January 2021 por
EBSCO Medical Review Board
Mohei Abouzied, MD, FACP
Last Updated: 03/18/2021
Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.