El melanoma es un tipo de cáncer de piel. Es la forma menos frecuente de cáncer de piel, pero puede ser más grave debido a que tiene mayor propensión a diseminarse por otras partes del organismo.
El melanoma se forma a partir de los melanocitos, un tipo de células que le dan el color oscuro a los lunares. Estas células pueden encontrarse en la piel, en los ojos, en el aparato digestivo, en el lecho de las uñas o en los ganglios linfáticos. Si bien el melanoma es más frecuente en la piel, también puede aparecer en estas otras áreas.
El tratamiento del melanoma depende de cuán pronto se detecta y de su diseminación.
MelanomaCopyright © Nucleus Medical Media, Inc. |
El cáncer se produce cuando las células del cuerpo se multiplican sin control. Con el tiempo, esas células alteradas pueden formar una neoplasia o un tumor. El término “cáncer” se refiere a tumores malignos. Estos tumores invaden los tejidos cercanos y se diseminan a otras partes del cuerpo. No son precisas las causas de estos problemas en las células, pero es posible que se deban a una combinación de factores genéticos y ambientales.
El factor de riesgo más común del melanoma es la exposición a la radiación ultravioleta. La fuente más común de este tipo de radiación es el sol, pero también se encuentra en las lámparas solares y las cámaras de bronceado.
El melanoma, por lo general, se observa en adultos de edad avanzada, pero también puede aparecer en adultos jóvenes. Es más común en personas de origen caucásico. Otros factores que pueden aumentar el riesgo de melanoma incluyen:
Los melanomas usualmente no son dolorosos. Al principio, las personas con melanoma no suelen presentar síntomas.
El primer signo de melanoma con frecuencia es un cambio en el tamaño, la forma, el color o la sensación de un lunar ya existente. El melanoma también puede aparecer como un lunar nuevo, oscuro, descolorido o anormal. Recuerde que la mayoría de las personas tiene lunares. Casi todos los lunares son benignos.
Los siguientes signos indican que un lunar puede ser un melanoma (criterios ABCDE):
Signos de melanoma potencialCopyright © Nucleus Medical Media, Inc. |
El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Se le realizará una exploración física. El médico le examinará la piel y los lunares. Es posible que sea derivado a un oftalmólogo si se sospecha melanoma del ojo. Se le hará una biopsia de piel del área presuntamente afectada. El tejido extraído será examinado bajo un microscopio.
El médico también puede examinar los ganglios linfáticos. Los ganglios linfáticos que han aumentado de tamaño pueden indicar la diseminación de un melanoma. Es posible que también se extraiga una muestra de los ganglios linfáticos para su análisis.
Una vez que se detecta el melanoma, se realizan más pruebas para determinar el estadio del cáncer. El melanoma se clasifica en estadios al igual que otros tipos de cáncer, del I al IV. El estadio ayudará a determinar el tratamiento.
El tratamiento depende de la ubicación y el estadio del melanoma. Hable con su médico para saber cuál es el mejor plan de tratamiento para usted. Entre las opciones de tratamiento, se pueden incluir una o más de las siguientes:
Se extirpará el melanoma y parte del tejido sano circundante. Si se extirpa una parte considerable de tejido, se necesitará piel de otra parte del cuerpo para cubrir la herida. Es posible que también se extirpen los ganglios linfáticos que se encuentran cerca del tumor para analizarlos o para detener la diseminación del cáncer.
La quimioterapia es el uso de medicamentos que matan las células cancerosas. Se utiliza para tratar el melanoma avanzado. Hay muchas opciones y su médico elegirá las mejores para usted.
La inmunoterapia se utiliza para tratar el melanoma avanzado y el melanoma que presenta un alto riesgo de volver a aparecer. La inmunoterapia estimula el sistema inmunitario del organismo para que encuentre y destruya las células cancerosas.
Algunas personas padecen una mutación genética en el gen BRAF que puede provocar que el melanoma crezca y se divida rápidamente. Esta mutación en el gen BRAF ocurre en casi la mitad de los melanomas. Existen determinados medicamentos que pueden ayudar a que el organismo ataque las células con la mutación en el gen BRAF.
La radioterapia es el uso de radiación para matar células cancerosas y reducir el tamaño de los tumores. Se suele usar en combinación con otras terapias, pero se puede emplear solo para el melanoma de ojo.
Para reducir las probabilidades de desarrollar un melanoma:
El diagnóstico y el tratamiento precoces son importantes. Tome las siguientes medidas para encontrar un melanoma en estadios tempranos:
American Academy of Dermatology
http://www.aad.org
Skin Cancer Foundation
http://www.skincancer.org
Canadian Cancer Society
http://www.cancer.ca
Canadian Dermatology Association
http://www.dermatology.ca
Melanoma. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated June 15, 2015. Accessed August 5, 2015.
Melanoma treatment—for health professionals (PDQ). National Cancer Institute website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated July 14, 2015. Accessed August 5, 2015.
Melanoma skin cancer. American Cancer Society website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed August 5, 2015.
Physician quality reporting system quality measures. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated August 19, 2014. Accessed August 5, 2015.
5/18/2015 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL)
Perez-Gomez B, Pollán M, Gustavsson P, et al. Cutaneous melanoma: hints from occupational risks by anatomic site in Swedish men. Occup Environ Med. 2004;61(2):117-126.
Ultima revisión September 2018 por
EBSCO Medical Review Board
Mohei Abouzied, MD, FACP
Last Updated: 09/04/2020
Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.