Imprimir | Búsqueda | Enviar a un amigo | Health Library Home

Narcolepsia

por Jenna Hollenstein, MS, RD

• Definición • Causas • Factores de riesgo • Síntomas • Diagnóstico • Tratamiento • Prevención
English Version
Más información en profundidad sobre esta condición
 

Definición

La narcolepsia es un trastorno del sistema nervioso. Provoca episodios de sueño involuntarios y frecuentes durante el día. Los ataques de sueño pueden ocurrir mientras maneja, conversa o trabaja.

 

Causas    TOP

Se desconoce la causa. Se cree que existe un factor genético. Cada vez hay más datos que permiten sugerir que es un trastorno autoinmune. En este tipo de trastornos, el propio sistema inmunológico del cuerpo ataca una parte del cerebro.

 

Factores de riesgo    TOP

Los factores que aumentan la probabilidad de padecer narcolepsia son:

  • Miembros en la familia que sufran de narcolepsia

 

Síntomas    TOP

Los síntomas suelen comenzar durante la adolescencia. Los comienzos pueden ir de los 5 a los 50 años de edad. Los síntomas pueden empeorar a medida que pasan los años. En algunos casos, se observa una mejoría en las mujeres después de la menopausia.

Los síntomas incluyen:

  • Sensación de sueño excesivo durante el día
  • Ataques involuntarios de sueño en el día
  • Sueño no refrescante
  • Pérdida repentina del tono muscular sin perder la conciencia (cataplexia)
  • Parálisis temporal mientras se está despierto
  • Imágenes mentales desconcertantes que aparecen como si se estuviera dormido
  • Trastornos de la memoria
  • Los síntomas pueden ser causados por:
    • Un ambiente monótono
    • Un ambiente cálido
    • Comer en grandes cantidades
    • Fuertes emociones

Tallo cerebral: área del cerebro asociada al estado de alerta

GM00010_97870_brainstem.jpg

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

 

Diagnóstico    TOP

El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Se le realizará un examen físico. Si usted sospecha que padece narcolepsia, puede dirigirse a un especialista en enfermedades del sueño.

Las pruebas pueden incluir:

  • Prueba de latencia múltiple del sueño (PLMS): mide el comienzo del sueño con movimientos oculares rápidos, que se da antes de lo normal en las personas con narcolepsia.
  • Estudio del sueño: suele realizarse la noche anterior a la PLMS y ayuda a descartar otras causas de somnolencia diurna mediante el control de los siguientes elementos:
    • Ondas cerebrales
    • Movimientos de los ojos
    • Actividad muscular
    • Respiración
    • Latidos
    • Niveles de oxígeno en la sangre
    • Tiempo total del sueño
    • Cantidad del movimiento rápido del ojo (REM por sus siglas en inglés)
    • Inicio del REM durante el sueño
    • Grado de sueño durante el día
 

Tratamiento    TOP

El tratamiento puede incluir:

  • Medicamentos estimulantes que incrementen los niveles de alerta durante el día incluyen:
    • Metilfenidato
    • Pemolina (requiere un análisis regular de la sangre para registrar las funciones del hígado)
    • Dextroanfetamina
    • Metanfetamina
    • Modafinil
    • Gammahidroxibutirato (GHB): para la somnolencia diurna excesiva y la cataplexia
  • Antidepresivos: para ayudar a tratar varios de los síntomas de la narcolepsia (p. ej., cataplexia, alucinaciones, parálisis del sueño)
  • Otras opciones de tratamiento incluyen:
    • Tomar siestas breves a lo largo del día
    • Buscar ayuda para lidiar con problemas de la autoestima
    • Usar una alarma médica en forma de brazalete o pendiente

 

Prevención    TOP

No existen pautas para prevenir la narcolepsia por sí misma. Sin embargo, usted puede tratar de prevenir los síntomas.

  • Evite las actividades que lo pongan en riesgo en caso de un ataque repentino de sueño, tales como:
    • Conducir
    • Escalar
    • Manejar maquinaria pesada
  • Hacer ejercicio de forma regular
  • Dormir el tiempo adecuado durante la noche.

RESOURCES:

Narcolepsy Network
http://www.narcolepsynetwork.org

National Sleep Foundation
http://www.sleepfoundation.org

CANADIAN RESOURCES:

Better Sleep Council of Canada
http://www.bettersleep.ca

Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca

REFERENCES:

Bhat A, El Sohl AA. Management of narcolepsy. Expert Opin Pharmacotherapy. 2008;9(10):1721-1733.

Dauvilliers Y, Arnulf I, et al. Narcolepsy with cataplexy. Lancet. 2007;369:499-511.

Feldman NT. Narcolepsy. Southern Medical Journal. 2003;96:277-282.

Narcolepsy. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated November 18, 2014. Accessed June 3, 2015.

Narcolepsy fact sheet. National Heart, Lung, and Blood Institute. National Institutes of Health website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated January 5, 2015. Accessed June 3, 2015.

Narcolepsy: new understanding of irresistible sleep. Mayo Clinic Proceedings. 2001.



Ultima revisión September 2020 por EBSCO Medical Review Board Rimas Lukas, MD
Last Updated: 10/01/2020

Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad | Política Editorial