El cáncer ovárico es la multiplicación de células cancerosas en los ovarios. Los ovarios producen óvulos para la reproducción y hormonas femeninas. El tipo más común de cáncer ovárico es el epitelial.
El cáncer se produce cuando las células del cuerpo se dividen sin control. Si las células siguen dividiéndose en forma descontrolada, se forma una masa de tejido llamada tumor. El término cáncer hace referencia a los tumores malignos. Éstos pueden invadir tejidos cercanos y propagarse a otras partes del cuerpo.
Muchos de estos tumores pueden crecer hasta alcanzar un gran tamaño sin manifestar síntomas. Puede ser difícil detectar estos tumores durante un examen físico. Como resultado, en casi un 70% de los pacientes se descubre la enfermedad en un estadio avanzado.
Los tumores de células germinativas provienen del tejido reproductivo. Representan un 20% de los tumores. El cáncer estromal es menos frecuente. Éste tipo de cáncer proviene de las células conjuntivas del ovario. Generalmente, producen hormonas que provocan los síntomas.
Masa cancerosa en el ovario izquierdoCopyright © Nucleus Medical Media, Inc. |
Se desconoce la causa del cáncer ovárico. Sin embargo, los estudios de investigación revelan que ciertos factores de riesgo se asocian con la enfermedad.
Los factores que aumentan la probabilidad de manifestar cáncer ovárico incluyen:
El uso de anticonceptivos orales durante más de cinco años parece reducir el riesgo.
A menudo, los síntomas sólo aparecen en estadios más avanzados.
Los síntomas incluyen:
Estos síntomas también pueden ser causados por otras enfermedades menos graves. Si experimenta estos síntomas, debe consultar con el médico.
El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Se le realizará un examen físico.
Las pruebas pueden incluir:
El médico utilizará guantes en los dedos para controlar:
El médico usará una combinación de pruebas para diagnosticar la condición:
También pueden realizarse otras pruebas para analizar la sangre.
El tratamiento depende del alcance del cáncer y de su estado general de salud.
Una vez que se descubre el cáncer ovárico, se realizan pruebas de estadificación. Ayudan a detectar si el cáncer se ha propagado, y, de ser así, en qué grado.
Mientras más avanzado esté el tumor, peor será el pronóstico. Aproximadamente el 75% de todos los tumores epiteliales se encuentran en un estadio avanzado cuando son detectados. El índice general de supervivencia de cinco años es aproximadamente del 50%.
Con frecuencia, la cirugía es el primer paso. Después, recibirá quimioterapia. A veces, se administra radioterapia en el abdomen.
Los tratamientos incluyen:
Se extraen los tumores cancerosos y el tejido circundante. Es probable que también se extirpen ganglios linfáticos cercanos.
La quimioterapia es el uso de medicamentos para destruir células cancerosas. Puede administrarse de muchas formas, como píldoras, inyecciones y a través de un catéter. Los medicamentos ingresan en el torrente sanguíneo. viajan a través del cuerpo y matan, principalmente, las células cancerosas. También destruyen algunas células sanas.
Esta terapia utiliza radiación para destruir células cancerosas y reducir los tumores. Tipos de radiación:
Mientras más avanzado esté el tumor al momento del diagnóstico, peor será el pronóstico. Desafortunadamente, el 75% de todos los tumores epiteliales se encuentran en el tercer o cuarto estadio en el momento del diagnóstico. El índice general de supervivencia de cinco años es aproximadamente del 50%.
No existen pautas generales para prevenir el cáncer ovárico ya que se desconoce la causa. Además, los síntomas no se presentan en estadios tempranos. Si usted considera que se encuentra en riesgo de padecer cáncer ovárico, consulte con el médico. Programe revisiones con el médico si es necesario. Todas las mujeres deben someterse a exámenes físicos regulares. Éstos deben incluir tactos vaginales y palpación de los ovarios.
American Cancer Society
http://www.cancer.org
National Cancer Institute
http://www.cancer.gov
Canadian Cancer Society
http://www.cancer.ca
Women's Health Matters
http://www.womenshealthmatters.ca
Ovarian cancer. American Cancer Society website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed January 6, 2014.
Ovarian cancer. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated December 31, 2013. Accessed January 6, 2014.
Ovarian cancer. National Cancer Institute website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed January 6, 2014.
9/18/2009 DynaMed Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL)
FDA clears a test for ovarian cancer. US Food and Drug Administration website. Available at: http://www.fda.gov/NewsEvents/Newsroom/PressAnnouncements/ucm182057.htm. Accessed January 6, 2014.
2/4/2015 DynaMed Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL)
Trabert B, Ness, RB. Aspirin, nonaspirin nonsteroidal anti-inflammatory drug, and acetaminophen use and risk of invasive epithelial ovarian cancer: a pooled analysis in the Ovarian Cancer Association Consortium. J Natl Cancer Inst. 2014 Feb;106(2):djt431.
Ultima revisión January 2021 por
EBSCO Medical Review Board
Mohei Abouzied, MD, FACP
Last Updated: 03/17/2021
Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.