El cáncer pancreático es el crecimiento de células cancerosas en el páncreas. El páncreas es un órgano dentro del abdomen, plano, en forma de pera . Produce enzimas digestivas y hormonas, incluyendo a la insulina.
El páncreasCopyright © Nucleus Medical Media, Inc. |
El cáncer se produce cuando las células del cuerpo se dividen sin control. Si las células siguen dividiéndose en forma descontrolada, se forma una masa de tejido llamada tumor. El término cáncer hace referencia a los tumores malignos. Los tumores malignos pueden invadir los tejidos cercanos y diseminarse a otras partes del cuerpo.
Se desconoce la causa. Sin embargo, los estudios indican que determinados factores riesgo están relacionados con la enfermedad.
Los factores de riesgo que incrementan la probabilidad de padecer cáncer pancreático son:
En las primeras etapas el cáncer pancreático no causa síntomas. El cáncer puede crecer sin causar síntomas por algún tiempo. Cuando los síntomas aparecen, pueden ser muy vagos. En muchos casos, el cáncer se ha diseminado fuera del páncreas al momento de ser descubierto.
Los síntomas varían dependiendo del tamaño del tumor y en dónde esté localizado. Los síntomas incluyen:
Estos síntomas pueden ser causados por otras afecciones menos graves. Si experimenta estos síntomas, debe consultar a su médico.
El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Es posible que se le realice un examen físico. El médico puede solicitar análisis de sangre y orina, y revisar si hay sangre oculta en las heces.
Las pruebas pueden incluir:
Tránsito gastroduodenal; una serie de rayos x del sistema digestivo superior tomada después de beber una solución de bario
Tomografía computarizada: un tipo de radiografía que utiliza una computadora para tomar imágenes de las estructuras internas del abdomen
Imagen de resonancia magnética: un examen que usa ondas magnéticas para tomar imágenes de las estructuras internas del abdomen
Ultrasonografía: un estudio que utiliza ondas sonoras para detectar tumores
Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE): un tipo de radiografía que muestra el sistema de conductos pancreáticos después de que se inserta un líquido de contraste a través de una sonda que se introduce por la garganta hasta el páncreas
Colangiografía transhepática percutánea: un tipo de radiografía que muestra si hay obstrucción en los conductos biliares del hígado
Angiografía: radiografía de los vasos sanguíneos que se toma después de inyectar un líquido de contraste que permite ver los vasos en la radiografía
Biopsia: extracción de una muestra de tejido pancreático para evaluar la presencia de células cancerosas
Una vez que se detecta el cáncer de páncreas, se realizan estudios de etapas para determinar si el cáncer si diseminó y, en ese caso, hasta qué punto. Los tratamientos para el cáncer pancreático dependen de la fase en que el cáncer se encuentre.
Los tratamientos incluyen:
Puede extirparse el tumor canceroso y el tejido circundante. También pueden extirparse los nódulos linfáticos cercanos. En el caso del cáncer pancreático, la cirugía también puede realizarse para aliviar los síntomas. Las cirugías son:
Es el uso de radiación para destruir células cancerosas y reducir tumores. Tipos de radiación:
La quimioterapia es el uso de medicamentos para destruir células cancerosas. Puede administrarse de muchas formas, como píldoras, inyecciones y a través de un catéter. Los medicamentos entran al torrente sanguíneo, viajan a través del cuerpo y matan, principalmente, las células cancerosas. También matan algunas células sanas.
El empleo de medicamentos o sustancias producidas por el propio cuerpo, que pueden incrementar o restaurar las defensas naturales del cuerpo contra el cáncer. También es conocida como terapia de modificadores biológicos de la respuesta (BRM, por sus siglas en inglés).
La mayoría de las veces, el cáncer pancreático se descubre en un estadio avanzado. La cirugía puede no ser conveniente en este caso. Si no se puede realizar una cirugía, se aplican quimioterapia y radiación juntas para prolongar la supervivencia.
La cirugía sería conveniente sólo para 25% de los pacientes con esta enfermedad en un estadio temprano. En estos casos, el paciente se beneficia de la cirugía. Se descubrió que el tratamiento continuo con radiación y quimioterapia después de la cirugía prolonga la supervivencia en algunos casos.
No hay una guía para prevenir la enfermedad. Si cree que corre riesgo de padecer cáncer pancreático, hable con su médico sobre las distintas maneras de disminuir sus factores de riesgo. Trabajen conjuntamente para organizar un cronograma adecuado de controles médicos regulares.
American Cancer Society
http://www.cancer.org
Pancreatic Cancer Action Network
http://www.pancan.org
Canadian Cancer Society
http://www.cancer.ca
Pancreatic Cancer Canada
http://www.pancreaticcancercanada.ca
Pancreatic cancer. American Cancer Society website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed August 25, 2014.
Pancreatic cancer. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated August 12, 2014. Accessed August 25, 2014.
Pancreatic cancer—for patients. National Cancer Institute website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed August 25, 2014.
9/23/2008 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL)
Boffetta P, Hecht S, Gray N, Gupta P, Straif K. Smokeless tobacco and cancer. Lancet Oncol. 2008;9(7):667-675.
7/21/2009 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL)
Li D, Morris JS, Liu J, et al. Body mass index and risk, age of onset, and survival in patients with pancreatic cancer. JAMA. 2009;301(24):2553-2562.
3/5/2010 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL)
Tramacere I, Scotti L, Jenab M, et al. Alcohol drinking and pancreatic cancer risk: a meta-analysis of the dose-risk relation. Int J Cancer. 2010;126(6):1474-1486.
Ultima revisión January 2021 por
EBSCO Medical Review Board
Mohei Abouzied, MD, FACP
Last Updated: 03/21/2021
Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.