La úlcera péptica es una llaga en la pared del estómago o en la primera parte del intestino delgado. Esta área del intestino delgado es llamada duodeno. Las úlceras pépticas pueden denominarse según su ubicación:
Las úlceras pépticas no siempre presentan síntomas. Éstos pueden aparecer y desaparecer. La alimentación puede aumentar el dolor provocado por úlceras gástricas. A su vez con frecuencia aliviará el dolor provocado por úlceras duodenales.
Los síntomas incluyen:
Dolor insistente
Puede interrumpir su sueño
Puede cambiar mientras come
Puede durar unos cuantos minutos o varias horas
Se siente como dolor de estómago por hambre especialmente fuerte
Náuseas
Vómitos
Pérdida de apetito
Distensión
Eructos
Las úlceras pueden causar problemas graves y dolor abdominal intenso. Los problemas incluyen:
El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Se le realizará un examen físico. Informe al médico todos los medicamentos que está tomando.
El objetivo es extraer la fuente del problema y curar la úlcera. Las úlceras gástricas pueden demorar más tiempo en curarse.
Los tratamientos incluyen:
Medicamentos
Algunos medicamentos bloquean o reducen la producción de ácido. Algunos recubren la úlcera para protegerla. Si la bacteria
H pylori
es la causa de la úlcera, deberá tomar una combinación de medicamentos para eliminar la bacteria. En general, estos consisten en antibióticos y un inhibidor de la bomba de protones. Es muy importante tomar estos medicamentos tal como se indique. El médico puede solicitar la realización de pruebas 6 a 12 meses después del tratamiento. El propósito de esta indicación es verificar si se eliminó la bacteria.
Los medicamentos pueden incluir:
Antiácidos: pueden brindar cierto alivio a la
acidez estomacal, pero no curan las úlceras
Antibióticos (p. ej., amoxicilina , tetraciclina y claritromicina )
Medicamentos que contengan bismuto (Pepto-Bismol)
Inhibidores de la bomba de protones: para disminuir la producción de ácido estomacal (p. ej., omeprazol , lansoprazol )
H
2
Bloqueantes: para disminuir la producción de ácido estomacal (p. ej., famotidina , ranitidina , cimetidina , nizatidina )
Medicamentos para recubrir la úlcera (p. ej., sucralfato )
Medicamentos para proteger el estómago del daño que generan los AINE (p. ej., misoprostol )
Evite tomar AINE. Esto incluye medicamentos sin receta como aspirina e ibuprofeno .
Los alimentos condimentados o grasosos pueden empeorar los síntomas. Deje de ingerirlos por un tiempo. Tenga en cuenta que no son la causa de la úlcera. Es probable que no afecten la recuperación de la úlcera.
Puede ser necesario realizar una cirugía si presenta sangrado, una perforación o una obstrucción. Las opciones quirúrgicas incluyen:
Vagotomía altamente selectiva: una técnica que corta sólo una parte del nervio vago. Esta cirugía no requiere de drenaje adicional.
Vagotomía con antrectomía: esta técnica implica el corte del nervio vago combinado con la extracción de la parte inferior del estómago (antro). El antro produce un químico que promueve la producción de ácido. Sin este químico, la producción de ácido baja.
Endoscopia
Puede realizarse para detener el sangrado. Un tubo delgado y con luz se inserta a través de la garganta para alcanzar el estómago o el intestino. Luego, puede aplicarse calor, electricidad, epinefrina o una sustancia llamada “pegamento de fibrina” en el área. Este procedimiento detendrá el flujo de sangre.
Vagotomía y drenaje
La vagotomía es el corte de las partes del nervio vago. Este procedimiento puede reducir la producción de ácido en gran medida. Cortar todo el nervio puede también crear problemas estomacales. En este caso, debe realizarse un drenaje. El drenaje puede realizarse mediante uno de los siguientes métodos:
Piroloplastia: ampliación de la abertura entre el estómago y el duodeno, lo que permite que el contenido del estómago fluya con más facilidad al intestino
Gastroduodenostomía: realización de una nueva abertura que conecta el estómago con el duodeno
Gastroyeyunostomía: realización de una nueva abertura que conecta el estómago con el yeyuno (la segunda parte del intestino delgado)
Las dos formas de vagotomía incluyen:
Vagotomía altamente selectiva: corta sólo una parte del nervio vago y no requiere drenaje adicional
Vagotomía con antrectomía: el nervio vago se corta y se extrae la parte inferior del estómago (antro); el antro produce un químico que promueve la producción de ácido
Para reducir el riesgo de una úlcera por infección de
H pylori:
Lávese las manos después del ir al baño y antes de comer o de preparar los alimentos.
Beba agua que provenga de una fuente confiable.
No fume. El tabaquismo incrementa sus probabilidades de desarrollar una úlcera.
Para reducir los riesgos de una úlcera ocasionada por AINE:
Tome otro tipo de medicamentos para controlar el dolor cuando sea posible.
Tome la menor dosis posible.
No los tome por más tiempo del necesario.
No consuma alcohol mientras esté tomando medicamentos.
Consulte con el médico acerca del cambio a un AINE más nuevo. Busque uno que presente menos probabilidades de provocar úlceras. Hable con el médico sobre otros medicamentos para proteger el estómago y la pared intestinal.
No fume. El tabaquismo incrementa sus probabilidades de desarrollar una úlcera.
Meurer LN, Bower DJ. Management of
helicobacter pylori
infection.
Am Fam Physician. 2002;65(7):1327-1336.
Peptic ulcer disease. American College of Gastroenterology website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed April 29, 2013.
Peptic ulcer disease. EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated April 22, 2013. Accessed April 29, 2013.
Peptic ulcers and
H. pylori. National Digestive Diseases Information Clearinghouse website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated April 30, 2012. Accessed April 29, 2013.
Understanding peptic ulcer disease. American Gastroenterological Association website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed April 29, 2013.
Ultima revisión November 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Nicole S. Meregian, PA Last Updated: 01/26/2021
Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico.
Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional.
Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes
de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener
con relación a un problema de salud.
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.
El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.
Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.