Imprimir | Búsqueda | Enviar a un amigo | Health Library Home

Peritonitis

por Michelle Badash, MS

• Definición • Causas • Factores de riesgo • Síntomas • Diagnóstico • Tratamiento • Prevención
English Version
 

Definición

La peritonitis es una inflamación o infección del peritoneo. El peritoneo es una membrana delgada que cubre el interior de la cavidad abdominal. También cubre la parte externa de los intestinos y otros órganos abdominales.

Existen varios tipos:

  • Primaria
  • Secundaria
  • Relacionada con la diálisis peritoneal

La peritonitis es una condición seria y requiere de tratamiento inmediato. De lo contrario, puede ser fatal.

 

Causas    TOP

Peritonitis primaria: cuando hay una acumulación de líquido en el abdomen. Esta afección se denomina ascitis. Es causada, entre otras alteraciones, por una enfermedad crónica del hígado.

Peritonitis secundaria: causada por una bacteria que entra en la cavidad abdominal. Esto puede ser debido a una lesión o enfermedad, tales como la ruptura del apéndice.

Peritonintis Secundaria

Imagen informativa de Nucleus

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Peritonitis relacionada con la diálisis: causada por una bacteria que ingresa en la cavidad peritoneal durante una diálisis (tratamiento para enfermedades renales) o después de ella.

 

Factores de riesgo    TOP

Un factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o condición. Los factores de riesgo en el caso de la peritonitis incluyen:

  • Penetración abdominal o trauma
  • Deficiencias inmunológicas
  • Sangrado en el abdomen
  • Ruptura del apéndice
  • Úlcera péptica
  • Colitis
  • Diverticulitis
  • Gangrena del intestino
  • Pancreatitis
  • Enfermedad inflamatoria de la pelvis
  • Vesícula biliar inflamada
  • Cirugía reciente
  • Tubos o implantes abdominales
  • Fármacos con cortisona

 

Síntomas    TOP

Los síntomas pueden incluir:

  • Dolor severo o sensibilidad en el abdomen
  • Dolor abdominal que empeora con el movimiento
  • Inflamación en el abdomen
  • Estreñimiento
  • Fiebre
  • Náuseas y vómitos
  • Debilidad o mareo
  • Falta de aire
  • Pulso o respiración acelerados
  • Deshidratación, con señales como piel y labios secos y disminución en la cantidad de orina

 

Diagnóstico    TOP

El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos, y le realizará un examen físico. Las pruebas pueden incluir:

  • Análisis de sangre
  • Análisis de los fluidos del peritoneo
  • Rayos X abdominales para identificar las causas de la inflamación
  • Laparotomía: cirugía en la que se abre el abdomen para examinarlo

 

Tratamiento    TOP

El tratamiento depende de las causas. Éstos podrían incluir:

  • Cirugía para reparar las aberturas de la superficie de la piel o para retirar el tejido dañado
  • Antibióticos para tratar la infección
  • Reposición de fluidos

Si se le diagnostica peritonitis, siga las indicaciones de su médico.

 

Prevención    TOP

No existen pautas para prevenir la peritonitis.

RESOURCES:

American Gastroenterological Association
http://gastro.org

The American College of Gastroenterology
http://gi.org

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Association of Gastroenterology
http://www.cag-acg.org

Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca

REFERENCES:

Bacterial peritonitis. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated July 1, 2014. Accessed August 26, 2014.

Feldman M, et al. Sleisenger & Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease. 8th ed. St. Louis: Mosby, 2005.

Olendorf D, Jeryan C, Boyden K. Gale Encyclopedia of Medicine. Detroit, MI: Gale Group Research Company; 2000.

Peritonitis. Mayo Clinic website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated July 2011. Accessed August 26, 2014.

Townsend CM, et al. Sabiston Textbook of Surgery. 17th ed. Philadelphia: Saunders, 2004.

Yamada T, Alpers DH, et al. Textbook of Gastroenterology. 4th ed. Philadelphia, PA: Lippincott Williams & Wilkins; 2003.



Ultima revisión December 2020 por EBSCO Medical Review Board Daniel A. Ostrovsky, MD
Last Updated: 03/24/2021

Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad | Política Editorial