La enfermedad pélvica inflamatoria (EPI) es una infección seria en los órganos reproductores femeninos. Estos incluyen el útero, los ovarios y las trompas de falopio. La EPI puede causar que se forme tejido cicatrizante en la pelvis y las trompas de falopio. Este daño puede provocar infertilidad, embarazo ectópico en el futuro o dolor pélvico crónico.
Órganos genitales femeninosCopyright © Nucleus Medical Media, Inc. |
La EPI es ocasionada por bacterias que viajan a los órganos reproductores. Una bacteria sola o la mezcla de varias de éstas pueden causar la infección. Las bacterias más comunes que provocan la EPI son la gonorrea y la clamidia.
Un factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o condición. Los factores de riesgo incluyen:
Las mujeres con EPI no siempre presentan síntomas. Sin embargo, si existen síntomas, éstos pueden incluir:
Si sospecha de una EPI, o presenta los síntomas, visite a su médico de inmediato.
Debido a que los síntomas son leves o a veces no se manifiestan, la EPI puede ser difícil de diagnosticar. No hay estudios específicos para la EPI.
Si se sospecha de tener EPI, el médico le preguntará cuáles son los síntomas, también su historial sexual, compañeros sexuales y métodos de control de la natalidad. El médico le realizará una exploración física general, así como un examen pélvico. El examen pélvico es fundamental para realizar el diagnóstico. Se tomarán muestras de la vagina o del cuello del útero para diagnosticar el problema.
Las pruebas pueden incluir:
El primer tratamiento para la EPI es el uso de antibióticos. Su médico le podrá recetar más de un antibiótico para tratar el problema. Termine todo su tratamiento, aun si los síntomas desaparecen durante el tratamiento. En el tratamiento de la EPI, el reposo es también de suma importancia.
Podrá ser hospitalizada si el diagnóstico es incierto, si no mejora o si sus síntomas son severos. Durante la hospitalización, los antibióticos se podrían administrar por vía intravenosa. En algunos casos, puede ser necesario realizar una cirugía para extraer el tejido infectado o dañado.
Si se le diagnostica EPI, siga las indicaciones de su médico.
Para prevenir la EPI:
Si se le diagnostica la EPI u otra ETS:
American Congress of Obstetricians and Gynecologists
http://www.acog.org
National Institute of Allergy and Infectious Diseases
http://www.niaid.nih.gov
The Society of Obstetricians and Gynaecologists of Canada
http://www.sogc.org
Women's Health Matters
http://www.womenshealthmatters.ca
2010 STD treatment guidelines. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated March 3, 2015. Accessed May 29, 2015.
Pelvic inflammatory disease (PID)—CDC fact sheet. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated May 4, 2015. Accessed May 29, 2015.
Pelvic inflammatory disease. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated May 22, 2015. Accessed May 29, 2015.
Pelvic inflammatory disease. National Institute of Allergy and Infectious Diseases website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated November 29, 2011. Accessed May 29, 2015.
Ultima revisión October 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Kathleen A. Barry, MD
Last Updated: 10/04/2020
Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.