El raquitismo ocurre cuando no hay suficiente vitamina D o calcio en el organismo del niño. Esto podría ocurrir cuando:
El suministro de vitamina D proveniente de la alimentación y de la exposición al sol es insuficiente.
El modo en que el organismo procesa la vitamina D no es normal.
El tejido no responde a la acción de la vitamina D.
La
vitamina D
controla la manera en que el organismo absorbe el
calcio. También controla los niveles de calcio y fosfato en los huesos. El intestino absorbe la vitamina D que proviene de la comida. La vitamina D también es producida por la piel durante la exposición a la luz solar.
Generalmente, el raquitismo se produce debido a una deficiencia de vitamina D. Esto puede deberse a lo siguiente:
Insuficiencia de vitamina D en la alimentación. En niños, esto puede estar relacionado a:
Ingesta insuficiente de leche fortificada con vitamina D.
Ingesta insuficiente de suplementos de vitamina D en los niños que toman leche materna o en los niños con intolerancia a la lactosa.
A la falta de exposición a la luz solar
Con menor frecuencia, el raquitismo puede deberse a otros trastornos que afectan la absorción, la transformación o la acción de la vitamina D en el organismo, por ejemplo:
Problemas renales:
Una enfermedad de riñón hereditaria llamada raquitismo resistente a la vitamina D
Acidosis tubular renal: nefropatía no hereditaria que hace que se disuelva el calcio de los huesos
Para prevenir el raquitismo, su hijo debe hacer lo siguiente:
Tomar leche fortificada con vitamina D.
Consumir suficiente
vitamina D, calcio y otros minerales. Si cree que la alimentación de su hijo puede ser deficiente, hable con el médico sobre otras fuentes de vitaminas y minerales.
Expóngalo al sol lo suficiente, sin excesos. En general, 15 minutos por día es suficiente. Cualquier exposición más extensa que la recomendada requiere de protección solar, ya sea con ropa o filtro solar, en particular en lactantes y niños de piel clara. El riesgo de raquitismo es cada vez mayor en niños de piel oscura, por lo que podrían necesitar mayor exposición al sol y complementar su dieta con suplementos de vitamina D.
Es posible que los bebés que toman leche materna y los que toman una cantidad insuficiente de leche maternizada fortificada con vitamina D necesiten un suplemento desde los primeros días de vida. Los niños que no reciben al menos 400 unidades de vitamina D a través de la dieta también pueden necesitar suplementos. Hable con el médico para asegurarse de que su hijo recibe la cantidad de vitamina D necesaria.
Balk SJ; Council on Environmental Health; Section on Dermatology. Ultraviolet
radiation: a hazard to children and adolescents.
Pediatrics.
2011;127(3):e791-817.
Grant WB, Boucher BJ. Requirements for Vitamin D across the life span.
Biol Res Nurs.
2011;13(2):120-133.
Rickets: what it is and how it's treated. Family Doctor—American Academy of Family Physicians website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated April 2014. Accessed June 29, 2015.
Vitamin D deficiency in children (infancy through adolescence). EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated February 3, 2015. Accessed June 29, 2015.
Wagner CL, Greer FR, American Academy of Pediatrics Section on Breastfeeding, American Academy of Pediatrics Committee on Nutrition. Prevention of rickets and vitamin D deficiency in infants, children, and adolescents.
Pediatrics.
2008;122:1142-1152.
Ultima revisión September 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Marcin Chwistek, MD Last Updated: 04/23/2021
Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico.
Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional.
Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes
de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener
con relación a un problema de salud.
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.
El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.
Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.