por Rick Alan
La sarna es una infección de la piel causada por un pequeño ácaro.
SarnaCopyright © Nucleus Medical Media, Inc. |
La infección se origina cuando el ácaro hembra entra en la piel y deposita sus huevos. El ácaro no succiona la sangre ni transmite ninguna otra enfermedad más que la sarna entre los humanos.
La sarna es altamente contagiosa. Lo más frecuente es que se transmita de persona a persona a través de:
La sarna también se puede transmitir de persona a persona al compartir:
También se puede contagiar la sarna de ciertos mamíferos, especialmente de los perros con sarna sarcóptica. La sarna de los perros es diferente a la sarna de los humanos y rara vez se transmite de una persona a otra.
Los factores de riesgo que incrementan la probabilidad de contraer sarna son:
Los síntomas de la sarna incluyen:
En casos más severos, el área infestada puede:
La sarna rara vez afecta el rostro o la cabeza. Si bien cualquier otra área del cuerpo, o incluso el cuerpo completo, puede verse afectada, las áreas afectadas con más frecuencia son:
El doctor le preguntará acerca de sus síntomas e historial clínico. Se le realizará un examen físico. Aunque se puede diagnosticar la sarna basándose en estos pasos, es posible que el médico raspe la piel y examine la muestra bajo un microscopio para confirmar el diagnóstico.
Para evitar una reinfección después del tratamiento, es muy importante que limpie el ambiente en donde vive para extraer cualquier resto de sarna. Se tiene que lavar a fondo toda la ropa de cama y la vestimenta. Los otros miembros del hogar o la institución deben recibir tratamiento.
La sarna generalmente se trata con crema de permetrina al 5%. Se aplica en la piel del cuello hacia abajo y se deja actuar entre ocho y doce horas, generalmente de un día a otro. El uso excesivo de este medicamento puede ser dañino, especialmente en bebés. Lea y siga las indicaciones cuidadosamente. Es mejor no repetir los tratamientos a menos que el médico le indique hacerlo.
Alerte a su médico si siguen apareciendo ronchas con comezón durante los días posteriores al tratamiento.
Después de un tratamiento exitoso, podrían pasar varias semanas antes de que la comezón desaparezca. Se puede aliviar la comezón de manera temporal con:
Algunos casos más graves pueden tener una respuesta insuficiente a otros tratamientos. En estos casos, a veces se indica un medicamento oral llamado ivermectina (Stromectol). Se administra una dosis única que debe repetirse después de una semana.
Algunas cremas tópicas alternativas son crotamitón al 10% (Eurax) y lindano al 1%.
El lindano es un tratamiento de segunda línea. Debe administrarse solo a los pacientes que no pueden recibir otro tipo de medicamentos o que no responden a ellos. El lindano puede ser tóxico y debe utilizarse más de lo necesario. Siga las indicaciones que reciba.
Para reducir el riesgo de padecer sarna, evite el contacto físico cercano con alguien que tenga sarna o un tipo de sarpullido no diagnosticado y no comparta con ellos:
Para prevenir el contagio de sarna entre personas:
The American Academy of Dermatology
http://www.aad.org
Family Doctor—American Academy of Family Physicians
http://familydoctor.org
Canadian Dermatology Association
http://www.dermatology.ca
Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca
Centers for Disease Control and Prevention. Sexually Transmitted Diseases Treatment Guidelines, 2010. MMWR 2010;59(No. RR-12):1-110.
Currie BJ, McCarthy, JS. Permethrin and ivermectin for scabies. New Engl J of Med. 2010: 362:717-725.
Hu S, Bigby M. Treating scabies: results from an updated Cochrane review. Arch Dermatol. 2008:144:1638-40.
Leone PA. Scabies and pediculosis pubis: an update of treatment regimens and general review. Clin Infect Dis. 2007 Apr 1;44 Suppl 3:S153-9. Review. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed January 15, 2015.
Lindane shampoo and lindane lotion. Center for Drug Evaluation and Research. US Food and Drug Administration website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated June 18, 2009. Accessed January 15, 2015.
Medication guide lindane lotion USP, 1%. Center for Drug Evaluation and Research. Food and Drug Administration website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated August 2007. Accessed January 15, 2015.
Medication guide lindane shampoo USP, 1%. Center for Drug Evaluation and Research. Food and Drug Administration website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated August 2007. Accessed January 15, 2015.
Mumcuoglu KY, Gilead L. Treatment of scabies infestations. Parasite. 2008;15: 248-51.
Revised lindane lotion label. Center for Drug Evaluation and Research. Food and Drug Administration website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed January 15, 2015.
Revised lindane shampoo label. Center for Drug Evaluation and Research. Food and Drug Administration website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed January 15, 2015.
Strong M, Johnstone PW. Interventions for treating scabies. Cochrane Database Syst Rev. 2007 Jul 18;(3):CD000320. Review.
Wolf R, Davidovici B. Treatment of scabies and pediculosis: facts and controversies. Clin Dermatol. 2010 Sep-Oct;28(5):511-518.
Ultima revisión March 2020 por
EBSCO Medical Review Board
David L. Horn, MD, FACP
Last Updated: 01/29/2021
Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.