por Equipo editorial y contribuyentes.
La anemia de células falciformes es un trastorno genético que altera la forma de los glóbulos rojos (GR). Disminuye la capacidad de estas células para transportar oxígeno y también puede provocar episodios agudos de dolor, denominados crisis drepanocítica. El cuerpo también destruye las células falciformes, y la pérdida de glóbulos rojos provoca anemia.
El cambio en la capacidad y la cantidad de glóbulos rojos puede disminuir la cantidad de oxígeno del cuerpo.
Glóbulos rojos: normales y falciformesCopyright © Nucleus Medical Media, Inc. |
Los glóbulos rojos normales son suaves y redondos. Esta forma les ayuda a moverse fácilmente por los vasos sanguíneos. Un componente principal de los glóbulos rojos es la hemoglobina.
Las personas con anemia de células falciformes tienen un tipo anormal de hemoglobina que hace que los glóbulos rojos se endurezcan y adopten la forma falciforme. Debido a su forma, algunas de estas células se atoran en los vasos sanguíneos pequeños, donde se rompen. Las partes rotas pueden provocar bloqueos en los vasos. Este bloqueo puede suceder en un vaso sanguíneo que lleva a un órgano principal. La reducción del flujo de sangre puede provocar severos dolores y daño a los órganos.
El cuerpo también reconoce que las células falciformes son anormales y las destruye con mayor rapidez de lo que pueden reemplazarse. Esta destrucción provoca anemia, especialmente cuando se dan las siguientes condiciones:
Los factores que incrementan la probabilidad de sufrir anemia de células falciformes son:
Esta afección produce un grupo de síntomas conocidos como crisis drepanocítica. Estas crisis son episodios de dolor de distinta gravedad y frecuencia, generalmente seguidos por períodos de remisión. El riesgo de una crisis drepanocítica aumenta con cualquier actividad que fomente la necesidad de oxígeno del cuerpo, por ejemplo enfermedades, estrés físico o altitudes elevadas.
Estas dolorosas crisis pueden durar de horas o hasta días. Estas afectan los huesos de la espalda, los huesos largos y el pecho. La crisis puede ser de una gravedad suficiente para requerir hospitalización a fin de controlar el dolor y administrar líquidos por vía intravenosa.
Los síntomas de una inminente crisis celular de la hoz incluyen:
Las complicaciones de la anemia de las células de la hoz incluyen:
La electroforesis de hemoglobina es un examen de sangre simple, que puede ser realizado por un médico o por una fundación local dedicada a la anemia de células falciformes. La mayoría de los estados exigen el análisis de células falciformes de los recién nacidos.
La amn es un tipo de análisis prenatal que también puede detectar la anemia drepanocítica.
El tratamiento básico para las crisis drepanocítica incluye:
Además, el tratamiento puede incluir:
A los recién nacidos con anemia drepanocítica se les puede administrar penicilina. Se les administra dos veces al día, desde los dos meses de edad, y se continúa hasta, al menos, los cinco años de edad.
Se recomienda que los niños con anemia drepanocítica de entre 2 y 5 años de edad reciban la vacuna neumocóccica (PVC-7).
Es el primer medicamento para prevenir considerablemente la anemia drepanocítica.
Este fármaco aumenta la producción de hemoglobina fetal, lo que disminuye el número de glóbulos rojos deformes. Como resultado, se reduce la frecuencia de las crisis drepanocíticas.
La hidrea no es apropiada para todos aquellos que padecen de la enfermedad de las células de la hoz. Sólo se recomienda para las personas de más de 18 años que han tenido al menos tres crisis dolorosas en el año anterior.
Las transfusiones de sangre permiten tratar y prevenir algunas complicaciones. Una terapia regular de transfusión puede ayudar a prevenir apoplejías recurrentes en los niños.
Un trasplante de médula ósea de un donante compatible puede ser eficaz, aunque implica ciertos riesgos médicos. Los receptores también deben tomar medicamentos que inhiban el sistema inmunológico por el resto de sus vidas.
Si se le diagnostica anemia de células falciformes a usted o a su hijo, siga las indicaciones del médico.
La anemia drepanocítica no puede prevenirse. Existen algunas pautas que pueden ayudar a controlar esta afección. Asegúrese de hablar sobre este tema con el médico.
American Sickle Cell Anemia Association
http://www.ascaa.org
Sickle Cell Information Center
http://scinfo.org
About Kids Health—The Hospital for Sick Children
http://www.aboutkidshealth.ca
Sickle Cell Foundation of Alberta
http://www.sicklecellfoundationofalberta.org
Furie KL, Kasner SE, et al. Guidelines for the Prevention of Stroke in Patients With Stroke or Transient Ischemic Attack: A Guideline for Healthcare Professionals From the American Heart Association/American Stroke Association. Stroke. 2010 October 21.
Mehanna AS. Sickle Cell Anemia and Antisickling Agents then and now. Curr Med Chem. 2001;8:79-88.
Sickle cell disease in adults and adolescents. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated June 11, 2015. Accessed June 30, 2015.
Sickle cell disease. Kids Health—Nemours Foundation website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated September 2012. Accessed June 30, 2015.
Sickle cell disease (SCD). Centers for Disease Control and Prevention website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated May 22, 2015. Accessed June 30, 2015.
Sickle Cell Disease. Family Doctor—American Academy of Family Physicians website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated January 2011. Accessed June 30, 2015.
What is sickle cell anemia? National Heart, Lung, and Blood Institute website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated June 12, 2015. Accessed June 30, 2015.
1/4/2011 DynaMed's Systematic Literature Surveillance https://dynamed.ebscohost.com/about/about-us : Vichinsky EP, Neumayr LD, Gold JI, et al. Neuropsychological dysfunction and neuroimaging abnormalities in neurologically intact adults with sickle cell anemia. JAMA. 2010;303(18):1823-1831.
Ultima revisión May 2018 por
EBSCO Medical Review Board
Michael Fucci, DO, FACC
Last Updated: 07/18/2018
Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.