por Equipo editorial y contribuyentes.
La viruela es una infección viral contagiosa que puede ser mortal. La enfermedad se eliminó en todo el mundo a través de programas de inmunización. El último caso humano natural que se informó fue en 1977. Los gobiernos han estudiado su uso como arma biológica. Como un arma, sería liberada en el aire. Las personas expuestas podrían desarrollar la enfermedad y luego transmitirla a otros.
Vacunación y sistema linfáticoCopyright © Nucleus Medical Media, Inc. |
Variola major es el virus que provoca la enfermedad. Se disemina:
Dos tipos poco frecuentes y más graves de la enfermedad son:
El principal factor de riesgo para contraer viruela es:
Usualmente, los síntomas se presentan después de los 12 días de haber estado expuesto. Generalmente, los síntomas malignos o hemorrágicos no suelen aparecer sino hasta que el peligro de muerte es evidente.
Los primeros síntomas incluyen:
Dos o tres días después:
Los síntomas hemorrágicos abarcan:
Los síntomas malignos abarcan:
El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Se buscará una posible fuente de exposición. Se le realizará un examen físico.
Las pruebas pueden incluir:
En la actualidad, no existe un tratamiento eficaz contra la viruela. Los médicos pueden ofrecer cuidados de apoyo. Se tomarán medidas para evitar que se disemine a otras personas.
Se administran líquidos. Se debe mantener la piel limpia. Los medicamentos pueden ayudar a controlar la fiebre y el dolor. Los antibióticos no funcionan contra los virus, pero se pueden recetar si se desarrollan otras infecciones.
Los casos deben ser reportados a los oficiales de salud pública. Una persona infectada con viruela debe mantenerse aislada para ayudar a prevenir el contagio de la infección.
En la mayoría de los casos, los miembros de la familia le brindarán cuidados en la casa. Los responsables de brindar atención médica deben:
En el hospital, los pacientes deben internarse en una habitación especial. En algunos casos, puede ser necesaria una cuarentena forzada.
Muchas personas fueron inmunizadas antes de 1972. Es probable que esa protección haya desaparecido o disminuido. No se recomienda una vacunación de rutina en los EE. UU.
Se mantiene un suministro de emergencia de la vacuna. Una vacunación dentro de los cuatro días posteriores a la exposición puede prevenir la enfermedad o disminuir la gravedad de los síntomas. Cualquier persona que esté en contacto cercano con el paciente después de haber empezado la fiebre debe vacunarse. El personal médico y de emergencia debe proveer las vacunas.
Pueden pasar dos semanas o más antes de que se manifiesten los primeros síntomas. El éxito de un ataque dependería de la dosis que fueran inhaladas. Los expertos en la materia predicen que la mayor parte de los virus liberados podrían vivir en un ambiente seco, en el aire fresco y sin luz solar hasta por un día. Cada persona infectada transmitiría la enfermedad hasta a 10 ó 20 personas. Y éstas, a su vez, podrían contagiarla a otros. El porcentaje de mortalidad de la viruela adquirida de manera natural es de 30%, o superior.
Centers for Disease Control and Prevention
http://www.cdc.gov
National Institute of Allergy and Infectious Diseases
http://www.niaid.nih.gov
Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca
Public Health Agency of Canada
http://www.phac-aspc.gc.ca
Breman JG, Henderson DA. Diagnosis and management of smallpox. N Engl J Med. 2002;25;346:1300-1308.
Frequently asked questions and anwers on smallpox. World Health Organization website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed January 16, 2015.
Smallpox. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed January 16, 2015.
Smallpox. University of Minnesota Center for Infectious Disease Research and Policy website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated February 24, 2014. Accessed January 16, 2015.
Working Group on Civilian Biodefense. Smallpox as a biological weapon: medical and public health management. JAMA. 1999;281:2127-2137.
Ultima revisión March 2020 por
EBSCO Medical Review Board
David L. Horn, MD, FACP
Last Updated: 01/29/2021
Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.