La fiebre tifoidea y paratifoidea son enfermedades graves causadas por la bacteria salmonella, ya sea salmonella typhi o salmonella paratyphi, respectivamente. Se observa con más frecuencia en los países en vías de desarrollo donde las condiciones sanitarias son deficientes. La fiebre tifoidea puede ser fatal, especialmente si no se trata.
La fiebre tifoidea es causada por consumir alimentos o bebidas contaminadas con Salmonela. El contagio puede ocurrir por:
Una vez que la bacteria entra en el cuerpo, infecta el intestino. La bacteria puede viajar desde el torrente sanguíneo hacia otros órganos.
Sistema DigestivoCopyright © Nucleus Medical Media, Inc. |
Un factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o condición. Los factores de riesgo incluyen:
Los síntomas se pueden desarrollar en un lapso de 1 a 3 semanas después de haber estado expuesto. Los síntomas pueden incluir:
El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos, y le realizará un examen físico. Normalmente, la fiebre tifoidea es diagnosticada a través de un cultivo de sangre.
La fiebre tifoidea es tratada con antibióticos.
La fiebre tifoidea es muy contagiosa hasta que es tratada. En un pequeño número de casos, la gente puede ser portadora de la tifoidea, aún después de que la enfermedad ha cedido. Los portadores crónicos pueden liberar bacterias contagiosas de salmonella en la orina o la materia fecal. Esta afección puede ser tratada con antibióticos o en casos excepcionales con cirugía.
Hay dos formas principales de prevenir la fiebre tifoidea:
Vacuna: se recomienda la aplicación de una vacuna contra la tifoidea si planea visitar un país donde prevalezca este tipo de fiebre. Sin embargo, la vacuna no siempre es efectiva y es muy importante tener cuidado con los alimentos que consume.
Cuidado de la alimentación - Cuando se encuentre en un área donde prevalece la fiebre tifoidea, tome las siguiente precauciones:
Centers for Disease Control and Prevention
http://www.cdc.gov
World Health Organization
http://www.who.int
Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca
Public Health Agency of Canada
http://www.phac-aspc.gc.ca
Bhan MK, Bahl R, Bhatnagar S. Typhoid and paratyphoid fever. Lancet. 2005;366(9487):749-762.
Bui YG, Trépanier S, Milord F, et al. Cases of malaria, hepatitis A, and typhoid fever Among VFRs, Quebec (Canada). J Travel Med. 2011;18(6):373-378.
Johnson KJ, Gallagher NM, Mintz ED, et al. From the CDC: New country-specific recommendations for pre-travel typhoid vaccination. J Travel Med. 2011;18(6):430-433.
Typhoid fever. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated May 14, 2013. Accessed June 19, 2014.
Travel medicine. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated September 14, 2012. Accessed June 19, 2014.
Typhoid VIS. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated May 29, 2012. Accessed June 19, 2014.
Ultima revisión September 2020 por
EBSCO Medical Review Board
David L. Horn, MD, FACP
Last Updated: 01/28/2021
Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.