por Karen Schroeder Kassel, MS, RD, MEd
El vértigo es una sensación de movimiento o de girar cuando no se está en movimiento. También puede ser una exagerada sensación de movimiento en el cuerpo sin estar moviéndose. Esta es la forma más común de mareo, pero es diferente al aturdimiento (la sensación de estar a punto de desmayarse).
El vértigo es normalmente causado por problemas en los nervios y estructuras del oído interno, llamado sistema vestibular. Este sistema percibe la posición de la cabeza y el cuerpo en el espacio mientras se mueve.
El vértigo puede ocurrir en los siguientes casos:
Las partículas minúsculas que naturalmente se encuentran en los canales del oído interno se desprenden y se mueven de forma anormal al inclinar la cabeza, lo que empuja el líquido de los oídos contra los sensores capilares allí ubicados. El VPPB puede ser causado por:
Vértigo Posicional Paroxístico BenignoCopyright © Nucleus Medical Media, Inc. |
Esta afección es ocasionada por la acumulación de líquido en la región del oído interno llamada laberinto. Este vértigo suele estar acompañado por pérdida de la audición y tinitus.
Es un tumor no canceroso del nervio acústico, de crecimiento lento. El tumor puede hacer presión contra los nervios de la audición, lo que puede provocar pérdida de la audición y tinitus (zumbido en el oído).
Se refiere a la reducción del flujo sanguíneo en la base del cerebro, generalmente causada por aterosclerosis (depósitos de grasa en las arterias). Viene normalmente acompañada por otros síntomas neurológicos.
Algunos ejemplos son:
Un factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o condición.
Los factores de riesgo incluyen:
La mayoría de los casos de vértigo se presentan acompañados de nistagmus, un movimiento brusco anormal del ojo. Otros síntomas dependen de la condición causante del vértigo.
Los síntomas pueden durar sólo unos segundos, pero pueden ser recurrentes por semanas o incluso años.
Vértigo repentino e intenso, que dura de unos días a una semana y, a menudo, va acompañado de náuseas y vómito.
Ataques súbitos de vértigo que duran entre unos minutos y horas y que, habitualmente, se presentan con notable pérdida de audición y tinitus.
El médico le interrogará sobre sus síntomas, la medicación que toma y su historial clínico y le practicará un examen físico. Además, se podrían realizar los siguientes exámenes:
El vértigo provocado por VPPB, laberintitis o neuritis vestibular puede curarse por sí mismo, usualmente a menos de seis meses de iniciado (aunque algunas veces toma más tiempo).
Los tratamientos incluyen:
Para tratar el vértigo y la náusea:
Para el tratamiento del vértigo de Meniere:
Lo más usado para tratar el VPPB:
Si usted continúa experimentando vértigo, las maniobras pueden ser repetidas o pueden hacerse maniobras más difíciles tales como la maniobra de Brandt-Daroff.
La fisioterapia también puede resultar útil.
Si los síntomas persisten por un año o más y no se pueden controlar con maniobras, se pueden realizar algunos procedimientos quirúrgicos. Puede recomendarse una cirugía llamada "bloqueado de canal".
El bloqueado de canal detiene completamente las funciones del canal semicircular sin afectar las funciones de los demás canales o partes del oído interno. Este procedimiento posee un mínimo riesgo para el oído. Otros procedimientos quirúrgicos incluyen remover partes del nervio vestibular o canales semicirculares en el oído interno. También se pueden aplicar inyecciones de gentamicina. Hable con su médico para conocer más sobre estas inyecciones.
El vértigo puede ser síntoma de otras afecciones médicas, como un problema cardiaco o neurológico. Una vez que se trata la condición, el vértigo debería detenerse o, en este caso, se debería tratar el problema médico subyacente para ayudar a aliviar el vértigo.
Si se le diagnostica vértigo, siga las indicaciones de su médico.
Si usted es proclive al vértigo, las siguientes medidas lo pueden ayudar a prevenir un episodio:
American Academy of Otolaryngology—Head and Neck Surgery
http://www.entnet.org
Vestibular Disorders Association
http://www.vestibular.org
Balance and Dizziness Disorders Society
http://www.balanceanddizziness.org
Canadian Academy of Audiology
http://www.canadianaudiology.ca
Chan Y. Differential diagnosis of dizziness. Curr Opin Otolaryngol Head Neck Surg. 2009;17(3):200-203.
Dizziness and vertigo. The Merck Manual Professional Edition. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated January 2009. Accessed April 25, 2013.
Dizziness—differential diagnosis. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated December 16, 2011. Accessed April 25, 2013.
Karatas M. Central vertigo and dizziness: Epidemiology, differential diagnosis, and common causes. Neurologist. 2008;14(6):355-364.
Mukherjee A, Chatterjee SK, et al. Vertigo and dizziness-a clinical approach. J Assoc Physicians India. 2003;51:1095-1101.
Strategies for everyday living. Vestibular Disorders Association website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed April 25, 2013.
Swartz R, Longwell P. Treatment of vertigo. Am Fam Physician. 2005;71(6):1115-1122.
7/2/2010 DynaMed's Systematic Literature Surveillance.
...(Click grey area to select URL)
Oh HJ, Kim JS, et al. Predicting a successful treatment in posterior canal benign paroxysmal positional vertigo. Neurology. 2007;68:1219-1222.
9/10/2014 DynaMed's Systematic Literature Surveillance.
...(Click grey area to select URL)
University of Texas at Austin School of Nursing, Family Practitioner Program. Evaluation of vertigo in the adult patient. Austin (Tx): University of Texas at Austin, School of Nursing; 2014 May. 19 p. Available at: http://www.guideline.gov/content.aspx?id=48220#Section427. Accessed September 10, 2014.
Ultima revisión February 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Rimas Lukas, MD
Last Updated: 04/08/2020
Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.