En un ojo con visión normal, la capacidad de enfoque de la córnea y cristalino se empareja con el largo del ojo. Sus ojos por lo tanto son capaces de enfocar una imagen con precisión en la retina.
En la miopía, o vista corta, la visión es mejor de cerca que a la distancia.
En la hipermetropía, con frecuencia la visión es mejor a la distancia que de cerca (aunque puede ser borrosa tanto a la distancia como de cerca).
MiopíaCopyright © Nucleus Medical Media, Inc. |
Ambas condiciones son causadas por deformaciones estructurales dentro del ojo.
En la miopía, sus ojos enfocan la imagen adelante de la retina. Esto ocurre por lo general con un globo ocular que es más largo o una córnea que está más inclinada de lo normal.
En la hipermetropía, su ojo enfoca la imagen detrás de la retina. Esto por lo general ocurre si su globo ocular es demasiado corto o la córnea tiene muy poca curvatura. Con el envejecimiento, el cristalino del ojo se vuelve menos flexible y no puede enfocar tan bien los objetos cercanos. Esta condición, llamada presbiopía, explica el desarrollo de la dificultad para ver objetos cercanos en la mayoría de personas después de los 40 años de edad.
Un factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o condición. Los factores de riesgo son ligeramente diferentes para los dos tipos de trastornos de la visión.
Tener un miembro de la familia con miopía incrementa su riesgo de este trastorno. Además, aunque las evidencias no son contundentes, algunos especialistas creen que el esfuerzo crónico de la vista, por ejemplo, al leer durante períodos prolongados o usar una computadora diariamente, puede incrementar el riesgo de desarrollar miopía.
Existen dos principales factores de riesgo para hipermetropía:
Los síntomas pueden incluir:
Un especialista en la visión le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Se le realizará un examen de la vista y se evaluará si las lentes recetadas le ayudarán a mejorar su visión.
El tratamiento puede incluir:
La mayoría de los tratamientos para la miopía se pueden aplicar también a la hipermetropía. Otro tratamiento común es el uso de lentes para leer o bifocales, que son particularmente útiles para la presbiopía. También hay técnicas de encogimiento de colágeno (es decir, queratoplastia conductiva). Para personas que se someten a cirugía de cataratas (o cirugía de intercambio de cristalino refractario), ahora hay disponibles cristalinos intraoculares que corrigen la miopía o hipermetropía y presbiopía.
American Academy of Ophthalmology
http://www.aao.org
National Eye Institute
http://www.nei.nih.gov
Canadian Association of Optometrists
http://www.opto.ca
Canadian Ophthalmological Society
http://www.eyesite.ca
Durrie DS, Vande Garde TL. LASIK enhancements. Int Ophthalmol Clin. 2000; 40:103.
Gimbel HV, Penno EE, et al. Incidence and management of intraoperative and early postoperative complications in 1000 consecutive laser in situ keratomileusis cases. Ophthalmology. 1998;105:1839.
Myopia (nearsightedness). American Optometric Association website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed January 13, 2015.
Nearsightedness: Myopia treatment. American Academy of Ophthalmology website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed September 1, 2013.
Shortt AJ, Bunce C, Allan BD. Evidence for superior efficacy and safety of LASIK over photorefractive keratectomy for correction of myopia (Review). Ophthalmology. 2006 Nov;113(11):1897-908.
Yoo SH, Azar DT. Laser in situ keratomileusis for the treatment of myopia. Int Ophthalmol Clin.1999;39:37.
Ultima revisión February 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Daniel A. Ostrovsky, MD
Last Updated: 04/30/2020
Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.