Definición

Esta infección es causada por un virus que se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado. El virus casi no afecta a las personas, si bien puede causar síntomas similares a los de la gripe en algunos casos.

Puede afectar a los fetos en desarrollo y provocar importantes malformaciones congénitas. A pesar de que es necesario seguir investigando para determinar la causa exacta, las organizaciones nacionales han emitido algunas pautas de seguridad.

Ataque viral a las células

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Causas

Un determinado tipo de mosquito puede contraer el virus del Zika al picar a una persona infectada y transmitirle el virus a la persona que pique después.

Si bien en la mayoría de los casos, el virus pasa del mosquito a la persona, algunas infecciones pueden transmitirse de persona a persona.

  • Un hombre infectado con el virus del Zika, ya sea que tenga síntomas o no, puede transmitir la infección a través de las relaciones sexuales.
  • El virus puede pasar al feto si la mujer contrajo el virus del Zika durante el embarazo o poco antes de quedar embarazada.

Factores de riesgo

El principal factor de riesgo es pasar un tiempo en una zona de alto riesgo sin protección adecuada contra las picaduras de mosquito. Se han informado brotes de la infección por el virus del Zika en los siguientes lugares:

  • Sudamérica, especialmente en Brasil, y en Colombia, Bolivia, Ecuador, Guayana Francesa, Guatemala, Guyana, Paraguay, Surinam y Venezuela;
  • México y América Central, en particular en El Salvador, y en Honduras y Panamá;
  • el Caribe, en particular en Barbados, República Dominicana, Guadalupe, Haití, Martinica, Puerto Rico y la isla de San Martín.

Se informaron brotes anteriores en África y en el Sudeste Asiático. Antes de viajar, utilice los recursos gubernamentales para viajes a fin de ver en qué lugares hay brotes epidémicos.

Síntomas

Si hay síntomas, estos pueden aparecer unos días después de la picadura. Pueden durar entre unos días y una semana e incluir lo siguiente:

  • Fiebre
  • exantema;
  • conjuntivitis (enrojecimiento e irritación del ojo);
  • dolor de cabeza;
  • Dolor articular
  • dolor muscular.

La infección por el virus del Zika en mujeres embarazadas puede acarrear algunas complicaciones para el bebé, como:

  • microcefalia (desarrollo insuficiente de la cabeza y el cerebro);
  • anomalías en el cerebro del feto;
  • defectos en los ojos;
  • sordera parcial;
  • retraso del crecimiento.

Diagnóstico

Se le preguntará acerca de sus síntomas e historial clínico. Se le realizará una exploración física. Hable con su médico sobre viajes recientes, en especial a zonas de alto riesgo. El médico puede sospechar que tiene una infección por el virus del Zika por sus síntomas y por sus antecedentes de viaje.

El virus del Zika se confirma mediante un análisis de sangre. Debido a que el virus desaparece solo en pocos días, el análisis de sangre no suele realizarse a menos que exista riesgo de complicaciones.

Si el análisis da positivo y usted está embarazada, es posible que la deriven a un especialista en medicina materno-fetal o en enfermedades infecciosas con experiencia en embarazo.

Si planea quedar embarazada y ha viajado a zonas de alto riesgo o vive allí, hable con su médico para saber si usted o su pareja deben hacerse análisis para detectar el virus del Zika.

Tratamiento

No hay medicamentos para tratar la infección por el virus del Zika. Si aparecen síntomas, estos deberían desaparecer solos en una semana. Algunos cuidados básicos en el hogar, como hacer reposo y beber abundante cantidad de líquidos, ayudan a la recuperación.

Se puede indicar paracetamol para bajar la fiebre y aliviar el dolor. Si no se ha podido detectar el virus específico, no es recomendable tomar otros medicamentos de venta libre, como los antiinflamatorios no esteroides (AINE). Los AINE y la aspirina pueden complicar otras afecciones transmitidas por mosquitos, como la infección del dengue.

Si ha contraído el virus del Zika, puede transmitírselo a otras personas a través de las relaciones sexuales. Si un mosquito lo pica y usted está infectado, ese mosquito puede transmitir la infección a otra persona. En la mayoría de los casos, el mosquito afecta a personas que están cerca, como familiares o vecinos. Es importante que, si está infectado, tome precauciones para que no lo pique ningún mosquito, durante una semana aproximadamente, con el fin de evitar que el virus se propague.

Planificación familiar

El virus del Zika puede estar presente en el cuerpo o en el esperma durante un tiempo breve, incluso después de que los síntomas hayan desaparecido. Para reducir el riesgo de transmisión del virus a un feto nuevo, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos recomiendan lo siguiente:

  • Las mujeres infectadas o que sospechan la presencia de infección deben esperar, al menos, 8 semanas para buscar un embarazo.
  • Los hombres infectados o que pueden haber estado expuestos al virus deben esperar al menos 6 meses para buscar un embarazo.

Prevención

Se recomiendan algunas medidas de precaución para las mujeres embarazadas o que desean quedar embarazadas.

  • Las mujeres embarazadas que viven en zonas sin virus del Zika:
    • Deben postergar el viaje a cualquier zona donde exista el virus.
    • Si el viaje es impostergable, deben tomar todas las medidas de precaución contra las picaduras de mosquito. En la página de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), hay recomendaciones para viajeros.
    • Deben usar condón durante las relaciones sexuales o abstenerse de tener relaciones con hombres que hayan vivido en zonas con el virus o hayan viajado hasta allí.
    • Deben consultar a un médico o proveedor de atención médica.
  • Las mujeres embarazadas que viven en zonas con el virus del Zika:
    • Deben tomar todas las medidas de precaución contra las picaduras de mosquito.
    • Deben usar condón durante las relaciones sexuales o abstenerse de tener relaciones con hombres que hayan vivido en zonas con el virus o hayan viajado hasta allí.
    • Consulte a un médico o proveedor de atención médica.
RESOURCES:

Centers for Disease Control and Prevention
http://www.cdc.gov

World Health Organization
http://www.who.int

CANADIAN RESOURCES:

Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca

The Society of Obstetricians and Gynaecologists of Canada
http://sogc.org

REFERENCES:

Pregnant women: how to protect yourself. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at: http://www.cdc.gov/zika/pregnancy/protect-yourself.html. Updated June 7, 2016. Accessed July 27, 2016.

Zika and pregnancy. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at: https://www.cdc.gov/Zika/pregnancy/question-answers.html. Updated June 15, 2016. Accessed July 27, 2016.

Zika virus infection. EBSCO DynaMed Plus website. Available at:http://www.dynamed.com/topics/dmp~AN~T909469/Zika-virus-infection. Updated September 30, 2016. Accessed September 30, 2016.

9/30/2016 DynaMed Plus Systematic Literature Surveillancehttp://www.dynamed.com/topics/dmp~AN~T909469/Zika-virus-infection:CDC Zika interim response plan. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at: https://www.cdc.gov/zika/public-health-partners/cdc-zika-interim-response-plan.html. Updated September 30, 2016. Accessed September 30, 2016.

Ultima revisión November 2019 por EBSCO Medical Review Board Elliot Levine, MD Last Updated: 12/15/2020