Definición

Los trastornos del control de los impulsos (TCI) son una variedad de comportamientos relacionados con ansia excesiva y acciones impulsivas. Estos comportamientos tienen un efecto negativo en la vida diaria que puede interferir con la educación, el trabajo y las relaciones personales. Es común que las personas con TCI presenten otros trastornos psicológicos.

Entre los TCI, se incluyen los siguientes:

  • Ludopatía: necesidad compulsiva de apostar, a pesar de los resultados económicos negativos
  • Cleptomanía: robo de objetos de poco valor o que no representan un beneficio económico
  • Tricotilomanía: necesidad compulsiva de jalarse el cabello, las cejas o las pestañas, que suele terminar en calvicie
  • Trastorno explosivo intermitente: brotes de ira física o verbal excesivos que pueden provocar lesiones a quien sufre estos brotes o a otras personas
  • Piromanía: necesidad compulsiva de provocar incendios de manera reiterada que no representan un beneficio personal ni económico
  • Adicción al sexo: actos sexuales repetitivos y pensamientos sexuales compulsivos que interfieren con la vida diaria
  • Ciberadicción: uso compulsivo o incontrolado de Internet, que puede ser una forma de canalizar otros TCI

Causas

Se desconoce la causa exacta de los TCI, pero pueden estar relacionados con desequilibrios químicos en el cerebro. La zona del cerebro conocida como “lóbulo frontal” controla los impulsos. Los cambios en esta zona del cerebro pueden estar relacionados con los trastornos del control de los impulsos.

El cerebro
Brain Man Face

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Factores de riesgo

Los factores que pueden aumentar la probabilidad de padecer un TCI incluyen los siguientes:

  • Otros problemas psicológicos actuales o pasados, como el trastorno bipolar o el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)
  • Antecedentes personales o familiares de abuso de sustancias u otros comportamientos adictivos
  • Antecedentes familiares de trastornos psicológicos
  • Síndrome de Tourette
  • Problemas con la dinámica familiar, como peleas, abusos o agresión
  • Uso ciertos medicamentos para tratar la enfermedad de Parkinson
  • Complicaciones relacionadas con la última etapa de la enfermedad de Parkinson

Síntomas

Los TCI pueden aparecer a cualquier edad. Algunos comportamientos compulsivos aparecen durante la niñez o la adolescencia. Es posible que no todas las personas tengan todos los síntomas de un TCI. Los síntomas son específicos del trastorno, pero pueden incluir los siguientes:

  • Lesiones por peleas físicas o quemaduras causadas al iniciar incendios
  • Robo o mentiras
  • Comportamientos compulsivos o repetitivos
  • Irritabilidad, impaciencia o exasperación (más de lo normal en situaciones específicas)
  • Problemas familiares o maritales
  • Problemas repetitivos con las relaciones sociales, en el trabajo o en el ámbito educativo, problemas financieros o legales o reclusión

Las personas con TCI relacionan su comportamiento con las siguientes sensaciones:

  • Tensión cada vez mayor antes del acto
  • Placer, gratificación o euforia durante el acto
  • Alivio de la tensión después del acto, que puede, o no, estar acompañado de sentimientos de culpa o angustia

Diagnóstico

Se le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes médicos y de uso de sustancias. Se le realizará un examen psicológico. Algunos trastornos del control de los impulsos son más fáciles de diagnosticar porque sus síntomas físicos son visibles. En otros casos, se llega al diagnóstico cuando no hay una mejor explicación para el patrón de comportamiento que la presencia de un trastorno psicológico.

Tratamiento

El tratamiento incluye una combinación de medicamentos y psicoterapia.

Medicamentos

No hay medicamentos específicos aprobados para tratar los TCI, pero algunos pueden ser beneficiosos. Es posible que necesite un medicamento o una combinación de ellos. Puede tomar tiempo encontrar la medicación adecuada para usted. Las opciones pueden incluir lo siguiente:

  • Estabilizadores del estado de ánimo
  • Antidepresivos
  • Anticonvulsivos
  • Medicamentos para controlar sentimientos de mucha euforia
  • Antipsicóticos
  • Glutamatérgicos

Psicoterapia

La terapia puede ser individual o grupal. Ayudará a lidiar con los problemas subyacentes que contribuyen al TCI. También es útil para cambiar y adaptar los comportamientos que son destructivos. Los enfoques comunes incluyen lo siguiente:

  • Terapia cognitivo-conductual (TCC): una forma de psicoterapia que se enfoca en las situaciones estresantes. La TCC lo ayuda a modificar los patrones de pensamiento negativo para manejar mejor los problemas que están fuera de su control.
  • Terapia familiar: se usa para ayudar a otros integrantes de la familia a mejorar sus habilidades de comunicación y brindarles apoyo y comprensión.

Prevención

Actualmente, no existen indicaciones para prevenir el trastorno del control de impulsos, ya que se desconoce la causa. Sin embargo, si sospecha que usted o alguien cercano tiene una enfermedad mental, el tratamiento precoz y la intervención pueden ser de ayuda.

RESOURCES:

Mental Health America
http://www.mentalhealthamerica.net

National Institute of Mental Health
http://www.nimh.nih.gov

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Psychiatric Association
http://www.cpa-apc.org

Mental Health Canada
http://www.mentalhealthcanada.com

REFERENCES:

Dell’Osso B, Altamura AC, Allen A, Marazziti D, Hollander E. Epidemiologic and Clinical updates on impulse control disorders: a critical review. Eur Arch Psychiatry Clin Neurosci. 2006;256(8):464-475.

Ploskin D. What are impulse control disorders? Psych Central website. Available at: http://psychcentral.com/lib/what-are-impulse-control-disorders. Updated January 30, 2013. Accessed December 15, 2015.

Schreiber L, Odlaug BL, Grant JE. Impulse control disorders: updated review of clinical characteristics and pharmacological management. Front Psychiatry. 2011;2:1.

Ultima revisión May 2020 por EBSCO Medical Review Board Adrian Preda, MD Last Updated: 08/12/2020