Definición

El meduloblastoma es un tipo de cáncer cerebral. Comienza en una zona conocida como “cerebelo”, en la parte inferior trasera del cerebro.

El cerebelo es el centro de equilibrio, la coordinación y el control motor. Con el tiempo, el tumor puede causar problemas en estas funciones. Debido a la ubicación, este tumor también puede interrumpir el flujo de líquido cefalorraquídeo (LCR), que rodea y protege el cerebro y la médula espinal. El flujo interrumpido puede causar una acumulación de presión en el cerebro.

Cerebelo
GM00010_97870_brainstem.jpg

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Causas

El cáncer se produce cuando las células del cuerpo se multiplican sin control. Las células cancerosas pueden comenzar a dividirse de manera incontrolada debido a una anomalía en el ADN o a instrucciones para las células. Es posible que la anomalía se herede o que se presente al azar durante cambios celulares normales.

Con el tiempo, esas células alteradas pueden formar una neoplasia o un tumor. Estas neoplasias pueden invadir tejidos cercanos o avanzar hasta el LCR, lo que puede diseminar el cáncer a todo el cerebro o la médula espinal.

Factores de riesgo

El meduloblastoma se presenta a cualquier edad, pero es más frecuente en niños. También es más frecuente en el sexo masculino.

Síntomas

Al principio, es posible que los síntomas no sean notorios o que no se presenten todo el tiempo. Con el tiempo, pueden empeorar.

Entre los posibles síntomas, se incluyen los siguientes:

  • Náuseas o vómitos
  • Dolores de cabeza, especialmente a la mañana
  • Falta de coordinación en la parte superior del cuerpo
  • Problemas de visión, como visión doble o la incapacidad de mirar hacia arriba
  • Cambios en el apetito
  • Cambios en el comportamiento
  • Tropiezos
  • Caídas
  • Letargo
  • Convulsiones

Diagnóstico

El doctor le preguntará acerca de sus síntomas e historial clínico. Se le realizará una exploración física. Los exámenes pueden incluir lo siguiente:

  • Es posible que sean necesarios estudios de diagnóstico por imágenes del cerebro y de los tejidos circundantes para identificar o localizar el tumor. Pueden tomarse imágenes con los métodos siguientes:
  • Biopsia: se toma una muestra de tejido del tumor para identificar el tipo de cáncer.

Es posible que se realice una punción lumbar para buscar células cancerosas en el LCR. También puede realizarse una biopsia de médula ósea. Todo eso puede ayudar a determinar si hay metástasis.

La exploración física, en combinación con todos los resultados de las pruebas, ayudan a determinar el estadio del cáncer. La estadificación se utiliza para guiar el plan de tratamiento. Al igual que otros tipos de cáncer, el meduloblastoma se clasifica por estadios del I al IV. La etapa I es un cáncer muy localizado, mientras que la etapa IV indica que se ha diseminado a otras partes del cuerpo.

Tratamiento

El tratamiento depende de la edad, la salud general y del estadio del cáncer. Por ejemplo, puede utilizar la radiación antes de la cirugía para reducir el tumor o después para asegurarse de que todo el cáncer se haya eliminado.

Los principales objetivos del tratamiento incluyen los siguientes:

  • Extirpar inicialmente la mayor parte posible del tumor.
    • Aliviar los síntomas causados por la presión ejercida en las estructuras cercanas.
    • Permitir un mejor flujo del LCR.
  • Realizar tratamientos adicionales para eliminar el cáncer y evitar que vuelva.

Cirugía

En una craneotomía, se utiliza un pequeño agujero en el cráneo para extirpar el tumor entero o parte de este.

Si existe un problema con el flujo del LCR, también debe realizarse uno de los siguientes procedimientos:

  • Derivación ventriculoperitoneal (VP) temporal o permanente: un tubo de plástico permite que el LCR que se acumuló en el cerebro fluya hacia el abdomen o el pecho.
  • Ventriculostomía endoscópica del tercer ventrículo: se realiza un agujero pequeño debajo del cerebro que permite el flujo normal del LCR.
  • Drenaje ventricular externo (DVE): se extiende un tubo de plástico desde el cerebro hasta una bolsa que se encuentra fuera del cuerpo. Esto permite que el exceso de LCR fluya hacia fuera.

Radioterapia

La radioterapia es el uso de radiación para matar células cancerosas y reducir el tamaño de los tumores. Es posible que se utilice antes de la cirugía para reducir el tamaño del tumor o, si la cirugía no es adecuada, para reducir los síntomas. La dosis y la administración de radiación se miden para proporcionar el máximo beneficio con los efectos secundarios mínimos.

Si el tumor hizo metástasis a lo largo de la trayectoria del LCR, es posible que se realice radiación craneoespinal. Este es un tipo de radiación especial en la médula espinal y todo el cerebro.

Quimioterapia

La quimioterapia es el uso de medicamentos para interferir en el crecimiento de las células cancerosas. Puede administrarse de muchas formas, entre ellas, pastillas, inyecciones o vía intravenosa, de acuerdo con la necesidad del paciente. Los medicamentos ingresan en el torrente sanguíneo y se desplazan por el cuerpo mientras destruyen la mayoría de las células cancerígenas. Algunas células sanas también se destruyen, lo que tiene como resultado efectos secundarios.

La quimioterapia puede utilizarse para complementar otros tratamientos.

Medicamentos

La terapia dirigida utiliza medicamentos para interferir en el crecimiento de las células cancerosas. Por ejemplo, los medicamentos pueden bloquear el desarrollo de nuevos vasos sanguíneos necesarios para el crecimiento celular o bloquear señales químicas necesarias para el crecimiento y la función del cáncer.

Prevención

Actualmente, no existen pautas para prevenir el meduloblastoma, ya que se desconoce la causa.

RESOURCES:

American Brain Tumor Association
http://www.abta.org

American Cancer Society
http://www.cancer.org

CANADIAN RESOURCES:

Brain Tumor Foundation of Canada
http://www.braintumour.ca

Canadian Cancer Society
http://www.cancer.ca

REFERENCES:

Brain and nervous system cancers. Nemours Kid’s Health website. Available at: http://kidshealth.org/parent/medical/brain/brain_tumors. Updated March 2013. Accessed January 7, 2015.

Brain and spinal cord tumors in children. American Cancer Society website. Available at: http://www.cancer.org/acs/groups/cid/documents/webcontent/003089-pdf.pdf. Accessed January 7, 2015.

Medulloblastoma in children. Boston Children’s Hospital website. Available at: http://www.childrenshospital.org/health-topics/conditions/m/medulloblastoma/overview. Accessed January 7, 2015.

Ultima revisión September 2020 por EBSCO Medical Review Board Mohei Abouzied, MD, FACP Last Updated: 01/29/2021