Definición

La laringe es la parte superior de la garganta que contiene la glotis. La laringomalacia se produce cuando los tejidos dentro de la laringe se vuelven flácidos, se debilitan y bloquean el flujo de aire. Esto da como resultado una respiración ruidosa. La laringomalacia se manifiesta con más frecuencia al nacer.

La laringe

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Causas

La relajación y debilidad de los músculos pueden contribuir con esta condición. Se desconoce la causa exacta de por qué algunos bebés padecen esta condición.

Factores de riesgo

No existen factores de riesgo conocidos para esta condición.

Síntomas

Los síntomas pueden incluir:

  • Respiración ruidosa, en especial cuando el bebé inhala
  • Sonido agudo al respirar
  • Vómitos o regurgitación
  • Dificultad para alimentarse
  • Poco aumento de peso
  • Atragantamiento al alimentarse
  • Hundimiento del pecho o el cuello con cada respiración
  • Dificultad para respirar
  • Respiración que repentinamente se interrumpe y luego continúa
  • Piel azulada

Diagnóstico

Se le preguntará acerca de los síntomas y antecedentes médicos del bebé. Se le realizará un examen físico.

Es probable que se deba visualizar la laringe del bebé. Esto puede realizarse mediante una laringoscopia.

Tratamiento

Por lo general, la laringomalacia desaparece por sí sola cuando el bebé crece. Habitualmente, desaparece para cuando el niño tiene dos años.

En otros casos, la laringomalacia debe ser tratada. Hable con su médico acerca del mejor plan de tratamiento para su bebé. Las opciones incluyen:

Medicamentos

La laringomalacia puede causar o agravar la enfermedad de reflujo gastroesofágico (ERGE). La ERGE también puede empeorar los síntomas de la laringomalacia. Es posible que para tratar la ERGE, el médico del bebé le recomiende medicamentos que evitan que los fluidos del estómago fluyan hacia la garganta.

Cirugía

Puede requerirse una cirugía llamada supraglotoplastia si su bebé tiene algún problema relacionado con la alimentación o la respiración. Esta cirugía recorta el tejido redundante de la laringe del bebé. En algunos casos, es posible que se deba repetir la cirugía.

Prevención

Se desconoce la causa de la laringomalacia, por lo que no se conocen maneras de prevenirla.

RESOURCES:

Healthy Children—American Academy of Pediatrics
http://www.healthychildren.org

Nemours Kids Health
http://www.kidshealth.org

CANADIAN RESOURCES:

Caring for Kids—Canadian Paediatric Society
http://www.caringforkids.cps.ca

Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca

REFERENCES:

Laryngomalacia. Baylor College of Medicine website. Available at:https://www.bcm.edu/healthcare/care-centers/otolaryngology/conditions/laryngomalacia. Accessed July 10, 2014.

Laryngomalacia. The Children’s Hospital of Philadelphia website. Available at: http://www.chop.edu/conditions-diseases/laryngomalacia#.Vfwhh02FPxM. Accessed July 10, 2014.

Laryngomalacia. Johns Hopkins Medicine website. Available at: http://www.hopkinsmedicine.org/otolaryngology/specialty_areas/pediatric_otolaryngology/conditions/laryngomalacia.html. Accessed July 10, 2014.

Laryngomalacia (infantile). Cincinnati Children’s Hospital website. Available at: http://www.cincinnatichildrens.org/health/l/laryngomalacia-Infantile. Updated July 2012. Accessed July 10, 2014.

Ultima revisión September 2019 por EBSCO Medical Review Board Donald W. Buck II, MD Last Updated: 05/06/2020