Definición

La enfermedad de Buerger es la inflamación de los vasos sanguíneos. Esta enfermedad afecta particularmente a los vasos de las manos y los pies. Se pueden formar coágulos e inflamación, los cuales obstruyen el flujo circulatorio, causan dolores, daños en el tejido, e incluso muerte del tejido.

Causas

Se desconoce la causa exacta.

Factores de riesgo

El principal factor de riesgo es el tabaquismo. Esto incluye cigarrillos, masticar tabaco, cigarros o consumo de otro tipo de tabaco.

Otros factores de riesgo incluyen:

  • Sexo masculino
  • Edad: entre 20 y 40 años
  • Ubicación geográfica: Europa oriental, Mediterráneo y países asiáticos (la enfermedad de Buerger no es común en EE. UU.).

Síntomas

Los síntomas se deben a que la sangre no puede fluir correctamente. Las personas con esta afección, en general, primero tienen problemas en las manos y los pies. Pueden experimentar:

  • Dolor, adormecimiento, sensación de ardor y hormigueos.
  • Manos y pies fríos.
  • Decoloración de la piel (p. ej., manos o pies blancos, rojos o azulados); estos cambios de color de la piel pueden deberse a ciertos factores, como la exposición a temperaturas muy bajas. Esto se llama fenómeno de Raynaud.

La enfermedad de Buerger puede causar inflamación debajo de la piel, úlceras y llagas. La complicación más grave es la muerte del tejido ( gangrena). Esto se puede producir si los dedos se ponen negros.

Muerte de tejido en los pies
imagen informativa de Nucleus

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Diagnóstico

Puede ser difícil diagnosticar la enfermedad de Buerger porque los síntomas pueden ser similares a otras afecciones, por ejemplo:

  • Acumulación de placa de grasa en las arterias.
  • Otras enfermedades que causan inflamación de los vasos sanguíneos.
  • El fenómeno de Raynaud sin ninguna afección subyacente.
  • Trastornos de coagulación sanguínea.

Su médico realizará lo siguiente:

  • Preguntará sobre sus antecedentes clínicos, en especial se enfocará en su consumo de tabaco.
  • Preguntará acerca de los síntomas.
  • Realizará un examen físico (incluso exámenes para verificar su circulación).
  • Ordenará análisis de sangre.

Su médico también puede ordenar una angiografía. Con este examen, se inyecta una sustancia química en los vasos sanguíneos para que sean más visibles en una radiografía. Este examen puede ayudar a su médico a ver cualquier obstrucción en el flujo circulatorio.

Tratamiento

Después del diagnóstico de la enfermedad de Buerger, el paso más importante es dejar de fumar. Esto puede ayudar a reducir la probabilidad de que empeore la afección. Hay muchas estrategias para ayudarlo a dejar de fumar que su médico puede recomendarle.

Otras opciones de tratamiento incluyen:

  • Limpiar y cuidar bien sus heridas.
    • Necesitará un cuidado especial de su piel. Si sus pies están adormecidos, por ejemplo, tal vez no se dé cuenta de que tiene cortes. Su médico puede pedirle que inspeccione con atención su piel todos los días.
  • Tomar medicamentos (p. ej., para aliviar dolores, para dilatar los vasos sanguíneos).
  • Hacer ejercicios para mejorar la circulación.
  • Someterse a cirugías para aumentar la circulación y disminuir los dolores.

En varios casos, la amputación puede ser necesaria a fin de remover el tejido muerto. Las personas que siguen fumando tienen mayor riesgo de amputación.

Prevención

La mejor manera de prevenir la enfermedad de Buerger es no consumir tabaco.

RESOURCES:

National Heart, Lung, and Blood Institute
http://www.nhlbi.nih.gov

Vasculitis Foundation
http://www.vasculitisfoundation.org

CANADIAN RESOURCES:

The Canadian Orthopaedic Association
http://www.coa-aco.org

Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca

REFERENCES:

Buerger’s disease. The Johns Hopkins Vasculitis Center website. Available at: http://www.hopkinsvasculitis.org/types-vasculitis/buergers-disease/. Accessed June 30, 2015.

Buerger’s disease. Vasculitis Foundation website. Available at: http://www.vasculitisfoundation.org/education/forms/buergers-disease/. Updated September 2012. Accessed June 30, 2015.

Buerger’s disease (thromboangitis obliterans). UC Davis Health System website. Available at: http://www.ucdmc.ucdavis.edu/vascular/diseases/buergers_disease.html. Accessed June 30, 2015.

Sekhar S,  Thomas D, Meera NK, Koneri RB, Balakrishna P. Progress and incidence of Buerger's disease in Bangalore. Internet J Epidemiol. 2008;6(1).

Smoking and Buerger's disease. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at: http://www.cdc.gov/tobacco/campaign/tips/diseases/buergers-disease.html. Updated March 13, 2015. Accessed June 30, 2015.

Thromboangiitis obliterans. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed/. Updated January 21, 2011. Accessed June 30, 2015.

Ultima revisión May 2018 por EBSCO Medical Review Board Michael J. Fucci, DO, FACC Last Updated: 07/10/2018