Definición

El melasma se caracteriza por la aparición de parches marrones en la piel. Por lo general, estos parches aparecen en las mejillas, la nariz, la frente, el mentón y el labio superior. Asimismo, pueden aparecer en el cuello y los antebrazos. Los parches marrones se deben a un aumento en la pigmentación (melanina) de la piel.

Ubicación típica del melasma
AM00013_face

El melasma generalmente se manifiesta en el rostro.

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Causas

Se desconoce la causa exacta. Se cree que la condición está asociada con hormonas, como estrógeno y progesterona. La exposición al sol también desempeña un papel importante.

Factores de riesgo

Los factores de riesgo incluyen:

  • Ser mujer en edad fértil
  • Tener tono de piel más oscuro
  • Embarazo
  • Demasiada exposición al sol
  • Uso de píldoras anticonceptivas
  • Uso de productos que irritan la piel (p. ej., cosméticos)
  • Tomar determinados medicamentos (p. ej., medicamentos anticonvulsivos. terapia hormonal)
  • Antecedentes familiares de melasma

Síntomas

El único signo de melasma son los parches oscuros en la piel. No es doloroso ni pica. Si tiene parches marrones en la piel, no asuma que se deben al melasma. Éstos podrían ser causados por otras condiciones. Informe a su médico acerca de sus síntomas.

Diagnóstico

El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Se examinará su piel. Es posible que el médico utilice una lámpara, llamada lámpara de Wood, para observar su piel. En algunos casos, es posible que su médico extraiga una pequeña muestra de piel para realizar una biopsia a fin de confirmar el diagnóstico.

Tratamiento

Si el melasma se debe a embarazo, píldoras anticonceptivas o terapia de reemplazo de hormonas, es posible que desaparezca lentamente después de dar a luz o de dejar de tomar el medicamento. Puede volver a aparecer y tornarse más oscuro si se embaraza nuevamente o continúa tomando hormonas.

Si el melasma no desaparece, es posible que necesite tratamiento. Consulte con el médico acerca del mejor plan de tratamiento para usted. Las opciones de tratamiento incluyen:

Protección contra los rayos ultravioletas

Un método importante para ayudar a que desaparezca el melasma es la protección contra los rayos ultravioletas. Esto significa evitar la exposición al sol y las camas bronceadoras. Su médico puede recomendarle que utilice protector solar.

Medicamentos para la despigmentación

Los medicamentos para tratar la despigmentación, como cremas blanqueadoras, se utilizan para aclarar el color de la piel. Una crema blanqueadora típica que se utiliza para el melasma es la hidroquinona . Esta también se puede usar con otras cremas (p. ej., tretinoína , corticoesteroides, ácido azelaico o ácido glicólico) para mejorar el efecto de aclarado de la piel. Dado que su piel puede ser sensible a estos medicamentos, tenga cuidado y comience su uso lentamente. Es posible que no vea una mejora sino hasta después de algunos meses.

Otros tratamientos

Otros tratamientos eliminan las capas exteriores de la piel. Los ejemplos incluyen:

TratamientoLas capas se eliminan mediante:
Exfoliación químicaSolución química
MicrodermoabrasiónLimpieza con micro cristales de óxido de aluminio
Tratamiento láserRayos láser

Mientras realiza el tratamiento, evite usar productos que pueden irritar su piel, como maquillaje, cremas y productos de limpieza.

Prevención

Para ayudar a reducir la posibilidad de contraer melasma, siga estos pasos:

  • Limite el tiempo que pasa bajo al sol. También evite usar cama de bronceado.
  • Use pantalla solar todos los días. Use pantalla solar que brinde protección contra rayos UVA y UVB y que tenga un FPS de 30 o más. Asimismo, las pantallas solares que contienen óxido de zinc y óxido de titanio pueden ser muy útiles para proteger su piel contra el melasma.
RESOURCES:

American Academy of Dermatology
http://www.aad.org

Family Doctor—American Academy of Family Physicians
http://familydoctor.org

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Dermatology Association
http://www.dermatology.ca

Public Health Agency of Canada
http://www.phac-aspc.gc.ca

REFERENCES:

Gupta AK, Gover MD, Nouri K, Taylor S. The treatment of melasma: a review of clinical trials. J Am Acad Dermatol. 2006;55(6):1048-1065.

Melasma. American Academy of Dermatology website. Available at: http://www.aad.org/dermatology-a-to-z/diseases-and-treatments/m---p/melasma. Accessed June 4, 2015.

Melasma. American Osteopathic College of Dermatology website. Available at: http://www.aocd.org/?page=Melasma. Accessed June 4, 2015.

Melasma. American Academy of Family Physicians Family Doctor website. Available at: http://familydoctor.org/familydoctor/en/diseases-conditions/melasma.html. Updated April 2014. Accessed June 4, 2015.

Prignano F, Ortonne JP, Buggiani G, Lotti T. Therapeutical approaches in melasma. Dermatol Clin. 2007;25(3):337-342.

Tierney EP, Hanke CW. Review of the literature: Treatment of dyspigmentation with fractionated resurfacing. Dermatol Surg. 2010 Oct;36(10):1499-508.

Treatments of common complaints in pregnant women. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated July 11, 2014. Accessed June 4, 2015.

Ultima revisión September 2019 por EBSCO Medical Review Board Mary-Beth Seymour, RN Last Updated: 11/25/2020