El complejo de demencia del SIDA

(Complejo de demencia del Sida [ADC, por sus siglas en inglés], encefalopatía por SIDA, demencia relacionada con el SIDA, demencia relacionada con el alcohol [ARD, por sus siglas en inglés], complejo de demencia asociado con el VIH, encefalopatía por VIH, encefalopatía asociada al VIH [HAE], complejo cognitivo/motor asociado con el VIH)

Definición

El complejo de demencia del SIDA (ADC, por sus siglas en inglés) se puede manifestar en personas con SIDA. El ADC se distingue por cambios en varias áreas neurológicas:

  • Cognición: la capacidad de entender, procesar y recordar información
  • Conducta: dificultad para realizar las actividades cotidianas
  • Emociones: puede presentar cambios de personalidad y depresión
  • Coordinación motora: la capacidad para coordinar los músculos y movimientos

El ADC es una complicación frecuente del sistema nervioso de la infección por VIH en etapa avanzada.

Sistema inmunitario
Glóbulo blanco del sistema inmunitario

El VIH destruye los glóbulos blancos que son fundamentales para el sistema inmunitario.

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Causas

No se entiende claramente de qué modo la infección por VIH causa el ADC.

Factores de riesgo

Los factores de riesgo incluyen:

  • Infección por VIH sin tratamiento
  • SIDA en etapa avanzada

Síntomas

Por lo general, los síntomas se manifiestan lentamente y empeoran con el tiempo. Se agrupan en etapas:

Etapa uno (Leve)

  • Dificultad para concentrarse
  • Dificultad para recordar detalles (p. ej., números de teléfono, citas, seguimiento de actividades cotidianas)
  • Pensamiento lento
  • Más tiempo necesario para terminar tareas complicadas
  • Irritabilidad
  • Modo de andar inestable, temblor o dificultad para mantener el equilibrio
  • Coordinación deficiente de la manos
  • Cambios en la escritura
  • Depresión

Etapa dos (Moderada)

  • Debilidad muscular
  • Se requiere más concentración y atención
  • Reacciones lentas
  • Tirar objetos frecuentemente
  • Sentimientos generales de indiferencia o apatía
  • Lentitud o dificultad con las actividades normales (p. ej., comer, escribir)

En esta etapa, se requiere de gran esfuerzo para caminar, equilibrarse y coordinar.

Etapas tres y cuatro (Grave y final)

  • Pérdida de control de la vejiga o intestinos
  • Modo de andar espástico, mayor dificultad para caminar
  • Mudez
  • Renunciar a la vida
  • Psicosis o manía
  • Reclusión a la cama

Si tiene alguno de estos síntomas, no considere automáticamente que se deba al ADC. Estos síntomas podrían ser causados por otras afecciones. Dígale a su médico si usted tiene alguno de ellos.

Diagnóstico

El médico le preguntará acerca de sus síntomas e historial clínico, y le realizará un examen físico.

Las pruebas pueden incluir:

Tratamiento

Consulte con el médico acerca del mejor plan de tratamiento para usted. Las opciones de tratamiento incluyen:

Terapia antirretroviral

Generalmente se utilizan medicamentos contra el VIH para tratar el ADC. Su médico elaborará un plan de medicamentos apropiado para usted. A menudo, estos medicamentos se administran combinados.

Otros medicamentos

Es posible que se utilicen otros medicamentos con la terapia antirretroviral para tratar los síntomas del ADC. Estos podrían incluir:

  • Antipsicóticos
  • Antidepresivos
  • Medicamentos contra la ansiedad
  • Estimulantes
  • Estabilizadores del estado de ánimo
  • Medicamentos para prevenir las convulsiones

Prevención

El ADC se manifiesta en personas con VIH. Las formas que pueden ayudar a disminuir el riesgo de infectarse con VIH incluyen:

  • Abstenerse de mantener relaciones sexuales.
  • Si las tiene, utilice un condón de látex masculino.
  • Limitar la cantidad de personas con las que mantiene relaciones sexuales.
  • Evitar mantener relaciones sexuales con personas infectadas por VIH o drogadictos que se inyectan.
  • No compartir agujas para inyectarse drogas.
  • Evitar recibir transfusiones de productos sanguíneos no examinados.
  • Si es un trabajador de la salud:
    • Usar guantes de látex y mascarillas faciales adecuados durante todos los procedimientos médicos.
    • Manipular las agujas con cuidado y desecharlas adecuadamente.
    • Tomar las precauciones universales debidamente.
  • Si vive con alguien que tiene VIH:
    • Use guantes de látex si maneja fluidos corporales infectados por VIH.
    • Cubra todos los cortes y las llagas con vendas. Asimismo, cubra todos los cortes y las llagas de la persona con VIH.
    • No comparta objetos de higiene personal (p. ej., rasuradoras, cepillos dentales).
    • Manipule con cuidado y deseche adecuadamente las agujas usadas para inyectar medicamentos.
RESOURCES:

AIDS—U.S. Department of Health and Human Services
http://www.aids.gov

The Foundation for AIDS Research
http://www.amfar.org

CANADIAN RESOURCES:

AIDS Committee of Toronto
http://www.actoronto.org

Canadian AIDS Society
http://www.cdnaids.ca

REFERENCES:

AIDS dementia complex. University of California at San Francisco website. Available at: http://hivinsite.ucsf.edu/InSite?page=id-01-08. Accessed August 18, 2014.

Luo X, Carlson KA, Wojna V, et al. Macrophage proteomic fingerprinting predicts HIV-1-associated cognitive impairment. Neurology. 2003;60(12):1931-1937.

Meehan RA, Brush JA. An overview of AIDS dementia complex. Am J Alzheimers Dis Other Demen. 2001;16(4):225-229.

Ultima revisión September 2019 por EBSCO Medical Review Board Rimas Lukas, MD Last Updated: 06/10/2020