Definición

El corazón está compuesto por cuatro cavidades: dos cavidades superiores (aurículas) y dos cavidades inferiores (ventrículos). El nódulo sinoauricular (SA), ubicado cerca de la parte superior de la aurícula derecha, produce señales eléctricas que se envían al nódulo auriculoventricular (AV). El nódulo AV envía las señales a los ventrículos, que son las cavidades de bombeo principales el corazón. Cuando el corazón funciona bien, las señales eléctricas se transmiten suavemente desde las aurículas a los ventrículos, lo que produce las contracciones musculares rítmicas que bombean la sangre al resto del cuerpo.

El bloqueo cardíaco se produce cuando las señales eléctricas no se transmiten normalmente a través del nódulo AV. Un bloqueo cardíaco no significa que la sangre está bloqueada desde el corazón. Significa que la electricidad no se transmite normalmente a través del corazón, lo que hace que los latidos sean más lentos que lo habitual.

Existen tres tipos de bloqueo cardíaco, que varían de leves a graves:

  • Bloqueo cardíaco de primer grado: es la forma más leve de bloqueo cardíaco. En este caso, las señales eléctricas se mueven más lentamente que lo habitual, pero todas las señales llegan a los ventrículos. Por lo general no hay síntomas, y los latidos y el ritmo cardíaco son normales.
  • Bloqueo cardíaco de segundo grado: un bloqueo cardíaco de segundo grado significa que algunas de las señales eléctricas no están llegando a los ventrículos. Esto provoca "latidos caídos".
  • Bloqueo cardíaco de tercer grado o completo: este es el tipo más grave de bloqueo cardíaco. En esta afección, ninguna señal eléctrica puede llegar a los ventrículos. Los ventrículos lo compensan al contraerse por sí solos, pero en una frecuencia mucho más lenta de la que es segura para que el corazón mantenga su funcionamiento total.

Anatomía del corazón

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Causas

Las causas de bloqueo cardíaco en los niños pueden incluir:

  • Defecto cardíaco heredado de uno de los padres
  • Medicamentos
  • Daños por una cirugía
  • Infecciones como la enfermedad de Lyme
  • Lupus de la madre

Síntomas

Si su hijo experimenta alguno de estos síntomas, no asuma que se debe a un bloqueo cardíaco. Estos síntomas pueden ser causados por otras condiciones de salud menos graves. Si su hijo experimenta cualquiera de ellos, consulte a su médico.

  • Mareos o vahídos
  • Desmayo (síncope)
  • Dolor en el pecho
  • Falta de aire
  • Palpitaciones
  • Latidos cardíacos lentos
  • Debilidad o fatiga

Tenga en cuenta que su hijo puede sentir estos síntomas, pero puede no saber cómo decírselo o cómo describirlos. Preste atención a los signos, por ejemplo, si a su hijo le cuesta seguir el ritmo de los otros niños cuando juegan o si tiene "rachas" y desea sentarse y descansar. Es posible que su hijo no manifieste ningún síntoma.

Diagnóstico

El médico le preguntará acerca de los síntomas y antecedentes clínicos de su hijo, y le realizará una exploración física. También puede derivar a su hijo a un cardiólogo (médico especialista en el corazón) o a un especialista en arritmias.

Las pruebas pueden incluir:

  • Electrocardiograma (ECG): un estudio que registra la actividad del corazón al medir las corrientes eléctricas que pasan a través del músculo cardíaco.
  • Ecocardiograma: una prueba que usa ondas sonoras de alta frecuencia (ultrasonido) para examinar el tamaño, forma, y movimiento del corazón

Tratamiento

El ciclo del tratamiento dependerá del tipo de bloqueo cardíaco. Generalmente, no se necesita tratamiento para el bloqueo cardíaco de primer grado. Hable con su médico acerca del mejor plan de tratamiento para su hijo. Las opciones de tratamiento incluyen un marcapasos. Puede insertarse para algunos casos de bloqueo cardíaco de segundo grado y en todos los casos de bloqueo cardíaco de tercer grado. Un marcapasos es un dispositivo que produce señales eléctricas para estimular las contracciones del músculo cardíaco.

Si se diagnostica bloqueo cardíaco a su hijo, siga las instrucciones de su médico.

Prevención

Desafortunadamente, no existe una forma de prevenir el bloqueo cardíaco en su hijo.

RESOURCES:

CardioSource—American College of Cardiology
http://www.cardiosource.org

Heart Rhythm Society
http://www.hrsonline.org

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Cardiovascular Society
http://www.ccs.ca

Heart and Stroke Foundation of Canada
http://www.heartandstroke.com

REFERENCES:

First-degree AV nodal block. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated June 14, 2013. Accessed November 3, 2014.

Heart block. Heart Rhythm Society website. Available at: http://www.hrsonline.org/Patient-Resources/Heart-Diseases-Disorders/Heart-Block. Accessed November 3, 2014.

Second degree atrioventricular nodal block (non-Wenckebach). EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated April 18, 2013. Accessed November 3, 2014.

Third degree atrioventricular nodal block. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated January 21, 2011. Accessed November 3, 2014.

University of California San Francisco. Heart block. UCSF Benioff Childrens’ Hospital website. Available at: http://www.ucsfchildrenshospital.org/conditions/heart_block/. Accessed November 3, 2014.

What is heart block? National Heart, Lung and Blood Institute website. Available at: http://www.nhlbi.nih.gov/health/health-topics/topics/hb/. Updated July 9, 2012. Accessed November 3, 2014.

Ultima revisión December 2020 por EBSCO Medical Review Board Kari Kassir, MD Last Updated: 03/09/2021