Definición

La aorta es la arteria principal del corazón. Transporta sangre rica en oxígeno desde el corazón al cuerpo. La coartación aórtica es el estrechamiento de la aorta. Esto reduce u obstruye el flujo sanguíneo. A menudo se asocia con otras afecciones cardíacas y vasculares. Entre los ejemplos se incluyen válvulas cardíacas anormales o aneurismas, que pueden producir problemas de salud adicionales.

Anatomía del corazón

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Causas

La coartación aórtica es un defecto cardíaco congénito. Esto significa que está presente en el nacimiento. Ocurre debido a un problema con el desarrollo de la aorta mientras el feto se está desarrollando en el útero.

Factores de riesgo

Los factores de riesgo incluyen:

Síntomas

Si la afección de su hijo es grave, tendrá síntomas de flujo sanguíneo deficiente al momento del nacimiento. Si la coartación aórtica no se trata, puede producir insuficiencia cardíaca.

Si la afección no se detecta cuando su hijo es un bebé, puede presentar síntomas durante la infancia, como:

  • Soplo cardíaco
  • Hipertensión arterial en los brazos
  • Pulso débil en las piernas
  • Piernas y pies fríos
  • Falta de aliento, especialmente con el ejercicio
  • Piernas que no se han desarrollado lo suficiente, pero brazos mejor desarrollados
  • Dolores de cabeza
  • Mareos
  • Fatiga
  • Dolor en el pecho

Estos síntomas podrían ser causados por otras afecciones. Si su hijo presenta cualquiera de estos síntomas, hable con el médico.

Diagnóstico

Si la afección de su hijo no se detecta al momento del nacimiento, el médico le preguntará sobre los síntomas y los antecedentes clínicos. Además, le realizará un examen físico. Las pruebas pueden incluir:

  • Análisis de sangre
  • Radiografía torácica: un estudio que usa radiación para obtener una imagen de las estructuras internas del tórax
  • RMN del corazón: un estudio que utiliza ondas magnética para obtener imágenes de las estructuras internas del corazón
  • Tomografía computarizada (TC): un tipo de radiografía que usa una computadora para obtener imágenes de estructuras internas del corazón
  • Ecocardiograma: una prueba que usa ondas sonoras (ultrasonido) para examinar el tamaño, la forma y el movimiento del corazón
  • Cateterización cardíaca (se necesita en muy pocas ocasiones): se inserta un instrumento similar a un tubo en el corazón a través de una vena o arteria (habitualmente en el brazo o la pierna) para detectar problemas con el corazón y la irrigación sanguínea.

Tratamiento

Hable con su médico acerca del mejor plan de tratamiento para su hijo. El tratamiento depende de la edad de su hijo y de la gravedad de la afección.

Tratamiento para recién nacidos

El recién nacido necesitará tratamiento de inmediato. Se puede administrar un medicamento por vía intravenosa (a través de una vena) llamado prostaglandina. Este fármaco ayuda a que la sangre fluya a todas las partes del cuerpo. También se pueden utilizar otros medicamentos para mejorar las contracciones cardíacas. Una de las cirugías más frecuentes incluye la extracción de la sección estrecha de la aorta y la reconexión de dos extremos "buenos".

Tratamiento para niños

Su hijo puede necesitar tomar diuréticos para reducir la retención de líquidos. Según el estado de su hijo, el médico también puede recomendar una cirugía. Algunas opciones de tratamiento incluyen:

  • La resección del área estrecha de la aorta (el mismo tipo de cirugía utilizada en los lactantes)
  • Aortoplastia con colgajo de subclavia: implica usar un parche o una parte de la arteria para agrandar el área
  • Angioplastia con globo: implica el uso de un globo para ensanchar el área estrecha.

Es importante observar que siempre existirá el riesgo, incluso en la edad adulta, de manifestar otras afecciones cardiovasculares.

Prevención

Dado que esta afección está presente en el nacimiento, no hay modo de prevenirla.

RESOURCES:

American Heart Association
http://www.heart.org

National Heart, Lung, and Blood Institute
http://www.nhlbi.nih.gov

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Cardiovascular Society
http://www.ccs.ca

Canadian Society for Vascular Surgery
http://www.canadianvascular.ca

REFERENCES:

Coarctation of aorta. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated August 5, 2014. Accessed June 10, 2015.

Coarctation of the aorta. Cincinnati Children’s website. Available at: http://www.cincinnatichildrens.org/health/c/coarctation. Updated December 2013. Accessed June 10, 2015.

Repair of coarctation of the aorta. Children’s Hospital of Wisconsin website. Available at: http://www.chw.org/medical-care/herma-heart-center/for-medical-professionals/pediatric-heart-surgery/coarctation-of-the-aorta. Accessed June 10, 2015.

Rothman A, Galindo A, Evans W, Collazos J, Restrepo H. Effectiveness and safety of balloon dilation of native aortic coarctation in premature and neonates weighing < or = 2,500 grams. Am J of Cardiology. 2010;105(8):1176-1180.

Vijayalakshmi K, Griffiths A, Hasan A, O'Sullivan J. Late hazards after repair of coarctation of the aorta. BMJ. 2008;336(7647):772-773.

Ultima revisión September 2020 por EBSCO Medical Review Board Kari Kassir, MD Last Updated: 11/02/2020