Fístula enterocutánea

(fístula gastrointestinal; fístula entero-enteral)

Definición

Una fístula enterocutánea es una conexión anormal entre los intestinos y la piel. Los contenidos del intestino o del estómago pueden filtrarse a través de esta conexión. Los contenidos pueden filtrarse a otra parte del cuerpo o al exterior del cuerpo.

Esta afección puede llegar a ser grave. Necesitará que su médico le brinde atención médica.

Fístula enterocutánea
exh61124

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Causas

La mayoría de las fístulas enterocutáneas se desarrollan como una complicación de la cirugía de intestino. Otras causas incluyen:

Factores de riesgo

Los factores de riesgo que pueden incrementar el riesgo de sufrir una fístula enterocutánea son:

  • Antecedentes de tratamiento con radiación
  • Nutrición deficiente

Síntomas

Si tiene alguno de estos síntomas, no suponga que se deba a una fístula. Estos síntomas podrían ser causados por otras afecciones. Informe al médico si presenta alguno de los siguientes síntomas:

  • Filtración de contenidos intestinales de una herida abdominal a la piel
  • Diarrea
  • Dolor abdominal
  • Signos de infección
    • Fiebre, escalofríos, latidos cardiacos rápidos
  • Deshidratación

Diagnóstico

El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Se le realizará un examen físico. Es posible que deba consultar a un cirujano colorrectal.

Las pruebas pueden incluir:

  • Esofagografía (con bario): una serie de radiografías de la garganta. El bario ayuda a que las imágenes de la garganta sean más claras.
  • Enema de bario (si el colon está implicado): se inserta líquido en el recto. El líquido hace que el colon se vea en una radiografía.
  • Fistulografía: se inserta colorante en una abertura de la piel. Se toman radiografías.
  • TC del abdomen: se toman varias imágenes radiográficas transversales para observar los órganos dentro del cuerpo.
  • Ultrasonido: una prueba que usa ondas sonoras para examinar el abdomen.

Tratamiento

La fístula debería curarse por sí misma en el plazo de 2 a 8 semanas. Consulte con el médico cuál es el mejor plan para usted. Las opciones de tratamiento incluyen:

  • Puede necesitar asistencia nutricional mientras la fístula se cura:
    • Es posible que necesite comer y beber alimentos con muchas calorías durante un tiempo.
    • Es posible que deba recibir productos nutritivos a través de una sonda conectada al estómago o el intestino.
    • Si los intestinos necesitan descansar, es posible que le administren productos nutritivos a través de la vena.
  • Es posible que se receten antibióticos para ayudar a prevenir o controlar la infección.
  • Se puede fijar un tubo de drenaje a la herida para recolectar la filtración de la fístula.
  • Si la fístula no se cura, puede ser necesario extirpar parte del intestino.

Prevención

No hay medidas que pueda tomar para ayudar a prevenir fístulas.

RESOURCES:

American Gastroenterological Association
http://www.gastro.org

Crohn’s & Colitis Foundation of America
http://www.ccfa.org

CANADIAN RESOURCES:

Crohn's & Colitis Canada
http://www.crohnsandcolitis.ca

Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca

REFERENCES:

Cobb A, Knaggs E. The nursing management of enterocutaneous fistulae: a challenge for all. BrJCommunity Nurs. 2003;8;9:S32-8.

Enterocutaneous fistula. UCSF Medical Center website. Available at: http://www.ucsfhealth.org/conditions/enterocutaneous_fistula. Accessed April 2, 2013.

Pritts TA, Fischer DR, Fischer JE. Postoperative enterocutaneous fistula. Holzheimer RG, Mannick JA, editors. Surgical Treatment: Evidence-Based and Problem-Oriented. Munich: Zuckschwerdt; 2001. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK6914. Accessed September 23, 2014.

Ultima revisión December 2020 por EBSCO Medical Review Board Daniel A. Ostrovsky, MD Last Updated: 12/31/2020