Definición

Un hematoma subdural (HSD) es una acumulación de sangre que se coagula en la región subdural del cerebro. Esta región es un espacio entre el cerebro y el cráneo. La acumulación de sangre ejerce presión sobre el cerebro. El HSD puede clasificarse según el tiempo transcurrido entre el traumatismo y la aparición de los síntomas:

  • Agudo: menos de 48 horas
  • Subagudo: de 2 a 12 días
  • Crónico: más de 12 días

Puede ser grave y potencialmente mortal. Requiere atención médica.

Causas

El HSD, con frecuencia, se debe a:

  • Lesiones craneales debidas a traumatismo (p. ej., por caídas o accidentes automovilísticos)

Lesiones craneales
Imagen informativa de Nucleus

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Factores de riesgo

Los siguientes factores incrementan la probabilidad de desarrollar un HSD:

  • Tener una edad avanzada (debido a que existe un mayor riesgo de sufrir caídas y tener vasos sanguíneos debilitados)
  • Practicar deportes de alto impacto
  • Tomar medicamentos anticoagulantes
  • Padecer fibrilación atrial
  • Tener antecedentes de ataque cardíaco
  • Abuso de alcohol o de drogas
  • Ser abusado físicamente

Si usted tiene alguno de estos factores de riesgo, dígaselo a su médico.

Síntomas

Si usted tiene alguno de estos síntomas, no asuma que se debe a HSD. Estos síntomas podrían ser causados por otras afecciones. Informe al médico si presenta alguno de los siguientes síntomas:

  • Pérdida del conocimiento
  • Amoratamiento alrededor de la cabeza o los ojos
  • Dolor de cabeza
  • Náuseas o vómitos
  • Cambios de la personalidad
  • Debilidad en los miembros
  • Fatiga/cansancio
  • Confusión
  • Dificultades para hablar
  • Daño visual

Diagnóstico

El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. También le realizará un examen físico. Debe ser remitido a un neurólogo que le realice pruebas especiales.

Las pruebas pueden incluir:

  • Tomografía computarizada (TC): un tipo de radiografía que usa una computadora para obtener imágenes de estructuras internas de la cabeza
  • Resonancia magnética (RM): un examen que usa ondas magnéticas para obtener imágenes de estructuras internas de la cabeza
  • Análisis de sangre
  • Examen neurológico
  • EEG (electroencefalograma): una prueba no invasiva que se usa para evaluar la función cerebral

Tratamiento

Consulte con el médico acerca del mejor plan de tratamiento para usted. El tratamiento dependerá de:

  • Síntomas
  • Tamaño y gravedad del hematoma

Las opciones de tratamiento incluyen:

Control y observación

En el caso de lesiones menores que provocan pocos síntomas o que son asintomáticas, el médico puede recomendarle que preste atención a los síntomas que aparezcan en los días y las semanas siguientes.

Pruebas neuropsicológicas

Puede ser necesario realizar otras pruebas para evaluar las funciones cerebrales. Los resultados pueden ayudar al médico a determinar:

  • Cómo se está recuperando
  • Si ya puede retomar las actividades de alto impacto

Medicamentos

En algunos casos, el médico puede indicarle medicamentos anticonvulsivos.

Cirugía

Por lo general, implica la realización de “agujeros de trépano” en el cuero cabelludo y el cráneo, y el drenaje del coágulo. En ocasiones, se extrae una parte del cráneo para aliviar la presión. Este procedimiento se denomina craneotomía.

Prevención

Para ayudar a reducir la posibilidad de padecer HSD, siga estos pasos:

  • Use cascos adecuados cuando practique deportes.
  • Reduzca el riesgo de caídas o lesiones. Haga que su hogar y su lugar de trabajo sean lugares seguros.
  • Realícese análisis de sangre con frecuencia si toma anticoagulantes.
  • Limite el consumo de alcohol a un nivel moderado. Esto significa:
    • Dos o menos bebidas alcohólicas al día para hombres
    • Una o menos bebidas alcohólicas al día para mujeres

RESOURCES:

American Academy of Otolaryngology—Head and Neck Surgery
http://www.entnet.org

Brain Injury Association of America
http://www.biausa.org

CANADIAN RESOURCES:

The Brain Injury Association of Canada
http://biac-aclc.ca

Ontario Brain Injury Association
http://obia.ca

REFERENCES:

Servadei F, Compagnone C, Sahuguillo J. The role of surgery in traumatic brain injury. Curr Opin Crit Care. 2007;13(2):163-168.

Subdural hematoma. EBSCO Dynamed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated March 17, 2014. Accessed June 2, 2014.

Subdural haematoma. Patient UK website. Available at: http://patient.info/health/subdural-haematoma-leaflet. Updated September 28, 2011. Accessed June 2, 2014.

Ultima revisión September 2020 por EBSCO Medical Review Board Rimas Lukas, MD Last Updated: 10/07/2020