Desde agosto de 2010, la gripe pandémica H1N1 dejó
de ser
considerada una pandemia. Esta hoja de información proporciona datos históricos sobre la gripe pandémica H1N1 y no se actualizará en el futuro. Consulte el sitio web de los
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
(CDC) para obtener la última información sobre la gripe H1N1.
Definición
La gripe pandémica H1N1 (antes denominada
gripe porcina) es una infección respiratoria. Esta gripe se ha propagado a los seres humanos y ha alcanzado el nivel de una pandemia. Una pandemia es un brote de la enfermedad a nivel mundial.
La gripe pandémica H1N1 puede causar síntomas leves a graves. Si cree que tiene este virus, comuníquese con el médico (o proceda según las indicaciones de las autoridades de salud pública locales).
Causas
Existen dos tipos principales del virus de la influenza: el tipo A y el tipo B. La cepa se transmite de una persona a otra y, por lo tanto, puede diseminarse rápidamente.
La gripe pandémica H1N1 se propaga de la misma manera que la
gripe estacional:
- Al inhalar las gotitas que ha estornudado o tosido una persona infectada.
- Al tocar una superficie contaminada y luego tocarse los ojos, la nariz o la boca.. El virus puede sobrevivir en cualquier superficie e infecta a la persona 2 a 8 horas después de haber estado expuesta a la superficie.
Factores de riesgo
El principal factor de riesgo para padecer la gripe pandémica H1N1 es el contacto con una persona infectada. El hecho de tener una condición de salud crónica (enfermedad cardiovascular, enfermedad respiratoria, diabetes, cáncer) puede aumentar el riesgo de sufrir una infección más grave. Asimismo, las personas con discapacidades físicas o mentales pueden presentar un riesgo mayor, ya que no pueden comunicar fácilmente sus síntomas o tienen dificultad para adoptar medidas preventivas contra la gripe pandémica H1N1.
Las personas menores de 25 años son más propensas a ser afectadas por el virus. La gripe pandémica H1N1 afecta con más frecuencia a los jóvenes que a las personas mayores, dado que es factible que las personas mayores hayan desarrollado inmunidad contra el virus.
El consumo de carne de cerdo, de productos derivados del cerdo o de agua del grifo
no
son factores de riesgo para la gripe pandémica H1N1.
Los factores que pueden aumentar la probabilidad de tener complicaciones de la gripe pandémica H1N1 son los siguientes:
- Edad: menos de 2 años y 65 años o más
- Las personas menores de 19 años que reciben tratamiento a largo plazo con aspirina
- Estar embarazada
- Haber dado a luz recientemente (en las últimas 2 semanas)
- Diabetes
-
Debilitamiento del sistema inmunitario, como en:
-
Personas con infección por
VIH
- Personas que toman medicamentos inmunosupresores
- Trastornos que pueden afectar la respiración
- Condiciones pulmonares, cardíacas, renales, hepáticas o sanguíneas
- Encontrarse en un establecimiento para la atención de enfermedades crónicas
- Obesidad
Síntomas
La gripe pandémica H1N1 puede causar:
- Fiebre y escalofríos
- Dolor de garganta
- Tos
- Dolores musculares intensos
- Fatiga intensa
- Dolor de cabeza
- Goteo y congestión nasal
- Estornudos
- Ojos llorosos
-
Síntomas gastrointestinales (náuseas,
diarrea, vómitos)
Si tiene los dos síntomas que figuran a continuación, comuníquese con el médico (o proceda según lo indican las autoridades locales de salud pública):
-
Si tiene 100 °F (37,8 °C) o más de fiebre y cualquiera de los siguientes síntomas:
- Congestión nasal
- Goteo nasal
- Tos
- Dolor de garganta
-
Estuvo expuesto a la gripe pandémica H1N1 al:
- Estar dentro de un radio de 2 metros de una persona con diagnóstico o sospecha de gripe pandémica H1N1
- Vivir en un lugar o haber viajado a un lugar donde hubo casos confirmados de gripe pandémica H1N1
Consulte a su médico si observa que sus síntomas empeoran
o
no se siente bien y ya pasaron tres días de la manifestación de los síntomas.
Si la gripe pandémica H1N1 se agrava, puede provocar
neumonía. Se han registrado casos de muerte, pero no son frecuentes. La gripe pandémica H1N1 también puede agravar las condiciones médicas preexistentes.
Si presenta signos de advertencia de emergencia, busque atención médica urgente.
-
Los signos de advertencia de emergencia en los adultos son:
- Fiebre de 100º F (37,8° C) o más durante más de 3 días
- Dificultad para respirar o falta de aire
- Esputo sanguinolento o de coloración anómala
- Dolor u opresión en el tórax o el abdomen
- Mareos repentinos
- Confusión
- Vómitos intensos o vómitos incesantes
- Los síntomas seudogripales se resuelven en cierto grado, después vuelven con fiebre y una tos más intensa
-
Los signos de advertencia de emergencia en los niños son:
- Respiración acelerada o problemas para respirar
- Piel de color azul o gris
- No bebe suficiente cantidad de líquido
- Vómitos intensos o vómitos incesantes
- Dificultad para despertarse
- Irritabilidad excesiva hasta el punto que no desea que lo abracen
- Falta de deseo o deseo escaso de jugar o de interactuar
- Falta de atención
- Los síntomas seudogripales se resuelven en cierto grado, después vuelven con fiebre y una tos más intensa
- Fiebre con erupción
Diagnóstico
El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. En general, el diagnóstico de la gripe se basa en los síntomas.
En algunos casos, el médico puede tomar muestras de la nariz o la garganta para confirmar el diagnóstico.
Tratamiento
Consulte con el médico acerca del mejor plan de tratamiento para usted.
No use productos que se venden por Internet que supuestamente se utilizan para el tratamiento de la gripe pandémica H1N1. Consulte con el médico antes de utilizar estos productos
Medicamentos antivíricos
La mayoría de las personas con gripe no necesitan medicamentos antivíricos. Si tiene gripe, consulte al médico para saber si debe recibir medicamentos antivíricos. Los necesitará si pertenece a un grupo de alto riesgo o si tiene una enfermedad grave, como problemas respiratorios.
Los medicamentos antivíricos no curan la gripe. Pueden ayudar a aliviar los síntomas y acortar la duración de la enfermedad. Deben tomarse dentro de las 48 horas de la aparición de los primeros síntomas.
El oseltamivir (y, quizás, el zanamivir) puede aumentar el riesgo de autolesionarse y de sufrir confusión al poco tiempo de haberlo tomado, especialmente en los niños. Los niños deben ser controlados de cerca en busca de signos de comportamiento inusual.
Algunos medicamentos antivíricos que se suelen usar para tratar algunas clases de gripe estacional no sirven para tratar la gripe pandémica H1N1.
Nota:
no se recomienda la aspirina para los niños que tengan o hayan tenido recientemente una infección vírica. Consulte con el médico de su hijo antes de administrarle aspirinas.
Otras medidas
Usted puede tomar otras medidas, por ejemplo:
- Descansar mucho para que el cuerpo pueda combatir la gripe.
- Beber mucho líquido, como agua, jugo y té descafeinado.
- Tomar analgésicos y antifebriles de venta sin receta
-
Tomar otros productos de venta sin receta (p. ej., descongestivos, aerosoles nasales de solución salina, medicamentos para la tos)
- Consulte con el médico para saber qué medicamento puede tomar usted o su hijo con seguridad. Por ejemplo, los productos para la tos o el resfrío pueden tener efectos secundarios graves en los niños pequeños.
Hable con un médico o farmacéutico si toma más de un medicamento. Algunos medicamentos pueden ser peligrosos cuando se mezclan. Esto incluye medicamentos de venta libre y suplementos alimenticios o de hierbas.
Prevención
Vacuna
Se encuentra disponible una
vacuna contra la gripe pandémica H1N1. La vacuna viene en 2 presentaciones: aerosol nasal e inyectable. El aerosol nasal se administra en dos dosis (administradas con un intervalo de un mes) a niños de entre 2 y 9 años de edad y en una dosis a las personas de entre 10 y 49 años de edad. La vacuna inyectable se administra en dos dosis (administradas con un intervalo de un mes) a niños de entre 6 meses y 9 años de edad y en una dosis a partir de los 10 años. Asegúrese de hablar con su médico acerca de cuál es la vacuna adecuada para usted.
Cómo evitar contraer la gripe pandémica H1N1
Algunas medidas generales para reducir el riesgo de contraer el virus:
- Lávese las manos
con frecuencia, en especial tras entrar en contacto con alguien que está enfermo. Lávese las manos durante 15 a 20 segundos con agua y jabón. También es útil frotarse las manos con productos de limpieza a base de alcohol.
- Evite el contacto cercano con personas que tienen infecciones respiratorias. La gripe puede transmitirse desde un día antes de la aparición de los síntomas y puede finalizar siete días después de tal aparición.
- Evite asistir a lugares donde se reúna mucha gente, especialmente si se encuentra dentro del grupo de alto riesgo de sufrir complicaciones por la gripe pandémica H1N1. Considere la posibilidad de usar una máscara facial si se encuentra dentro del grupo de alto riesgo y no puede evitar las multitudes en zonas donde se haya confirmado, al menos, un caso de gripe pandémica H1N1.
- Al toser o estornudar, cúbrase la boca y la nariz con un pañuelo de papel. Después de usar el pañuelo, deséchelo. Toser o estornudar en el codo o en la parte superior de la manga también puede ser de ayuda.
- No comparta bebidas ni elementos personales.
- No se muerda las uñas ni coloque las manos cerca de los ojos, la boca o la nariz.
- Mantenga las superficies limpias pasándoles un trapo con un desinfectante para el hogar.
- No use productos que se venden por Internet que supuestamente previenen la gripe pandémica H1N1. Consulte con el médico antes de utilizar estos productos.
- Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan que ni usted ni su hijo asistan a reuniones con personas que padecen gripe porcina.
Si cuida a una persona infectada por la gripe pandémica H1N1, siga estos pasos:
- Para evitar que se contaminen otras áreas, mantenga a la persona enferma en una sola habitación de la casa.
- Lávese las manos después de estar en contacto con la persona.
- Si no puede evitar el contacto cercano con la persona enferma, cúbrase la boca y la nariz con una máscara facial (o con un respirador N95, si se encuentra disponible).
- Mientras esté a cargo de cuidar a esa persona, limite el contacto con otros miembros de la familia o de la comunidad.
- La persona enferma debe evitar el contacto con otras personas y no debe asistir a la escuela ni al trabajo, sino quedarse en la casa. Usted puede ir a estudiar o a trabajar si se siente bien, pero recuerde hacer un seguimiento de su salud y tomar precauciones (como lavarse las manos).
- Si desarrolla síntomas de una enfermedad seudogripal, llame al médico (o proceda según las indicaciones de las autoridades locales de salud pública) de inmediato.
Medicamentos preventivos para personas con alto riesgo
Puede considerarse el uso de medicamentos para prevenir la gripe pandémica H1N1 en personas que:
-
Personas que tienen contacto cercano con una persona infectada (con confirmación o sospecha de la enfermedad) y que tienen condiciones que los exponen a un alto riesgo de sufrir complicaciones, incluidas aquellas personas que:
- Tienen una enfermedad crónica o un sistema inmunitario debilitado
- Son menores de 19 años y reciben tratamiento a largo plazo con aspirina
- Tienen 65 años o más
- Son menores de 5 años
- Están embarazadas
- Viven en un asilo
- Las personas que trabajan en el área de salud pública o atención médica y están en contacto con una persona infectada (ya sea un caso confirmado o presunto)
Consulte con el médico si debe tomar medicamentos para prevenir la gripe.
Formas para evitar la diseminación de la gripe pandémica H1N1
Si tiene la gripe pandémica H1N1, siga estos pasos para evitar transmitirla a otras personas:
- Evite estar en contacto cercano con otras personas. Para poder regresar a la escuela o al trabajo, la fiebre debe haber desaparecido durante al menos 24 horas sin la ayuda de medicamentos antifebriles. Esto podría demorar hasta siete días después de la aparición de los síntomas. Es importante que se quede en su casa si tiene gripe y que salga solo para ir al médico.
- Si no puede evitar el contacto cercano, cúbrase la boca y la nariz con una máscara facial.
- Lávese las manos con frecuencia. También es útil frotarse las manos con productos de limpieza a base de alcohol.
- Al toser o estornudar, cúbrase la boca y la nariz con un pañuelo de papel. Después de usar el pañuelo, deséchelo. Al toser o estornudar sobre el codo o la manga superior, también evitará transmitir la gripe con las manos. No escupa.
- No comparta bebidas ni elementos personales.
- Lave los utensilios utilizados para comer con agua caliente y jabón.
- No se muerda las uñas ni coloque las manos cerca de los ojos, la boca o la nariz.
- Mantenga las superficies limpias pasándoles un trapo con un desinfectante para el hogar.
- Utilice agua caliente en la máquina lavadora cuando lave ropa infectada.