Anomia Asociada con Afasia

(Anomia, Relacionada con la Afasia; Afasia Nominal; Afasia Anómica; Dificultad para Nombrar Objetos y Personas)

Definición

Cuando usted tiene esta condición, es difícil nombrar personas y cosas. Éste es un tipo de afasia, la cual es un trastorno del lenguaje. La anomia asociada con afasia puede tratarse.

Apoplejía - Causa Más Común de Afasia
si1213_97870_1_Ischemic Stroke.jpg

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Causas

Como la afasia, la anomia es causada por daño en las áreas del lenguaje del cerebro. Ejemplos de daño al cerebro son:

Factores de riesgo

Estos factores incrementan su probabilidad de desarrollar anomia asociada con afasia:

  • Estar en riesgo de apoplejía o demencia
  • Tener historial de ataques isquémicos transitorios (TIA)
  • Tener edad mediana o avanzada (más común en personas de edad avanzada)

Informe al médico si tiene alguno de estos factores de riesgo.

Síntomas

Si usted tiene alguno de estos síntomas, no asuma que se debe a anomia. Estos síntomas podrían ser causados por otras afecciones. Dígale a su médico si usted tiene dificultad para encontrar la palabra correcta al hablar y escribir. Por ejemplo, en lugar de usar una palabra exacta, usted podría usar palabras ambiguas o con muchos rodeos, como:

  • Usar descripciones generales en lugar de específicas: “ese lugar donde las personas duermen” para “dormitorio”
  • Decir qué hace una cosa, pero no qué es: “esa cosa que las personas conducen” para “automóvil”

En la mayoría de los casos, usted puede entender el habla y leer.

Diagnóstico

El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Él le practicará un examen físico y podría realizar una examinación neurológica, exámenes para revisar la función cerebral, y/u ordenar lo siguiente:

  • Examen de los músculos usados en el habla
  • Exámenes para valorar las habilidades del lenguaje - por ejemplo, identificar objetos, definir palabras, y escribir
  • Tomografía computarizada (TC): un tipo de radiografía que usa una computadora para obtener imágenes de estructuras internas de la cabeza
  • Resonancia magnética (RM): un examen que usa ondas magnéticas para obtener imágenes de estructuras internas de la cabeza
  • Electroencefalograma (EEG) - un examen que registra la actividad cerebral al medir las corrientes eléctricas a través del cerebro (podría realizarse en algunas situaciones)

Usted podría ser canalizado con un neurólogo. Éste es un médico que se especializa en enfermedades del sistema nervioso.

Tratamiento

Consulte con el médico acerca del mejor plan de tratamiento para usted. Las opciones de tratamiento incluyen:

Terapia del Habla-Lenguaje

El terapeuta del habla le ayudará a:

  • Conservar las habilidades del lenguaje que tiene
  • Tratar de restablecer las que ha perdido
  • Descubrir nuevas maneras para comunicarse

La terapia podría llevarse a cabo individual o grupalmente. Actividades podrían incluir:

  • Usar tarjetas con imágenes y palabras para ayudarle a nombrar objetos
  • Repetir palabras al terapeuta
  • Trabajar con programas de cómputo diseñados para mejorar el habla, audición, lectura y escritura

Cuidado Familiar y Asesoría

Usted aprenderá a aplicar las lecciones aprendidas en la terapia del habla en su vida. El asesoramiento profesional puede ayudarlo a adaptarse al regresar a su hogar. También puede ayudar a su familia a aprender maneras para comunicarse mejor con usted.

Prevención

Debido a que la apoplejía es una causa común de afasia, siga estas indicaciones para ayudar a prevenir la apoplejía:

RESOURCES:

National Aphasia Association
http://www.aphasia.org

National Institute of Neurological Disorders and Stroke
http://www.ninds.nih.gov

CANADIAN RESOURCES:

The Aphasia Institute
http://www.aphasia.ca

Brain Injury Association of Alberta
http://www.biaa.ca

REFERENCES:

Aphasia. American Speech-Language-Hearing Association website. Available at: http://www.asha.org/public/speech/disorders/Aphasia.htm. Accessed May 17, 2013.

Aphasia. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated September 2, 2012. Accessed May 17, 2013.

Aphasia. National Institute on Deafness and Other Communicative Disorders website. Available at: http://www.nidcd.nih.gov/health/voice/pages/aphasia.aspx. Updated October 2008. Accessed May 17, 2013.

Kirshner HS. Aphasia and aphasic syndromes. In: Bradley WG, Daroff RB, Fenichel GM, Jankovic J, eds. Neurology in Clinical Practice. 5th ed. Philadelphia, PA: Butterworth Heniemann Elsevier; 2008: 141-160.

Ultima revisión February 2020 por EBSCO Medical Review Board Rimas Lukas, MD Last Updated: 04/16/2020