Definición

El trastorno disfórico premenstrual (PMDD) ocurre justo antes de la menstruación y se caracteriza por un alto grado de:

  • Depresión
  • Irritabilidad
  • Tensión
El PMDD es mucho más grave que el PMS.

El PMS afecta aproximadamente al 75% de las mujeres. El PMDD afecta del 2% al 10% de todas las mujeres durante los años reproductivos. Con tratamiento, la condición se puede controlar. Algunas mujeres dejan de tener síntomas una vez que se les diagnostica PMDD y reciben tratamiento.

Causas

Se desconocen los factores que causan el PMDD. Algunas posibles causas de PMDD incluyen:

  • Alteraciones hormonales causadas por un aumento de hormonas en la segunda mitad de un ciclo menstrual normal (ovulatorio)
  • Eventos traumáticos en la vida
  • Estrés

Vista microscópica del receptor hormonal
molécula y receptor

La menstruación causa muchos cambios hormonales que pueden tener influencia en el PMDD.

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Factores de riesgo

Los siguientes factores incrementan su probabilidad de desarrollar PMDD:

Síntomas

Los síntomas incluyen:

  • Tristeza extrema
  • Llanto frecuente
  • Irritabilidad
  • Sensaciones de ansiedad o nerviosismo
  • Antojos inusualmente fuertes por ciertos alimentos
  • Dificultad para concentrarese o poner atención
  • Insomnio
  • Ataques de pánico
  • Cambios de humor
  • Fatiga o falta de energía
  • Los síntomas físicos incluyen senos adoloridos, dolores de cabeza, dolor articular o muscular, inflamación, y distensión

Por lo general, para obtener un diagnóstico correcto de PMDD, deben presentarse al menos cinco síntomas. Los síntomas suelen manifestarse de 10 a 14 días antes del inicio de la menstruación. Comienzan a disminuir una vez que se presenta la menstruación. Los síntomas que se manifiestan en otros momentos durante el ciclo sugieren otros trastornos de humor o ansiedad subyacentes.

Diagnóstico

El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Se le realizará un examen físico. El médico le hará preguntas detalladas acerca de los síntomas y el momento en que se manifiestan.

Además, es posible que deba completar una tabla o registro de los síntomas. Registre el momento en que ocurren y la intensidad de cada uno. El médico comparará los síntomas con los días de su ciclo menstrual. Esto ayudará a determinar si presenta PMDD.

Tratamiento

Consulte con el médico acerca del mejor plan de tratamiento para usted. Las opciones de tratamiento incluyen:

Cambios en el estilo de vida

Estos pasos pueden ayudar a controlar los síntomas del PMDD:

  • Ejercicios regulares de 3 a 5 veces por semana
  • Descanse lo suficiente
  • Mantenga una dieta equilibrada con abundancia de frutas, verduras y granos enteros
  • La dieta también debería excluir el azúcar, cafeína, y alcohol

Medicamentos

Esto puede ayudar a controlar los síntomas del PMDD:

  • Antidepresivos
    • SSRI (p. ej., Paxil , Prozac , Lexapro )
    • Otros, como Wellbutrin
  • Suplementos nutricionales

Prevención

Para ayudar a reducir su probabilidad de tener PMDD, siga estos pasos:

RESOURCES:

American Congress of Obstetricians and Gynecologists
http://www.acog.org

Office on Women's Health
http://www.womenshealth.gov

CANADIAN RESOURCES:

Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca

The Society of Obstetricians and Gynaecologists of Canada
http://www.sogc.org

REFERENCES:

PMS and PMDD. MGH Center for Women's Health website. Available at: http://womensmentalhealth.org/specialty-clinics/pms-and-pmdd. Accessed October 8, 2015.

Premenstrual dysphoric disorder (PMDD). American Academy of Family Physicians Family Doctor website. Available at: http://familydoctor.org/familydoctor/en/diseases-conditions/premenstrual-dysphoric-disorder.html. Updated April 2014. Accessed October 8, 2015.

Premenstrual syndrome. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated January 9, 2015. Accessed October 8, 2015.

Ultima revisión September 2019 por EBSCO Medical Review Board Beverly Siegal, MD, FACOG Last Updated: 07/15/2020