Taquicardia

(Taquicardia ventricular; Taquicardia supraventricular; Taquicardia auricular paroxística)

Definición

Taquicardia es una frecuencia cardiaca rápida de más de 100 latidos por minuto. La taquicardia sinusal, del nódulo sinusal del corazón, es una respuesta normal ante el ejercicio, una enfermedad o el estrés.

Existen varios tipos de taquicardias anormales o arritmias. Pueden provenir de dos lugares:

  • Aurículas (las dos cavidades más pequeñas en la parte superior del corazón); se llaman taquicardias supraventriculares
  • Ventrículos (las cavidades más bajas del corazón); se llama taquicardia ventricular

Esta condición puede ser potencialmente mortal. Pero se puede tratar. Si piensa que usted o alguna persona conocida tiene esta condición, obtenga ayuda de inmediato.

Sistema eléctrico y cavidades del corazón
Nucleus fact sheet image

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Causas

Esta condición es causada por impulsos eléctricos anormales que controlan el corazón.

Factores de riesgo

Estos factores incrementan su probabilidad de desarrollar taquicardia. Dígale a su médico si usted tiene alguno de los siguientes:

  • Enfermedades cardiacas, especialmente un previo ataque cardiaco
  • Miocardiopatía; daño en la pared muscular de las cavidades inferiores del corazón
  • Anormalidades de electrolitos - demasiado o muy poco calcio, sodio, magnesio, y potasio en la sangre
  • Isquemia miocárdica - flujo insuficiente de sangre al tejido del músculo cardiaco
  • Hipoxemia - oxígeno insuficiente en la sangre
  • Acidosis - demasiado ácido en los fluidos corporales

Síntomas

Si usted tiene alguno de estos síntomas, no asuma que se debe a esta condición. Estos síntomas podrían ser causados por otras afecciones. Informe al médico si presenta alguno de los siguientes síntomas:

  • Palpitaciones del corazón
  • Frecuencia cardiaca rápida
  • Mareos
  • Aturdimiento
  • Desmayarse o estar a punto de hacerlo
  • Dolor en el pecho
  • Falta de aire

Diagnóstico

  • El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. También se le realizará un examen. Las pruebas pueden incluir:
    • Electrocardiograma (ECG): estudio que registra la actividad del corazón al medir las corrientes eléctricas a través del músculo cardiaco.
    • Monitor Holter o monitor de eventos; un monitor ambulatorio para registrar el ritmo cardíaco que se puede usar de 1 a 30 días para detectar arritmias y correlacionar los síntomas con el ritmo cardíaco
    • Prueba de ejercicio; en especial si los síntomas aparecen durante la actividad física
    • Estudio de electrofisiología; una prueba invasiva en la que se colocan cables de monitoreo dentro del corazón y se prueba el sistema de conducción del corazón directamente
    • Cateterización cardíaca: un instrumento similar a un catéter se inserta en el corazón a través de una vena o una arteria (por lo general, en un brazo o una pierna) para detectar problemas en el corazón y en la irrigación sanguínea

Tratamiento

Consulte con el médico acerca del mejor plan de tratamiento para usted. Las opciones de tratamiento incluyen:

Medicamentos

Se administran los siguientes medicamentos para tratar esta condición:

  • Betabloqueantes (p. ej., atenolol, metoprolol, bisoprolol)
  • Bloqueadores del canal del calcio (p. ej., diltiazem, verapamilo)
  • Antiarrítmicos, como flecainida (Ambocor), procainamida (Procanbid), amiodarona (Cordarone) y sotalol (Betapace)

Ablación

La ablación se realiza durante un estudio de electrofisiología. La energía de radiofrecuencia o energía fría se usa para eliminar la anormalidad y, posiblemente, curar el problema.

Cardioversión

Se aplica un choque eléctrico en el corazón para detener el ritmo anormal. Este tratamiento se puede realizar para los ritmos potencialmente mortales, como la taquicardia ventricular o fibrilación ventricular. También se realiza para arritmias más leves, como la fibrilación auricular.

Desfibrilador cardioversor implantable (ICD, por sus siglas en inglés)

El ICD se puede colocar quirúrgicamente dentro del cuerpo. Este dispositivo controla los latidos del corazón. Puede aplicar un choque para corregir un latido irregular.

Dispositivo para corregir la taquicardia
Imagen de Nucleus

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Prevención

Reducir el riesgo de padecer una enfermedad cardíaca es la mejor manera para prevenir esta condición. Siga estos pasos:

RESOURCES:

Heart Rhythm Society
http://www.hrsonline.org

Society of Thoracic Surgeons
http://www.sts.org

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Cardiovascular Society
http://www.ccs.ca

Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca

REFERENCES:

Arrhythmias. American Heart Association website. Available at: http://www.heart.org/HEARTORG/Conditions/Arrhythmia/Arrhythmia_UCM_002013_SubHomePage.jsp. Accessed December 30, 2014.

Cardioversion of atrial fibrillation. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated November 12, 2014. Accessed December 30, 2014.

Implantable cardioverter defibrillator (ICD). EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated November 19, 2014. Accessed December 30, 2014.

Risk factors and prevention. Heart Rhythm Society website. Available at: http://www.hrsonline.org/Patient-Resources/Risk-Factors-Prevention#axzz3NOr35s6f. Accessed December 30, 2014.

Supraventricular tachycardia (SVT). EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated June 5, 2014. Accessed December 30, 2014.

Ventricular tachycardia. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated August 8, 2013. Accessed December 30, 2014.

Ultima revisión November 2018 por EBSCO Medical Review Board Michael J. Fucci, DO, FACC Last Updated: 07/13/2018