Definición

Distonía focal es un trastorno de movimiento irregular específico de una parte del cuerpo. En la distonía, contracciones musculares causan movimientos irregulares, tirones, tics, y posturas retorcidas o repetitivas que pueden mantenerse o ser intermitentes.

La distonía focal se puede tratar. Si usted sospecha que tiene esta condición, consulte a su médico.

Los tipos más comunes de distonía focal son:

  • Blefaroespasmo (movimiento involuntario del ojo): afecta los ojos
  • Distonía cervical o tortícolis espasmódica: afecta el cuello
  • Distonía craneal segmentaria (síndrome de Meige): afecta la mandíbula, la lengua y los ojos
  • Distonía oromandibular: afecta la mandíbula
  • Disfonía espasmódica: afecta las cuerdas vocales
  • Distonía axial: afecta el tronco
  • Distonía del brazo (p. ej., calambre del escritor)

Causas

Las distonías son causadas por una anormalidad en los ganglios basales del cerebro, que es donde se procesan los mensajes que inician las contracciones musculares. Los factores que pueden causar distonía focal incluyen:

Proceso de envenenamiento por monóxido de carbono al disminuir el oxígeno disponible
Envenenamiento por monóxido de carbono

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Factores de Riesgo

Los siguientes factores incrementan su probabilidad de desarrollar distonía focal. Si usted tiene alguno de estos factores de riesgo, dígaselo a su médico:

  • Antecedentes familiares de distonía
  • Exposición reciente a medicamentos antináuseas o antipsicóticos

Síntomas

Si usted experimenta alguno de estos síntomas, no asuma que la causa es la distonía focal. Estos síntomas pueden atribuirse a otras condiciones de salud, menos serias. Si experimenta alguno de ellos, consulte a su médico.

  • Espasmos en los párpados
  • Parpadeo rápido o incontrolable de ambos ojos
  • Movimiento involuntario en el cuello
  • Dificultad para escribir a mano
  • Calambres en los pies
  • Jalar o arrastrar un pie
  • Temblores
  • Dificultades con la voz o el habla

Diagnóstico

Su médico le preguntará acerca de sus síntomas e historial clínico, y le realizará un examen físico. Su médico lo puede canalizar con un patólogo en el habla-lenguaje, terapeutas físicos u ocupacionales, y/o asesores genéticos.

Exámenes podrían incluir los siguientes:

  • Un cuidadoso historial familiar
  • Exámenes sanguíneos
  • Exámenes de orina
  • Exámenes de líquido cefalorraquídeo
  • Exámenes genéticos
  • Electromiografía: para determinar el estado de los músculos y de los nervios
  • Electroencefalografía: un examen que registra la actividad cerebral al medir las corrientes eléctricas que pasan a través del cerebro y se utiliza para descartar ataques
  • Cutáneas, musculares, y/o de tejido nervioso biopsias
  • Examinación ocular
  • Evaluación neurológica: para descartar otros trastornos neurológicos
  • Imagen de resonancia magnética - un examen que usa ondas magnéticas para tomar imágenes de estructuras internas de la cabeza
  • Tomografía computarizada - un tipo de rayos X que usa una computadora para tomar imágenes de estructuras internas de la cabeza

Electroencefalografía
Electroencefalografía

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Tratamiento

Hable con su médico acerca del mejor plan de tratamiento para usted. Opciones de tratamiento incluyen las siguientes:

Medicamentos

Ciertos medicamentos pueden ayudar a corregir los desequilibrios en los neurotransmisores. Los medicamentos usados para tratar la distonía incluyen:

  • Trihexfenidil
  • Benztropina
  • Prociclidina HCl
  • Relajantes musculares
  • Levodopa y carbidopa
  • Bromocriptina

Los medicamentos anticonvulsivos también pueden ayudar a personas con distonía. Debido a que estos medicamentos provocan algunos efectos secundarios, su médico tratará sus síntomas al mismo tiempo que reduce el riesgo de efectos secundarios.

Inyecciones de Toxina Botulinum

Las inyecciones de toxina botulínica (p. ej., bótox) directamente en los músculos afectados por la distonía pueden debilitarlos. Esto puede ayudar a mejorar los síntomas de distonía durante 3-4 meses.

Cirugía

La cirugía para cortar los nervios que van a los músculos afectados por distonía, o retirar los músculos completamente podría ayudar a reducir las contracciones musculares distónicas. Además, la cirugía para destruir la pequeña área dentro del cerebro donde se origina la distonía podría detener o reducir exitosamente el trastorno. Más recientemente, se ha informado cierta mejoría al usar estimulación cerebral profunda con implantación quirúrgica para reducir los síntomas de la distonía.

Los factores que pueden empeorar la distonía incluyen:

  • Excitación o agitación
  • Estrés
  • Hablar
  • Fatiga

Prevención

No hay manera conocida para prevenir la distonía focal. Para ayudar a disminuir las probabilidades de padecer esta afección, tome medidas para reducir los riesgos de infección, ataques, traumatismos y envenenamiento por monóxido de carbono o metales pesados. Además, si usted toma alguno de los siguientes medicamentos, hable con su médico acerca de su riesgo de desarrollar distonía como un efecto secundario:

  • Levodopa
  • Bromocriptina
  • Antipsicóticos
  • Metoclopramida
  • Dilantina
  • Bloqueadores del canal de calcio
  • Inhibidores de la recaptación selectiva de serotonina
  • Ergotaminas
  • Antihistamínicos

RESOURCES:

Dystonia Medical Research Foundation
http://www.dystonia-foundation.org

International Parkinson and Movement Disorder Society
http://www.movementdisorders.org

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Movement Disorder Group
http://www.cmdg.org

Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca

REFERENCES:

Cervical dystonia. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated August 29, 2012. Accessed July 11, 2013.

Dystonia. International Parkinson Movement Disorder Society website. Available at: http://www.movementdisorders.org/MDS/About/Movement-Disorder-Overviews/Dystonia.htm. Updated May 26, 2013. Accessed July 11, 2013.

Dystonia. The Canadian Movement Disorder Group website. Available at: http://www.cmdg.org/Movement_/dystonia/dystonia.htm. Accessed July 11, 2013.

Dystonias fact sheet. National Institute of Neurological Disorders and Stroke website. Available at: http://www.ninds.nih.gov/disorders/dystonias/detail_dystonias.htm#221673257http://www.ninds.nih.gov/disorders/dystonias/detail_dystonias.htm#221673257. Updated July 2, 2013. Accessed July 11, 2013.

Gaenslen A. Transcranial sonography in dystonia. Int Rev Neurobiol. 2010;90:179-187.

Meige Syndrome. National Organization for Rare Disorders. Available at: http://rarediseases.org/rare-diseases/meige-syndrome. Accessed July 11, 2013.

NINDS dystonias information page. National Institute of Neurological Disorders and Stroke website. Available at: http://www.ninds.nih.gov/disorders/dystonias/dystonias.htm. Updated July 2, 2013. Accessed July 11, 2013.

What is dystonia? Dystonia Medical Research Foundation website. Available at: https://www.dystonia-foundation.org/what-is-dystonia. Accessed July 11, 2013.

Ultima revisión September 2020 por EBSCO Medical Review Board Daniel A. Ostrovsky, MD Last Updated: 10/22/2020