Arrenoblastoma

(androblastoma; tumor ovárico de células de Sertoli-Leydig)

Definición

Un arrenoblastoma es un tipo de tumor ovárico poco frecuente. Segrega principalmente la hormona sexual masculina, la testosterona, y rara vez la hormona sexual femenina, el estrógeno.

En general, los arrenoblastomas son benignos, lo cual significa que no se suelen propagar más allá del ovario.

Arrenoblastoma
Cáncer Ovárico

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Causas

Se desconoce la causa de los arrenoblastomas.

Factores de Riesgo

Los arrenoblastomas son más frecuentes en las mujeres jóvenes de entre 20 y 30 años. Sin embargo, pueden aparecer a cualquier edad, incluso en los primeros años de vida, en la niñez y en la posmenopausia.

Los arrenoblastomas también pueden ser una complicación poco frecuente del embarazo.

Síntomas

En muchos casos, los períodos menstruales poco frecuentes o la ausencia de estos es el único síntoma.

En una de cada tres pacientes, el arrenoblastoma está acompañado de masculinización, que incluye cualquiera de las siguientes características:

Diagnóstico

Se le preguntará acerca de sus síntomas e historial clínico. Se le realizará un examen físico.

También es posible que se analicen los líquidos corporales. Esto se puede hacer con análisis de sangre para ver los niveles hormonales.

Pueden tomarle imágenes de las estructuras anatómicas. Esto puede hacerse con una ecografía.

Ultrasonido pélvico
Ultrasonido pélvico

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Tratamiento

El tratamiento involucra cirugía para retirar uno o ambos ovarios. Por lo general, este procedimiento tiene éxito en regresar la menstruación normal (en mujeres premenopáusicas) y cesar la masculinización. Si el tumor está en un estadio tardío y es particularmente agresivo (lo cual no es muy frecuente) puede ser necesario realizar radioterapia, quimiotera o ambas, además de la cirugía.

Prevención

No se conocen maneras de prevenir ningún tipo de cáncer de ovario, ya que se desconoce la causa.

RESOURCES:

The Endocrine Society
http://www.endo-society.org

Ovarian Cancer National Alliance
http://www.ovariancancer.org

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Cancer Society
https://www.cancer.ca

Ovarian Cancer Canada
http://www.ovariancanada.org

REFERENCES:

Chen F, Sheu B, et al. Sertoli-leydig cell tumor of the ovary. J Formos Med Assoc. Available at: http://cat.inist.fr/?aModele=afficheN&cpsidt=17460145. Accessed October 29, 2014.

Choong S, Fuller P, et al. Sertoli-Leydig cell tumor of the ovary, a rare cause of precocious puberty in a 12-month-old infant. J Clin Endocrinol Metab. 2002;87:49-56.

Colombo N, Parma G, et al. Management of ovarian stromal cell tumors. J Clin Oncol. 2007;20:2944-2951.

Leydig cell tumor. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated February 28, 2011. Accessed October 29, 2014.

McCluggage WG, McKenna M, et al. CD56 is a sensitive and diagnostically useful immunohistochemical marker of ovarian sex cord stromal tumor. Int J Gyn Pathol. 2007;26:322-327.

Sachdeva P, Arora R, et al. Cell tumor: a rare ovarian neoplasm. Gynecologic Endocrinology. 2008;24(4):230-234.

Sex cord-stromal tumors. Johns Hopkins Pathology website. Available at: http://ovariancancer.jhmi.edu/stromal.cfm. Updated June 25, 2001. Accessed October 29, 2014.

Ultima revisión December 2020 por EBSCO Medical Review Board Beverly Siegal, MD, FACOG Last Updated: 02/23/2021