El síndrome coronario agudo (SCA) es un término que describe los síntomas relacionados con un flujo sanguíneo deficiente al músculo cardíaco que deriva en un ataque cardíaco. El resultado es dolor en el pecho o
angina
pectoris. Esta es una enfermedad muy grave que es potencialmente mortal. Si usted cree que tiene SCA, busque atención médica inmediatamente.
Causas
El SCA es causado por un bloqueo repentino de las arterias coronarias, que son los vasos sanguíneos que transportan sangre al músculo del corazón. El flujo sanguíneo que va al músculo cardiaco se reduce drásticamente o se bloquea totalmente. Esto hace que el músculo del corazón se dañe o muera (ataque cardíaco).
Los coágulos suelen ser la causa del estrechamiento de las arterias. Con mayor frecuencia, el estrechamiento ocurre por años de acumulación de placa en una arteria. Esta acumulación se denomina
arterosclerosis.
Tener angina, un ataque cardiaco previo, u otros tipos de enfermedad de las arterias coronarias
Síntomas
El SCA es muy grave y requiere atención médica inmediata. Contacte con su médico si experimenta cualquiera de los siguientes síntomas:
Angina: dolor de pecho, presión, dureza, quemazón o cualquier malestar que dure unos minutos, desaparezca y luego regrese. Suele ocurrir después de un esfuerzo físico, estrés emocional o después de una comida abundante.
Angina inestable: frecuentemente ocurre en reposo, al dormir o al hacer muy poco esfuerzo. Puede durar 30 minutos o más.
Dolor o malestar en un brazo o en ambos, hombros, espalda, cuello, mandíbula o estómago
Falta de aliento que acompaña dolor en el pecho o puede ocurrir justo antes que él
Sentirse aturdido o mareado
Puede sentir náuseas y vómitos
Suele presentarse sudoración
Diagnóstico
El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Se le realizará un examen físico. Si sospecha que sufre de SCA, llame una ambulancia. En el hospital, las pruebas pueden incluir las siguientes:
Electrocardiograma
(ECG o EKG): mide la velocidad y la regularidad del ritmo cardiaco. Puede mostrar el daño causado al corazón.
Exámenes de sangre para medir diferentes enzimas que se liberan cuando mueren células de músculo cardiaco, incluso:
Prueba de troponina: se la considera la más precisa, puede determinar si ha ocurrido un ataque cardiaco y cuánto daño adicional sufrió el corazón.
Prueba de CK o CK-MB: mide la creatina quinasa (CK) en la sangre.
Prueba de mioglobina: controla la presencia de mioglobina en la sangre.
Escáner cardiaco nuclear: marcadores radioactivos permiten destacar las cámaras cardiacas y los vasos sanguíneos principales que se dirigen al corazón y salen de él.
Cateterización cardiaca: puede determinar la presión y el flujo sanguíneo en las cámaras cardiacas, recoger muestras de sangre del corazón y examinar las arterias del corazón con radiografías.
Angiografía coronaria: produce imágenes del flujo sanguíneo a través del corazón y permite identificar dónde están los bloqueos.
Ecocardiograma: un estudio que utiliza ondas sonoras para producir una imagen en movimiento del corazón.
Radiografía de tórax: imágenes del interior del tórax para evaluar el tamaño del corazón y mostrar la congestión pulmonar y la presencia de neumonía.
Tratamiento
Si sufre un ataque cardiaco, los médicos harán lo siguiente:
Trabajarán rápidamente para restaurar el flujo sanguíneo hacia el corazón
Controlarán de cerca los signos vitales para detectar y tratar las complicaciones
Para restablecer el flujo de sangre, los principales tratamientos son:
A todos los pacientes con posible síndrome coronario agudo se les administra aspirina .
Se utilizan medicamentos antiisquémicos, como nitroglicerina , para ayudar a aliviar el dolor de pecho.
Se administran betabloqueantes para disminuir la frecuencia cardíaca de modo que no consuma demasiada energía.
Se utilizan medicamentos trombolíticos para disolver los coágulos sanguíneos. Cuando se administran poco después que comenzó un ataque cardiaco, estos medicamentos pueden limitar o prevenir el daño permanente al corazón. Para ser más efectivos, necesitan administrarse dentro de un lapso de una hora después que comenzaron los síntomas de un ataque cardiaco. Algunos medicamentos trombolíticos son:
Estreptomicina
TPA
Los inhibidores de plaquetas impiden que el bloqueo empeore:
Eptifibatida
Tirofiban
Antagonista de los receptores de glicoproteína IIb/IIIa
Angioplastia: se inserta un catéter en una arteria bloqueada. Se infla y se desinfla un globo para permitir que la sangre fluya nuevamente. Se puede colocar un stent.
De acuerdo con una revisión de 2008, el tratamiento del SCA con
angiografía
y revascularización (restablecimiento del flujo sanguíneo al corazón) puede reducir la probabilidad de ser internado nuevamente. Sin embargo, la cirugía no redujo la tasa de mortalidad o ataque cardiaco.
Prevención
Para ayudar a reducir las probabilidades de padecer SCA, siga las mismas sugerencias de estilo de vida saludable para el corazón que sirven para prevenir otros tipos de enfermedad de las arterias coronarias, por ejemplo:
Consuma una dieta bien balanceada. Debe tener un bajo contenido de grasas saturadas. La dieta también debe ser rica en frutas, vegetales y granos integrales.
Achar SA, Kundu S, et al. Diagnosis of acute coronary syndrome. Am Fam Physician. 2005; 72:119-26.
Acute coronary syndrome. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated July 15, 2014. Accessed August 11, 2014.
Alexander KP, Newby LK, et al: Acute Coronary Care in the Elderly, Part I. Circ . 2007;115:2549-69.
Anderson JL, Adams CD, et. al. ACC/AHA 2007 Guidelines for the Management of Patients With Unstable Angina/Non-ST-Elevation Myocardial Infarction. J Am Coll Cardiol. 2007;50;e1-e157.
Cohen M, Diez JE, et al. Pharmacoiinvasive management of acute coronary syndrome: incorporating the 2007 ACC/AHA guidelines: the cATH (cardiac catherization and antithrombotic therapy in the hospital) Clinical Consensus Panel Report-III. J Invasive Cardiol. 2007:18:525-40.
Heart attack: Tips for recovering and staying well. Family Doctor—American Academy of Family Physicians website. Available at: http://familydoctor.org/familydoctor/en/diseases-conditions/heart-attack/treatment/tips-for-recovering-and-staying-well.html. Updated March 2014. Accessed August 11, 2014.
Large GA. Contemporary management of acute coronary syndrome. Postgrad Med J. 2005; 81:217-222.
Swap CJ, Nagurney JT. Value and limitations of chest pain history in the evaluation of patients with suspected acute coronary syndromes. JAMA. 2005;294:2623-9.
Walker CW, Dewley CA, Fletcher SF:Aspirin combined with clopidogrel (Plavix) decreases cardiovascular events in patients with acute coronary syndrome. Am Fam Physician. 2007;7:1643-5.
What is angina? National Heart, Lung, and Blood Institute website. Available at: http://www.nhlbi.nih.gov/health/dci/Diseases/Angina/Angina_Treatments.html. Updated June 1, 2011. Accessed August 11, 2014.
7/7/2007 DynaMed's Systematic Literature Surveillance. http://www.ebscohost.com/dynamed: O'Donoghue M, Boden WE, et al. Early invasive vs conservative treatment strategies in women and men with unstable angina and non-ST-segment elevation myocardial infarction: a meta-analysis. JAMA. 2008;300:71-80.
8/17/2015 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: Bennett MH, Lehm JP, et al. Hyperbaric oxygen therapy for acute coronary syndrome. Cochrane Database Syst Rev. 2015 Jul 23;7.
Ultima revisión September 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Michael J. Fucci, DO, FACC Last Updated: 08/14/2020