Definición

El síndrome de la salida del tórax (TOS, por sus siglas en inglés) es un nombre colectivo para los trastornos que involucran compresión, lesión o irritación a los nervios y vasos sanguíneos en las partes inferiores del cuello y en las partes superiores del pecho llamadas "la salida del tórax". No se comprenden bien estos trastornos, que tienen poco en común unos con otros, excepto que se manifiestan en la misma parte del cuerpo.

Síndrome de la Salida del Tórax
exh39732_96472_1

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Causas y Síntomas

El TOS se puede dividir en los cinco tipos siguientes:

  • TOS neurológico verdadero—Es causado por defectos de nacimiento de los vasos y nervios en la parte inferior del cuello y parte superior del pecho.
  • TOS arterial—Es causado por defectos de nacimiento de los vasos sanguíneos en la parte inferior del cuello y superior del pecho, pero no implica daños ni lesiones a los nervios en esta área.
  • TOS venoso—Se desconoce la causa exacta. Se piensa que se debe a la obstrucción del flujo de sangre a través de las venas que drenan los brazos.
  • TOS traumático— Este implica el daño de los vasos y nervios causados por una lesión, como por ejemplo un accidente automovilístico.
  • TOS debatible (TOS común o no específico)—Su causa es desconocida pero puede estar relacionada con un accidente o lesión.

Síntomas

  • TOS neurológico verdadero— Los síntomas se manifiestan sólo en uno de los lados del cuerpo e incluyen:
    • Debilidad en las manos
    • Adormecimiento
    • Fenómeno de Raynaud (Cambio del color del miembro cuando se expone al frío)
    • Disminución del tamaño de los músculos de la mano
  • TOS arterial—los síntomas incluyen:
    • Sensibilidad al frío en las manos y los dedos
    • Adormecimiento
    • Dolor o llagas en los dedos
    • Mala circulación de sangre en los brazos, manos y dedos
  • TOS venoso—Por lo general, la TOS venosa se desarrolla súbitamente, a menudo después de ejercicio inusual y cansado de los brazos. los síntomas incluyen:
    • La inflamación de los miembros
    • Cianosis (piel que se vuelve pálida y azul) de los miembros
    • A veces se experimenta el hormigueo de los dedos.
  • TOS traumático— Los síntomas incluyen:
    • Dolor, hormigueo y comezón en el cuello, pecho y brazos.
    • Adormecimiento y debilidad
  • TOS debatible—Los síntomas comunes incluyen:
    • Dolor en la extremidad superior
    • Debilidad muscular
    • Fatiga

Factores de riesgo

Estos factores aumentan la posibilidad de manifestar TOS. Informe al médico si presenta alguno de los siguientes factores de riesgo:

  • Músculos débiles relacionados con el envejecimiento
  • Estar obeso
  • Senos pesados

Otros factores de riesgo posibles incluyen:

  • Trastornos del sueño
  • Desequilibrio en los niveles sanguíneos de estrógeno o en los niveles de la hormona tiroidea o los dos
  • Artritis reumatoide
  • Fibromialgia
  • Nutrición deficiente
  • Anemia
  • Infección
  • Presencia de tumores o de grandes nódulos linfáticos en la parte superior del pecho o en el área debajo del brazo
  • Estrés psicológico o depresión

El TOS también puede ser causado por actividades laborales, como lesiones repetidas generadas por el transporte de cargas pesadas en los hombros. Esto puede producir la inflamación de los tendones y músculos en los hombros y brazos superiores. La inflamación puede producir TOS al comprimir y dañar los nervios y vasos sanguíneos en el cuello y los hombros.

Diagnóstico

El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos, y le realizará un examen físico. Comúnmente se emplean las llamadas "pruebas de esfuerzo" en el diagnóstico de TOS.

Durante estas pruebas, su médico le pedirá sostener sus brazos y cabeza en posiciones que pueden causar que reaparezcan los síntomas de TOS. Los resultados de estas pruebas ayudarán a determinar si tiene TOS y a descartar otras posibles condiciones que estén relacionadas.

En raras ocasiones, la arteriografía es usada para evaluar el TOS. Esta prueba es un procedimiento invasivo en el que se inyecta un medio de contraste en las arterias para evaluar la presencia de anomalías. Puede utilizarse si se planifica una cirugía para corregir un TOS arterial.

Tratamiento

El tratamiento varía según el tipo de TOS. La cirugía puede tratar con éxito el TOS neurológico verdadero, el TOS vascular y algunos casos de TOS traumático. Los demás tipos de TOS varían considerablemente en su respuesta al tratamiento no quirúrgico.

En general, los analgésicos, comenzando con los antiinflamatorios no esteroideos (por ejemplo, ibuprofeno ), son la base principal del tratamiento. Además, la fisioterapia se indica con frecuencia para fortalecer los músculos del cuello y de los hombros y para ayudar a mejorar su flexibilidad.

Prevención

El TOS no se puede prevenir en muchos casos, aunque el riesgo de padecer esta afección puede reducirse si se evita lo siguiente:

  • Lesiones repetidas que se generen por cargar objetos pesados
  • Repetidamente alargar la mano por encima de la cabeza
  • Levantar objetos con los brazos extendidos por encima del nivel de los hombros.

RESOURCES:

Occupational Safety and Health Administration
https://www.osha.gov

The Nicholas Institute of Sports Medicine and Athletic Trauma (NISMAT)
http://www.nismat.org

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Centre for Occupational Health and Safety (CCOHS)
http://www.ccohs.ca

Public Health Agency of Canada
http://www.phac-aspc.gc.ca

REFERENCES:

Crotti FM, Carai A, Carai M, et al. TOS pathophysiology and clinical features. Acta Neurochir Suppl. 2005;92:7-12.

Huang JH, Zager EL. Thoracic outlet syndrome. Neurosurgery. 2004;55(4):897-902.

Nord KM, Kapoor P, Fisher J, et al. False positive rate of thoracic outlet syndrome diagnostic maneuvers. Electromyogr Clin Neurophysiol. 2008;48(2):67-74.

Sanders RJ, Hammond SL, Rao NM. Diagnosis of thoracic outlet syndrome. J Vasc Surg. 2007;46(3):601-604.

Thoracic outlet syndrome. American Academy of Orthopaedic Surgeons Ortho Info website. Available at: http://orthoinfo.aaos.org/topic.cfm?topic=a00336. Updated January 2011. Accessed July 19, 2013.

Thoracic outlet syndrome. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated May 21, 2013. Accessed July 19, 2013.

Thoracic outlet syndrome. National Institute of Neurological Disorders and Stroke website. Available at: http://www.ninds.nih.gov/disorders/thoracic/thoracic.htm. Updated December 28, 2011. Accessed July 19, 2013.

Wehbe M, Leinberry C. Current trends in treatment of thoracic outlet syndrome. Hand Clin. 2004;20(1):119-121.

Ultima revisión March 2020 por EBSCO Medical Review Board Daniel A. Ostrovsky, MD Last Updated: 03/17/2020