Encefalopatía hepática

(Hepática, encefalopatía; Encefalopatía portal sistémica; Portal sistémica, encefalopatía)

Definición

La encefalopatía hepática hace referencia a una disfunción cerebral provocada por una enfermedad hepática. La disfunción cerebral puede ser temporal o permanente. Las personas con cirrosis, una enfermedad hepática, se ven afectadas con más frecuencia.

Oxígeno y flujo sanguíneo al cerebro
oxígeno al cerebro y a los pulmones

Si el hígado no funciona adecuadamente, pueden acumularse toxinas en la sangre. La sangre que contiene toxinas viaja hasta el cerebro y afecta su capacidad de funcionamiento.

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Causas

Esta condición se produce como consecuencia de que el hígado enfermo ya no puede filtrar las toxinas del cuerpo. En algunos casos, el hígado contiene gran cantidad de tejido cicatricial, y la sangre debe ser redirigida al hígado. Las toxinas, como el amoníaco, se acumulan y afectan la capacidad de funcionamiento del cerebro.

Factores de riesgo

Estos factores aumentan la probabilidad de manifestar encefalopatía metabólica:

  • Ciertas condiciones que afectan los niveles de líquidos y de electrolitos (p. ej., hiponatriemia, hiperpotasiemia)
  • Insuficiencia renal
  • Infecciones
  • Hemorragia gastrointestinal
  • Ciertos medicamentos (p. ej., sedantes, antiepilépticos)
  • Estreñimiento
  • Cirrosis
  • Hepatitis (infecciosa o autoinmune)

Informe al médico si tiene alguno de estos factores de riesgo.

Síntomas

Quizás no se presenten síntomas en las primeras etapas. A medida que la condición avanza, los síntomas son:

  • Cambios en el comportamiento y la personalidad
  • Menor capacidad de atención
  • Depresión y ansiedad
  • Insomnio
  • Fatiga
  • Olvido
  • Desorientación
  • Habla con mala articulación
  • Temblor (en especial un aleteo de las manos)
  • Asterixis (pérdida momentánea y rápida del tono muscular)
  • Confusión
  • Estupor o coma

Estos problemas pueden desarrollarse con rapidez. Es posible que se solucionen cuando se revierta la afección. Sin embargo, es necesario recibir tratamiento de inmediato antes de llegar al coma.

Diagnóstico

Esta condición puede ser muy grave. Rápidamente se puede transformar en una emergencia. Es posible que deba ser hospitalizado. Los médicos realizarán un examen para evaluar la condición neurológica. Se pueden realizar las siguientes pruebas:

  • Exámenes de función hepática
  • Exámenes de la función renal
  • Imagen de resonancia magnética - un examen que usa ondas magnéticas para tomar imágenes de estructuras internas del cerebro
  • Tomografía computarizada - un tipo de rayos X que usa una computadora para tomar imágenes de estructuras internas del cerebro
  • Estudios de diagnóstico por imágenes (pueden realizarse)

Tratamiento

Hospitalización y atención de urgencia

En el hospital, el personal lo tratará e intentará revertir el problema subyacente. Intentarán extraer o neutralizar las toxinas que se acumularon en la sangre.

Medicamentos

Los medicamentos pueden utilizarse para:

  • Neutralizar toxinas
  • Tratar la afección
  • Reducir la posibilidad de recaída

Un medicamento que se utiliza comúnmente es la lactulosa, un tipo de azúcar que el cuerpo no puede digerir. Puede ayudar a reducir la cantidad de amoníaco que el cuerpo produce.

Restricciones alimentarias

Es posible que necesite ingerir una dieta con bajo contenido de proteínas para ayudar a reducir los niveles de amoníaco en la sangre. (El cuerpo crea amoníaco cuando metaboliza y utiliza proteínas). Es posible que deba realizar otros cambios en la dieta.

También pueden ser necesarios la alimentación por sonda y un sistema de mantenimiento de la vida, especialmente en el caso de estado de coma.

Trasplante

Si esta condición se debe a una insuficiencia hepática, es posible que necesite un trasplante.

Prevención

Para ayudar a reducir la probabilidad de sufrir esta afección, tome las siguientes medidas:

  • Reciba un tratamiento temprano para resolver problemas hepáticos. Si tiene problemas hepáticos y cualquiera de los síntomas anteriores, llame al médico de inmediato.
  • Si tiene una enfermedad (como cirrosis), consulte al médico con regularidad.
  • Evite sobredosis. Evite la exposición a venenos o toxinas.

RESOURCES:

National Digestive Diseases Information Clearinghouse
http://digestive.niddk.nih.gov

National Institute of Neurological Disorders and Stroke
http://www.ninds.nih.gov

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Liver Foundation
http://www.liver.ca

Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca

REFERENCES:

Bernuau J. Acute liver failure: Avoidance of deleterious co-factors and early specific medical therapy for the liver are better than late intensive care for the brain. J Hepatol. 2004;41:152-155.

Butterworth RF. Role of circulating neurotoxins in the pathogenesis of hepatic encephalopathy: potential for improvement following their removal by liver assist devices. Liver Int. 2003;23(suppl 3):5-9.

Hepatic encephalopathy. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated February 18, 2014. Accessed March 5, 2014.

Highleyman L. Hepatitis C. HCV Advocate website. Available at: http://www.hcvadvocate.org/hepatitis/hepC/hepatic_encephalopathy.html. Published December 2002. Accessed February 17, 2014.

Juretschke L. Kernicterus: Still a concern. Neonatal Netw. 2005;24:7-9.

Lizardi-Cervera J, Almeda P, Guevara L, et al. Hepatic encephalopathy: a review. Ann Hepatol. 2003;2:122-130.

Toftengi F, Larsen F. Management of patients with fulminant hepatic failure and brain edema. Metab Brain Dis. 2004;19:207-214.

4/2/2010 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: FDA approves new use of Xifaxan for patients with liver disease. US Food and Drug Administration website. Available at: http://www.fda.gov/NewsEvents/Newsroom/PressAnnouncements/ucm206104.htm. Updated April 24, 2013. Accessed February 17, 2014.

Ultima revisión March 2018 por EBSCO Medical Review Board Rimas Lukas, MD Last Updated: 03/05/2014