Definición

La encefalitis viral a causa de mosquitos es un virus transportado por mosquitos. El virus puede conllevar a encefalitis, que es una inflamación del cerebro. En los Estados Unidos, existen cinco tipos principales de encefalitis viral a causa de mosquitos:

  • Encefalitis equina oriental
  • Encefalitis equina occidental
  • Encefalitis del Nilo Occidental
  • Encefalitis de San Luis
  • Encefalitis de LaCrosse

Fuera de los Estados Unidos, los tipos más comunes de encefalitis viral a causa de mosquitos son la Encefalitis Japonesa y la Encefalitis Equina Venezolana. La encefalitis viral a causa de mosquitos es una condición potencialmente grave que requiere cuidado por parte de su médico.

Encefalitis
Imagen informativa de Nucleus

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Causas

La encefalitis viral a causa de mosquitos es producida por la picadura de un mosquito que transmite el virus de animales a humanos. Cuando los mosquitos pican un pájaro, caballo u otro animal infectado, pueden transmitir la infección a los humanos. En general, una persona demora de 4 a 15 días en padecer los síntomas después de la picadura de un mosquito infectado. Muy rara vez, la infección también puede ser transmitida mediante trasplantes de órganos o transfusiones de sangre.

Factores de riesgo

Los siguientes factores incrementan su probabilidad de desarrollar encefalitis viral a causa de mosquitos:

  • Vivir en un área en la que hayan ocurrido brotes de encefalitis viral
  • Pasar mucho tiempo en exteriores para trabajar o jugar
  • Edad: mayor de 50 años o menor de 15 años
  • Tener un sistema inmune débil por alguna razón, incluyendo:
    • VIH/SIDA
    • Tomar medicamentos inmunosupresores

Síntomas

La mayoría de la gente que se infecta con los virus que pueden causar encefalitis no desarrolla síntoma alguno, y la infección sigue su curso sin ser peligrosa. Muchas personas sólo desarrollan síntomas leves, incluyendo:

  • Fiebre ligera
  • Dolor de cabeza
  • Náuseas
  • Dolor corporal
  • Inquietud

Un pequeño número de personas que se infectan con uno de estos virus en realidad desarrolla encefalitis, la cual puede causar muerte o daño cerebral. Los síntomas más graves de encefalitis incluyen:

  • Convulsiones
  • Fiebre alta
  • Coma
  • Pérdida de peso
  • Debilidad
  • Cambios en el estado mental
  • Rigidez de nuca
  • Temblor
  • Parálisis
  • Pérdida de la visión
  • Adormecimiento

Si usted experimenta alguno de estos síntomas, no asuma que se debe a la encefalitis viral a causa de mosquitos. Estos síntomas podrían ser causados por otras condiciones de salud menos serias.

Diagnóstico

El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos, y le realizará un examen físico.

El médico le preguntará sobre:

  • Viajes a áreas que tengan brotes de encefalitis viral a causa de mosquitos
  • Picaduras recientes de mosquitos
  • Exposición a animales muertos

Las pruebas pueden incluir:

  • Examen neurológico; una serie de pruebas para medir los reflejos, la memoria y otras funciones cerebrales
  • Análisis de sangre; para detectar signos de infección en la sangre
  • Punción lumbar; extracción de una pequeña cantidad de líquido cefalorraquídeo para detectar signos de infección
  • Tomografía computarizada (TC): un tipo de radiografía que usa una computadora para obtener imágenes de estructuras internas de la cabeza
  • Resonancia magnética (RM): un examen que usa ondas magnéticas para obtener imágenes de estructuras internas de la cabeza
  • Electroencefalograma (EEG) - un examen que registra la actividad cerebral al medir las corrientes eléctricas a través del cerebro

Tratamiento

Consulte con el médico acerca del mejor plan de tratamiento para usted. No hay medicamento para tratar la encefalitis viral a causa de mosquitos. En lugar de eso, los médicos normalmente prescriben cuidado de apoyo, lo cual significa tratar los síntomas mientras el sistema inmune combate la enfermedad. Las opciones de tratamiento de apoyo pueden incluir:

  • Líquidos intravenosos
  • Un respirador para ayudar con la respiración
  • Anticonvulsivos para tratar ataques
  • Sedantes para tratar la agitación
  • Analgésicos para tratar el dolor de cabeza y la fiebre
  • Corticosteroides (medicamentos antiinflamatorios) para reducir la inflamación cerebral

Prevención

La mejor manera para reducir sus probabilidades de contraer encefalitis viral a causa de mosquitos es evitar ser picado por mosquitos. Los pasos que pueden ayudar incluyen:

  • Limitar las actividades al exterior en donde estén presentes los mosquitos
  • Usar camisas de manga larga y pantalones largos al atardecer y al amanecer, cuando los mosquitos están más activos
  • Usar repelente de insectos que contengan DEET
  • Vaciar las fuentes de agua estancada en la casa, como las tinas para pájaros y alcantarillas, donde se pueden reproducir los mosquitos
  • Otros consejos de prevención incluyen los siguientes:
    • No manipule pájaros muertos u otros animales que transporten el virus.
    • Si planea dar una visita prolongada (por más de un mes) a áreas en Asia en donde hayan ocurrido brotes, su médico le puede sugerir que se vacune de encefalitis japonesa.

RESOURCES:

Centers for Disease Control and Prevention
http://www.cdc.gov

National Institute of Neurological Disorders and Stroke
http://www.ninds.nih.gov

CANADIAN RESOURCES:

Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca

Healthy Alberta
http://www.healthyalberta.com

REFERENCES:

Eastern equine encephalitis. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at: http://www.cdc.gov/easternequineencephalitis. Updated August 16, 2012. Accessed September 24, 2012.

Eastern equine encephalitis. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated July 13, 2012. Accessed September 24, 2012.

Encephalitis: an overview. EBSCO Nursing Reference Center website. Available at: http://www.ebscohost.com/nursing/products/nursing-reference-center. Updated March 9, 2012. Accessed September 24, 2012.

Meningitis and encephalitis fact sheet. National Institute of Neurological Disorders and Stroke website. Available at: http://www.ninds.nih.gov/disorders/encephalitis_meningitis/detail_encephalitis_meningitis.htm. Updated February 16, 2011. Accessed September 24, 2012.

Mosquito-borne encephalitis. Orange County Vector Control District website. Available at: http://www.ocvcd.org/bulletins/Mosquito-Borne%20Encephalitis.pdf. Accessed September 24, 2012.

Quick lesson about West Nile infection. EBSCO Nursing Reference Center website. Available at: http://www.ebscohost.com/nursing/products/nursing-reference-center. Updated September 7, 2012. Accessed September 24, 2012.

Reimann CA, Hayes EB, DiGuiseppi C, et al. Epidemiology of neuroinvasive arboviral disease in the United States, 1999-2007. Am J Trop Med Hyg. 2008;79(6):974-979.

Technical fact sheet: eastern equine encephalitis. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at: http://www.cdc.gov/EasternEquineEncephalitis/tech/factSheet.html. Updated August 16, 2012. Accessed September 24, 2012.

West Nile virus infection. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated September 13, 2012. Accessed September 24, 2012.

West Nile virus. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at: http://www.cdc.gov/westnile/index.html. Updated September 12, 2012. Accessed September 24, 2012.

10/1/2013 DynaMed Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: Reimer LJ, Thomsen EK, et al. Insecticidal bed nets and filariasis transmission in Papua New Guinea. N Eng J Med. 2013;369(8):745-753.

Ultima revisión December 2020 por EBSCO Medical Review Board David L. Horn, MD, FACP Last Updated: 04/06/2021