Definición

El síndrome de post conmoción cerebral (PCS, por sus siglas en inglés) se refiere a síntomas continuos de lesión cerebral traumática leve. A menudo, se resuelve en un mes pero otras veces los síntomas persisten por más tiempo.

El ser tratado prontamente para el PCS puede ayudarle a mejorarse más rápido. Si considera que padece PCS, comuníquese con el médico de inmediato.

El cerebro
Imagen informativa de Nucleus

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Causas

Se desconoce la causa exacta del PCS. Varios factores contribuyen al PCS, incluyendo:

  • Daño cerebral microscópico debido a una lesión cerebral leve
  • Estrés psicológico o emocional que resulta debido a una lesión cerebral leve

Factores de riesgo

Estos factores aumentan la probabilidad de desarrollar PCS. Informe al médico si presenta alguno de los siguientes factores de riesgo:

  • Una leve conmoción o una lesión cerebral leve ocasionada por un accidente automovilístico o por un asalto
  • Sentirse deprimido o ser diagnosticado con depresión después de una lesión cerebral leve
  • Poco apoyo social, incluso no contar con varios amigos cercanos o personas en quienes confiar después de una lesión cerebral leve

Síntomas

Los síntomas de PCS varían de una persona a otra. Si usted experimenta cualquiera de estos síntomas no asuma que se debe a PCS. Estos síntomas pueden ser causados por otras condiciones de salud menos serias. Si experimenta alguno de ellos, consulte con el médico. Los síntomas incluyen:

  • Dolores de cabeza
  • Mareos o aturdimiento
  • Vértigo
  • Zumbido en los oídos o alteración auditiva
  • Pérdida de apetito
  • Sensibilidad al ruido y a la luz
  • Ansiedad
  • Irritabilidad
  • Depresión
  • Problemas con el sueño, como el estar cansado todo el tiempo, o no ser capaz de dormir
  • Náuseas o vómitos
  • Confusión
    • Las señales de confusión incluyen una mirada perdida, desorientación, respuestas retardadas y problemas para concentrarse/poner atención
  • Trastornos de la memoria
  • Velocidad reducida para el procesamiento intelectual
  • Arrastrar las palabras al hablar
  • Visión borrosa y/o doble
  • Sentido del olfato y/o del gusto disminuidos
  • Falta de equilibrio y de coordinación
  • Intolerancia a la bebidas alcohólicas
  • Cambios de la personalidad
  • Apetito sexual disminuido

Diagnóstico

El PCS es difícil de diagnosticar. El daño cerebral causado por una lesión cerebral leve es tan mínimo que muchas pruebas no pueden detectarlo. Es importante que vea a un doctor con capacitación especial en lesiones cerebrales. Estos doctores se denominan neurólogos, neurpsicólogos y neurocirujanos. Para hallar alguno de estos doctores, llame a una fundación local para lesiones de la cabeza para una canalización.

Su médico le interrogará acerca de:
  • Su antecedente médico personal y familiar
  • Su lesión en la cabeza
  • Hábitos del sueño
  • Trabajo o escuela recientemente perdidos
  • Problemas recientes con la memoria o con las relaciones
  • Problemas emocionales recientes, como irritabilidad, ansiedad y depresión
Las pruebas pueden incluir:
  • Exámenes de memoria y atención: para evaluar las habilidades de memoria y atención
  • Tomografía computarizada: un tipo de radiografía que utiliza una computadora para tomar imágenes de estructuras internas de la cabeza, para detectar señales de lesión persistente o para saber si la cirugía puede mejorar los síntomas
  • Imagen de resonancia magnética: un examen que utiliza ondas magnéticas para tomar imágenes de estructuras internas de la cabeza, para detectar señales de lesión persistente o para saber si la cirugía puede mejorar los síntomas
  • Electroencefalograma (EEG): un examen que evalúa la actividad eléctrica del cerebro.

Tratamiento

El tratamiento para el PCS depende de sus síntomas. Consulte con el médico acerca del mejor plan de tratamiento para usted. Las opciones de tratamiento incluyen:

Medicamentos

  • Medicamentos que no requieren receta médica para reducir la severidad de los dolores de cabeza
  • Antidepresivos para ayudar a reducir la depresión y la ansiedad
  • Bloqueadores nerviosos para aliviar dolor/dolores de cabeza inducidos por una severa lesión nerviosa

Tratamiento Psicológico

  • Hable con un profesional de la salud mental acerca de los problemas que está teniendo en relación al PCS
  • Aprenda a lidiar con esos problemas en su vida

Terapia Vocacional

  • Aprenda habilidades y capacitación para comenzar o retomar una carrera

Neuroterapia

La neuroterapia (también denominada biorretroalimentación) es un tratamiento indoloro que utiliza computadoras para ayudarlo a saber cómo modificar las ondas cerebrales para mejorar la atención y la memoria.

Cirugía

En algunos casos, una acumulación de sangre en un área del hematoma en el cerebro puede requerir cirugía, la cual puede ayudar a resolver o mejorar sus síntomas.

Prevención

No existen pautas para prevenir el PCS debido a que se desconoce su causa. Para ayudar a reducir sus probabilidades de adquirir PCS, tome las siguientes medidas:

  • Prevenga una lesión cerebral al seguir las recomendaciones de los Centers for Disease Control and the Brain Injury Association of America.
  • Vea a un doctor que se especialice en lesiones cerebrales tan pronto como usted crea que pueda tener PCS.

RESOURCES:

Brain Injury Association of America
http://www.biausa.org

Centers for Disease Control and Prevention
http://www.cdc.gov

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Psychiatric Association
http://www.cpa-apc.org

Ontario Brain Injury Association
http://obia.ca

REFERENCES:

Concussion and mild traumatic brain injury. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated March 23, 2015. Accessed May 6, 2015.

Eisenberg MA, Meehan WP 3rd, Mannix R. Duration and course of post-concussive symptoms. Pediatrics. 2014;133(6):999-1006.

Post-concussion syndrome. EBSCO Nursing Reference Center website. Available at: http://www.ebscohost.com/nursing/products/nursing-reference-center. Updated January 9, 2015. Accessed May 6, 2015.

Postconcussion syndrome: Why this diagnosis is controversial and what treatments may help. Harvard Ment Health Let. 2007;24(6):6.

Rose SC, Fischer AN, Heyer GL. How long it too long? The lack of concensus regarding the post-concussion syndrome diagnosis. Brain Inj. 2015 Apr 14 [Epub ahead of print].

Traumatic brain injury. Centers for Disease Control website. Available at: http://www.cdc.gov/traumaticbraininjury/get_the_facts.html. Updated May 29, 2014. Accessed May 6, 2015.

Zemek RL, Farion KJ, Sampson M, McGahern C. Prognosticators of persistent symptoms following pediatric concussion: A systematic review. JAMA Pediatr. 2013;167(3):259-265.

Ultima revisión September 2020 por EBSCO Medical Review Board Rimas Lukas, MD Last Updated: 10/07/2020