Definición

La fiebre del dengue es una enfermedad similar a la gripe. La infección se transmite a las personas a través de las picaduras de mosquitos. Es posible que los niños y los lactantes infectados no presenten síntomas o solo tengan una enfermedad leve similar a la gripe. Los adultos que se infectan pueden padecer una enfermedad más grave y potencialmente mortal.

Si sospecha que tiene la fiebre del dengue, comuníquese de inmediato con el médico.

Causas

La fiebre del dengue es causada por uno de cuatro virus específicos del dengue. Los mosquitos infectados los transmiten a los seres humanos. La picadura permite que el virus ingrese al torrente circulatorio y se disemine por el cuerpo. Una vez dentro del cuerpo, el virus puede causar la fiebre del dengue.

Picadura de mosquito
Piquete de mosquito

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Factores de riesgo

Viajar a zonas tropicales o subtropicales puede incrementar la probabilidad de contraer la fiebre del dengue. Entre las zonas donde se sabe que hay fiebre del dengue se encuentran las siguientes:

  • África
  • India
  • Sur de Asia y China
  • Medio Este
  • Países del Caribe (incluido Puerto Rico) y de América Central y del Sur
  • Australia
  • Ubicaciones en el Centro y Sur del Pacífico

Síntomas

Es posible que los niños pequeños o los que se infectan por primera vez presenten síntomas muy leves. Los síntomas principales son fiebre alta y al menos dos de los siguientes:

  • Dolor de cabeza intenso
  • Dolor ocular intenso
  • Escalofríos y fiebre
  • Dolor muscular o de huesos
  • Puntos rojos o morados en la piel
  • Hemorragia leve de la nariz o las encías
  • Moretones de fácil aparición
  • Náuseas o vómitos

La fiebre tiende a bajar dentro de los tres a siete días a partir de la aparición de los síntomas. A medida que la fiebre baja, pueden aparecer signos de advertencia de una infección grave. Los signos de advertencia pueden incluir lo siguiente:

  • Dolor abdominal intenso
  • Vómito persistente
  • Hemorragia incontrolada de las encías o la nariz
  • Heces oscuras y alquitranadas o sangre en la orina
  • Letargo o inquietud
  • Dificultad para respirar
  • Palidez, frío o humedad
  • Mareos

Una infección grave puede derivar en choque e insuficiencia de los órganos.

Diagnóstico

El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Se le realizará una exploración física. El médico también le preguntará si viajó recientemente a zonas de alto riesgo.

Se pueden realizar análisis de orina para detectar lo siguiente:

  • Anticuerpos para el virus del dengue: un indicio de que el cuerpo reconoce el virus e intenta atacarlo
  • Presencia del virus del dengue en el torrente circulatorio

Tratamiento

Usted podría ser canalizado con un especialista.

Actualmente, no existen medicamentos disponibles que puedan curar esta condición. El objetivo del tratamiento es brindar apoyo mientras el cuerpo ataca y elimina el virus. La asistencia complementaria puede incluir lo siguiente:

  • Reposo en cama: su cuerpo necesitará descansar mientras se repone de la enfermedad.
  • Hidratación: ingiera abundante líquido a lo largo del día. Esto ayudará a reemplazar líquidos, azúcares y sales perdidas durante la enfermedad. Si no puede beber lo suficiente, es posible que necesite recibir líquidos intravenosos.
  • Se puede recomendar paracetamol (como Tylenol) para tratar el dolor y la fiebre. Por lo general, no se recomienda la administración de aspirina o medicamentos antiinflamatorios no esteroides (como el ibuprofeno). Hable con su médico sobre los medicamentos que está tomando.

Prevención

Si se encuentra en una zona donde se sabe que hay fiebre del dengue, las siguientes medidas pueden ayudar a disminuir el riesgo de padecer esta condición:

  • Permanezca en lugares que estén protegidos con mosquiteros o que tengan aire acondicionado.
  • Cúbrase la piel. Use camisas de manga larga y pantalones largos, medias y zapatos.
  • Aplíquese repelente de insectos sobre la piel y la ropa. Busque repelentes que tengan DEET.
  • No salga al aire libre o tome más precauciones durante las primeras horas de la mañana, las últimas horas de la tarde y el comienzo de la noche. Es más probable que los mosquitos piquen durante estas horas.
  • No deje agua en baldes, floreros u otro tipo de recipientes. Los mosquitos se reproducen en lugares donde hay agua estancada.
RESOURCES:

Centers for Disease Control and Prevention
http://www.cdc.gov

Infectious Diseases Society of America
http://www.idsociety.org

CANADIAN RESOURCES:

Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca

Public Health Agency of Canada
http://www.phac-aspc.gc.ca

REFERENCES:

Dengue. Centers for Disease Control and Prevention (CDC) website. Available at: http://www.cdc.gov/dengue. Updated March 26, 2015. Accessed June 1, 2015.

Dengue. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated April 9, 2015. Accessed June 1, 2015.

Dengue. World Health Organization (WHO) website. Available at: http://www.who.int/topics/dengue/en. Accessed June 1, 2015.

Dengue fever. National Institute of Allergy and Infectious Diseases website. Available at: http://www.niaid.nih.gov/topics/denguefever/Pages/default.aspx. Accessed June 1, 2015.

10/1/2013 DynaMed Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: Reimer LJ, Thomsen EK, et al. Insecticidal bed nets and filariasis transmission in Papua New Guinea. N Eng J Med. 2013; 369(8):745-753.

Ultima revisión September 2021 por EBSCO Medical Review Board David L. Horn, MD, FACP Last Updated: 02/01/2021