Rutgers Cancer Institute of New Jersey
195 Little Albany Street
New Brunswick, NJ 08903-2681
732-235-CINJ (2465)
Los ejercicios de Kegel son ejercicios que fortalecen los músculos del piso pélvico (los músculos que sostienen la uretra, la vejiga, el útero y el recto). También se los denomina ejercicios para el piso pélvico.
Los ejercicios de Kegel suelen recomendarse a mujeres con incontinencia urinaria. La incontinencia urinaria de esfuerzo es la más común. A menudo, se origina por el debilitamiento de los músculos que sostienen la vejiga y el esfínter que controla el flujo de orina. Esto puede ocurrir después del parto o debido al envejecimiento.
Realizar los ejercicios de Kegel con regularidad puede brindarle estos beneficios:
Es posible que sienta los resultados de tres a seis semanas más tarde, así que tenga paciencia.
Los ejercicios de Kegel son muy simples, no tienen riesgos y son indoloros. Se debe contraer los músculos del piso pélvico. Se pueden hacer en cualquier momento y lugar.
Al principio, algunas mujeres tienen dificultades para identificar los músculos correctos. Contraen los músculos abdominales o los de los muslos en vez de contraer los músculos del piso pélvico. He aquí algunas sugerencias para identificar los músculos correctos:
Los músculos que contrae son los que debe contraer durante los ejercicios de Kegel. Si continúa teniendo problemas para identificar estos músculos, hable con su médico o enfermera.
Una vez que ha identificado los músculos del piso pélvico, puede comenzar a practicar los ejercicios de Kegel. Puede sentir un leve dolor en los músculos cuando realiza estos ejercicios por primera vez. No obstante, si realiza demasiados ejercicios antes de estar preparada, puede sentir dolores musculares más pronunciados y fatiga.
Cuando se sienta cómoda con el ejercicio, practíquelo durante cinco minutos, tres veces por día. Puede realizarlo acostada, sentada o parada.
Las siguientes sugerencias pueden servir como ayuda para recordar realizar los ejercicios de Kegel:
Solo se beneficiará con estos ejercicios si continúa practicándolos.
National Library of Medicine
http://www.nlm.nih.gov/
Society of Gynecological Surgeons
http://www.sgsonline.org/
Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca/index_e.html/
Women's Health Matters
http://www.womenshealthmatters.ca/
DynaMed Editorial Team. Stress urinary incontinence. EBSCO DynaMed website. Available at:http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php. Updated October 18, 2010. Accessed November 2, 2010.
Exercising your pelvic muscles. National Kidney and Urologic Diseases Information Clearinghouse website. Available at:http://kidney.niddk.nih.gov/kudiseases/pubs/pdf/exercise_ez.pdf. Accessed November 15, 2010.
Jelovsek FR. How to do pelvic floor muscle exercises (Kegel’s). Society of Gynecological Surgeons Surgeons website. Available at:http://www.sgsonline.org/patiented.php. Accessed on January 18, 2009.
Mayo Clinic. Kegel exercises: A how-to guide for women. Mayo Clinic website. Available at:http://www.mayoclinic.com/health/kegel-exercises/WO00119. Updated July 10, 2010. Accessed November 2, 2010.
Polsdorfer R. Causes of urinary incontinence. Health Library editorial staff and contributors. EBSCO Health Library website. Available at:http://www.ebscohost.com/thisTopic.php?marketID=15topicID=81. Updated September 20, 2010. Accessed November 2, 2010.
Ultima revisión August 2016 por EBSCO Medical Review Board Michael Woods, MD Last Updated: 08/08/2016