El objetivo de la información aquí proporcionada es brindar una idea general acerca de cada uno de los medicamentos enumerados a continuación. Sólo se incluyen los efectos secundarios más generales; por lo tanto, consulte a su médico si necesita tomar alguna precaución especial. Use cada uno de estos medicamentos según se lo recomiende su médico, o según las instrucciones proporcionadas. Si tiene preguntas adicionales sobre el uso o los efectos secundarios, contacte con su médico.

Existen varios tipos de medicamentos antidepresivos que se pueden usar para tratar los trastornos depresivos. En algunos casos, el primer medicamento recetado funciona correctamente y, en otros, es necesario probar distintos antidepresivos antes de encontrar el adecuado para usted. Algunas veces, se debe incrementar la dosis para que sea efectiva. Aunque se podrían observar algunas mejorías en las primeras semanas, los medicamentos antidepresivos se deben tomar regularmente durante tres a cuatro semanas (en algunos casos, hasta ocho semanas) hasta que se obtenga el efecto terapéutico completo.

No deje de tomar ningún medicamento sin consultarlo con el médico. Aunque se sienta mejor y crea que ya no necesita el medicamento o que el medicamento no está funcionando, no deje de tomarlo antes de hablar con su médico. Debe continuar tomando el medicamento hasta que produzca su efecto. Llame a su médico si experimenta efectos secundarios por el medicamento.

Una vez que se sienta mejor, siga tomando el medicamento durante el período recomendado por su médico (por lo general, de seis meses a un año) para evitar la reaparición de la depresión. Algunos medicamentos se deben reducir lentamente para darle tiempo al cuerpo a ajustarse. Si se detienen abruptamente, determinados medicamentos pueden causar síntomas de abstinencia. Si usted sufre depresión crónica o recurrente, puede necesitar tomar el medicamento por un período indefinido.

Medicamentos con receta

Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS)

  • Citalopram (Celexa)
  • Fluvoxamina (Luvox)
  • Paroxetina (Paxil)
  • Fluoxetina (Prozac)
  • Sertralina (Zoloft)
  • Escitalopram (Lexapro)

Antidepresivos tricíclicos

  • Doxepina (Adapin, Sinequan)
  • Clomipramina (Anafranil)
  • Nortriptilina (Aventyl, Pamelor)
  • Amitriptilina (Elavil)
  • Imipramina (Janimine, Tofranil)
  • Maprotilina (Ludiomil)
  • Desipramina (Norpramin, Pertofrane)
  • Trimipramina (Surmontil)
  • Protriptilina (Vivactil)

Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)

  • Isocarboxazida (Marplan)
  • Fenelzina (Nardil)
  • Tranilcipromina (Parnate)
  • Parche de selegilina (Emsam)

Inhibidores de la recaptación de la serotonina/norepinefrina (IRSN)

  • Venlafaxina (Effexor, Effexor XR)
  • Duloxetina (Cymbalta)
  • Desvenlafaxina (Pristique)
  • Otros antidepresivos

Antidepresivos atípicos

  • Trazodona (Desyrel)
  • Nefazodona
  • Bupropion (Wellbutrin, Wellbutrin SR, Wellbutrin XL)
  • Mirtazapina (Remeron)

 

Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS)

Algunos nombres comunes:

  • Citalopram (Celexa)
  • Fluvoxamina (Luvox)
  • Paroxetina (Paxil)
  • Fluoxetina (Prozac)
  • Sertralina (Zoloft)
  • Escitalopram (Lexapro)

Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) afectan la concentración cerebral del neurotransmisor serotonina, que provoca la depresión. Los ISRS con frecuencia son la clase preferida de antidepresivos, ya que se cree que son más fáciles de usar, tienden a producir menos efectos secundarios, tienen igual eficacia y tienen menor probabilidad de provocar sobredosis mortales que otras clases de antidepresivos.

La mejoría generalmente se ve 4 a 6 semanas después de comenzar el tratamiento. No debe tomar alcohol mientras esté tomando este medicamento. No tome un ISRS si usted ha tomado un inhibidor de la monoaminooxidasa (IMAO) en semanas recientes.

Los posibles efectos secundarios incluyen:

  • Riesgo de cambios graves de estado de ánimo y conducta, incluidos pensamientos suicidas en algunos pacientes (especialmente entre los adultos jóvenes)
  • Náuseas
  • Diarrea
  • Insomnio
  • Pérdida de apetito o de peso
  • Aumento del apetito o aumento de peso
  • Nerviosismo
  • Mareos
  • Disfunción sexual (que va desde una menor excitación sexual hasta disfunción eréctil o mayor tiempo para lograr el orgasmo)
  • Síndrome de serotonina (una condición médica grave causada por una sobrecarga de serotonina)

 

Antidepresivos tricíclicos

Algunos nombres comunes:

  • Doxepina (Adapin, Sinequan)
  • Clomipramina (Anafranil)
  • Nortriptilina (Aventyl, Pamelor)
  • Amitriptilina (Elavil)
  • Imipramina (Janimine, Tofranil)
  • Maprotilina (Ludiomil)
  • Desipramina (Norpramin, Pertofrane)
  • Trimipramina (Surmontil)
  • Protriptilina (Vivactil)

Se cree que los antidepresivos tricíclicos regulan principalmente la serotonina y la norepinefrina, así como otros productos químicos del cerebro. Estos fármacos se han usado eficazmente para el tratamiento de la depresión. La mejoría generalmente se ve 3 a 6 semanas después de comenzar el tratamiento. Estos medicamentos son altamente tóxicos si se toman en dosis elevadas; por lo tanto, no se suelen recetar a los pacientes suicidas. Los antidepresivos tricíclicos no son adictivos.

Los posibles efectos secundarios incluyen:

  • Mareos
  • Sequedad bucal
  • Estreñimiento
  • Dificultad para orinar
  • Baja presión arterial
  • Sedación
  • Náuseas
  • Diarrea
  • Aumento de apetito o de peso
  • Nerviosismo
  • Visión borrosa
  • Disfunción sexual (que va desde una menor excitación sexual hasta disfunción eréctil o mayor tiempo para lograr el orgasmo)
  • Síndrome de serotonina (una condición médica grave causada por una sobrecarga de serotonina)
  • Riesgo de cambios graves de estado de ánimo y conducta, incluidos pensamientos suicidas en algunos pacientes (especialmente entre los adultos jóvenes)

 

Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)

Algunos nombres comunes:

  • Isocarboxazida (Marplan)
  • Fenelzina (Nardil)
  • Tranilcipromina (Parnate)
  • Parche de selegilina (Emsam)

Los inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) son una clase de antidepresivos que impiden la división de serotonina y norepinefrina. Se ha demostrado que son eficaces para tratar la depresión. Este medicamento es especialmente eficaz para las personas cuyos síntomas no han mejorado con otros tratamientos. La mejoría generalmente se ve 2 a 6 semanas después de comenzar el tratamiento.

Uno de los efectos secundarios de los IMAO es que los fármacos impiden que el cuerpo divida una sustancia llamada tiramina. La tiramina se encuentra en algunos alimentos comunes, como el queso y el alcohol. Las personas que toman IMAO deben seguir una dieta especial con bajo contenido de tiramina para evitar que la sustancia se acumule y cause una crisis hipertensiva (presión arterial alta grave), que puede ser mortal.

Algunos ejemplos de alimentos que deben evitarse:

  • Bebidas alcohólicas
  • Muchos tipos de queso (p. ej., cheddar añejo, Gouda, Parmesano)
  • Frutas dañadas o demasiado maduras
  • Hígado de pollo y res
  • Carnes secas
  • Determinados tipos de frijoles (p. ej., frijol de lima, haba caballar)
  • Alimentos que contienen glutamato monosódico (MSG)

Si le recetan IMAO, el médico le recomendará una dieta adecuada.

Además del efecto de la tiramina, los IMAO tienen también otros efectos secundarios, por ejemplo:

  • Aturdimiento, somnolencia, visión borrosa, dificultad para pensar claramente
  • Mareos
  • Dolor de cabeza
  • Estreñimiento
  • Presión arterial elevada (en casos poco frecuentes)
  • Insomnio
  • Irritación de la piel (parche de selegilina)
  • Disfunción sexual
  • Síndrome de serotonina (una condición grave causada por una sobrecarga de serotonina)
  • Riesgo de cambios graves de estado de ánimo y conducta, incluidos pensamientos suicidas en algunos pacientes (especialmente entre los adultos jóvenes)

Los IMAO pueden causar reacciones adversas graves cuando se combinan con otros tipos de fármacos, incluidos otros antidepresivos. Solicite a su médico una lista de los fármacos que debe evitar.

 

Inhibidores de la recaptación de la serotonina/norepinefrina (IRSN)

Algunos nombres comunes:

  • Venlafaxina (Effexor, Effexor XR)
  • Duloxetina (Cymbalta)
  • Desvenlafaxina (Pristique)

Los IRSN afectan el nivel de dos neurotransmisores cerebrales, la serotonina y la norepinefrina. La mayoría de los estudios sugieren que estos fármacos son tan eficaces como los ISRS. La mejoría de los síntomas suele observarse alrededor de tres a seis semanas después de comenzar el tratamiento.

Los posibles efectos secundarios incluyen:

  • Sequedad bucal
  • Estreñimiento
  • Náuseas
  • Fatiga
  • Somnolencia
  • Presión arterial elevada (al tomar velafaxina)
  • Mareos
  • Baja presión arterial
  • Diarrea
  • Aumento del apetito o aumento de peso
  • Nerviosismo
  • Disfunción sexual (que va desde una menor excitación sexual hasta disfunción eréctil o mayor tiempo para lograr el orgasmo)
  • Síndrome de serotonina (una condición médica grave causada por una sobrecarga de serotonina)
  • Riesgo de cambios graves de estado de ánimo y conducta, incluidos pensamientos suicidas en algunos pacientes (especialmente entre los adultos jóvenes)

 

Otros antidepresivos

Algunos nombres comunes:

  • Trazodona (Desyrel)
  • Nefazodona
  • Bupropion (Wellbutrin, Wellbutrin SR, Wellbutrin XL)
  • Mirtazapina (Remeron)

Hay muchos otros antidepresivos que funcionan de diferentes formas y afectan las concentraciones de los neurotransmisores (sustancias naturales que se encuentran en el cerebro) serotonina, norepinefrina y dopamina, que están relacionados con la regulación del estado de ánimo. La mejoría generalmente se ve 4 a 6 semanas después de comenzar el tratamiento.

La nefazodona (Serzone) se ha asociado con casos de insuficiencia hepática potencialmente mortales. Las personas con enfermedad hepática preexistente no deberían tomarla. Se recomienda que los pacientes que toman nefazodona informen inmediatamente a su médico cualquier síntoma de toxicidad hepática, como ictericia, falta de apetito, malestar y síntomas gastrointestinales.

Dependiendo del medicamento, los posibles efectos secundarios incluyen:

  • Mareos
  • Sequedad bucal
  • Estreñimiento
  • Dificultad para orinar
  • Baja presión arterial
  • Sedación
  • Náuseas
  • Diarrea
  • Aumento del apetito o aumento de peso
  • Disminución del apetito o pérdida de peso
  • Nerviosismo
  • Visión borrosa
  • Disfunción sexual (que va desde una menor excitación sexual hasta disfunción eréctil o mayor tiempo para lograr el orgasmo)
  • Síndrome de serotonina (una condición médica grave causada por una sobrecarga de serotonina)
  • Riesgo de cambios graves de estado de ánimo y conducta, incluidos pensamientos suicidas en algunos pacientes (especialmente entre los adultos jóvenes)

Consideraciones especiales

Cuando tome un medicamento recetado, tenga las siguientes precauciones:

  • Tome los medicamentos como se le indique. No cambie la cantidad ni el horario.
  • No deje de tomarlos sin hablar con su médico al respecto.
  • No comparta los medicamentos.
  • Conozca cuáles son los resultados y efectos secundarios. Infórmelos a su médico.
  • Algunos medicamentos pueden ser peligrosos cuando se mezclan. Hable con un médico o farmacéutico si usted está tomando más de un medicamento. Esto incluye medicamentos de venta libre, suplementos dietéticos o a base de hierbas.
  • Planifique con anticipación sus repeticiones para que no se quede sin medicamentos.

Cuándo contactar al médico

Contacte con su médico si tiene preguntas acerca de su medicamento, si siente algún efecto secundario molesto o si siente que el medicamento no funciona después del tiempo asignado. Busque ayuda de inmediato si piensa en lastimarse a sí mismo o a otros.

REFERENCES:

Adults being treated with antidepressant medications. FDA Public Health Advisory. Federal Drug Administration website. Available at:http://www.fda.gov/cder/drug/advisory/SSRI200507.htm. Accessed March 31, 2007.

Antidepressant use in children, adolescents, and adults. US Food and Drug Administration website. Available at:http://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/InformationbyDrugClass/UCM096273. Published May 22, 2009. Accessed July 15, 2009.

Bailly D. Antidepressant use in children and adolescents.Arch Pediatr. 2009 Oct;16(10):1415-1418.

Brent DA. The treatment of SSRI-resistant depression in adolescents (TORDIA): in search of the best next step.Depress Anxiety. 2009;26(10):871-4.

Carson RC, Butcher JN, et al.Abnormal Psychology and Modern Life. 11th ed. Boston, MA: Allyn and Bacon; 2000.

Depression. National Institute of Mental Health website. Available at:http://www.nimh.nih.gov/health/publications/depression-easy-to-read-/nimh_depression_trifold_t_ln_2.pdf. Accessed March 31, 2007.

FDA approves Emsam (selegiline) as first drug patch for depression. Lowest dose can be used without restrictions required of MAOI class of depression drugs. FDA News. Federal Drug Administration website. Available at:http://www.fda.gov/NewsEvents/Newsroom/PressAnnouncements/2006/ucm108607.htm. Accessed March 31, 2007.

Fochtmann LJ, Gelenberg AJ.Guideline Watch: Practice Guideline for the Treatment of Patients with Major Depressive Disorder. 2nd ed. Arlington, VA: American Psychiatric Association; 2005. American Psychiatric Association website. Available at: http://www.psych.org/psych_pract/treatg/pg/prac_guide.cfm. Accessed March 25, 2007.

Food and Drug Administration. Medication guide: emsam. Food and Drug Administration website. Available at:http://www.fda.gov/downloads/Drugs/DrugSafety/ucm088589.pdf. Updated 2007. Accessed August 16, 2010.

Karasu TB, Gelenberg A, et al.Practice Guideline: Treatment of Patients with Major Depressive Disorder.2nd ed. American Psychiatric Association; 2000. Available at: http://www.psych.org/psych_pract/treatg/pg/MDD2e_05-15-06.pdf. Accessed March 31, 2007.

Lexi-PALS. Selegiline. EBSCO Health Library, Lexi-PALS website. Available at:http://www.ebscohost.com/healthlibrary. Updated March 25, 2010. Accessed August 16, 2010.

Mayo Clinic. Depression (major depression): monoamine oxidase inhibitors (MAOIs). Mayo Clinic website. Available at:http://www.mayoclinic.com/health/maois/MH00072. Updated December 10, 2008. Accessed August 16, 2010.

National Institute of Mental Health website. Available at:http://www.nimh.nih.gov. Accessed November 25, 2009.

Pies R, Rogers D. The recognition and treatment of depression: A review for the primary care clinician. Medscape website. Available at: http://www.medscape.com/viewprogram/4572. Accessed October 11, 2005.

Price J, Cole V, Goodwin GM. Emotional side-effects of selective serotonin reuptake inhibitors: qualitative study.Br J Psychiatry. 2009 Sep;195(3):211-217.

Stern T, Rosenbaum J, Fava M, Biederman J, Rauch S.Massachusetts General Hospital Comprehensive Clinical Psychiatry. Philadelphia, PA: Mosby Elsevier; 2008.

University of Pittsburgh Medical Center. MAOI diet facts. University of Pittsburgh Medical Center website. Available at:http://www.upmc.com/patients-visitors/education/nutrition/Pages/maoi-diet-facts.aspx. Published 2003. Accessed August 16, 2010.

Ultima revisión September 2018 por EBSCO Medical Review Board Adrian Preda, MD Last Updated: 12/11/2020