La menopausia es el final natural de la menstruación. La menopausia puede presentarse ya desde los 40 años o, incluso, no hasta los 60 años. Si la menopausia ocurre antes de los 40 años de edad, se cree que esto es anormal y se le llama menopausia prematura.

La menopausia es el resultado del agotamiento de óvulos en los ovarios y la reducción de hormonas femeninas. La menopausia se considera completa cuando usted no ha tenido su periodo durante un año completo. En lugar de ser un solo momento en la vida, la menopausia es un proceso o periodo de transición en el que las mujeres se mueven de la fase de vida en la que es posible la reproducción.

La menopausia es una parte normal de la vida. Marca el final de un proceso lento y largo que empieza cuando los ovarios comienzan a producir menos estrógeno y progesterona. Estas hormonas femeninas son importantes para los ciclos menstruales normales y para un embarazo exitoso. En las mujeres premenopáusicas, la cirugía para extirpar los ovarios, denominada ovariectomía, provoca el comienzo prematuro de la menopausia. Esto se conoce como “menopausia quirúrgica”.

Además de su función en la reproducción, el estrógeno es una hormona importante para mantener la salud de los huesos, y también podría desempeñar importantes funciones en la salud del corazón, elasticidad de la piel, y función cerebral.

Etapas de la Menopausia

Perimenopausia:

  • Podría comenzar 3-5 años antes de su último periodo menstrual
  • Dura aproximadamente un año a partir de la última menstruación.
  • Podrían aparecer señales y síntomas durante esta fase

Menopausia:

  • Cese completo de periodos menstruales
  • No tuvo menstruación durante un año, tiene menopausia quirúrgica o tiene una confirmación de menopausia con un análisis de sangre.
  • El tener hijos ya no es posible naturalmente

Postmenopausia:

  • Empieza después de la última menstruación.
  • Usted ya no tiene periodos menstruales.
  • Aumenta el riesgo de padecer ciertos problemas de salud. Estos incluyen osteoporosis, enfermedades cardiovasculares y sequedad vaginal.
REFERENCES:

Menopause. The American College of Obstetricians and Gynecologists website. Available at: http://www.acog.org/~/media/For%20Patients/faq047.pdf?dmc=1&ts=20130416T1306377302. Published February 2013. Accessed February 27, 2014.

Menopause. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated February 3, 2014. Accessed February 27, 2014.

Menopause basics. US Department of Health and Human Services—Women's Health website. Available at: http://womenshealth.gov/menopause/menopause-basics/index.html. Updated September 29, 2010. Accessed February 27, 2014.

Ultima revisión March 2020 por EBSCO Medical Review Board Elliot M. Levine, MD, FACOG Last Updated: 03/12/2021