Condiciones En Profundidad: Trastornos Alimenticios

Los trastornos alimenticios son serias alteraciones en el comportamiento alimenticio, como una reducción extrema y poco saludable en el consumo de alimentos o el comer excesivamente. Éstos son acompañados por sentimientos de angustia o preocupación excesiva acerca de la figura o peso corporal. Los principales tipos de trastornos alimenticios son anorexia nerviosa y bulimia nerviosa. Se ha propuesto un tercer tipo, llamado trastorno de atracón compulsivo.

Los trastornos alimenticios con frecuencia se desarrollan durante la adolescencia o en la adultez temprana, pero algunos reportes indican que pueden comenzar durante la niñez o posteriormente en la adultez. Las mujeres son mucho más propensas que los hombres a desarrollar un trastorno alimenticio. Los hombres representan un estimado del 5% al 15% de personas con anorexia o bulimia, y un estimado del 35% de quienes tienen trastorno de atracón compulsivo.

Los trastornos alimenticios con frecuencia ocurren con otras condiciones psiquiátricas, como depresión, abuso de sustancias, y trastornos de ansiedad. Además, las personas con trastornos alimenticios pueden experimentar una amplia variedad de complicaciones físicas de salud. Algunas de éstas son menores, y algunas, incluyendo serias condiciones cardiacas e insuficiencia renal, podrían conllevar a la muerte.

Anorexia Nerviosa

La anorexia nerviosa es un trastorno alimenticio en el cual usted tiene una obsesión con la dieta y el ejercicio, conllevando a una pérdida excesiva de peso. Por lo general, a usted se le considera anoréxico cuando no mantiene su peso corporal al 85% o por encima de su peso esperado. Un estimado de 0.5% al 3.7% de mujeres padecen anorexia nerviosa en algún momento en su vida.

Bulimia Nerviosa

Si usted tiene bulimia nerviosa, se siente demasiado preocupado con su peso e imagen corporal. La bulimia nerviosa es un trastorno alimenticio en cual usted come compulsivamente grandes cantidades de alimentos. A esto se le llama atracón. Después, usted usa medios poco saludables (es decir, vómito, laxantes, o diuréticos) para purgarse o deshacer a su cuerpo de los alimentos consumidos. Usted también podría (o en lugar de ello) hacer dietas vigorosas o practicar cantidades extremas de ejercicio para usar las calorías consumidas durante el atracón. Un estimado de 1.1% a 4.2% de mujeres tienen bulimia nerviosa en algún momento en su vida.

Trastorno de Atracón Compulsivo

Si usted tiene trastorno de atracón compulsivo, consume cantidades excesivas de alimentos en un corto periodo de tiempo. Los episodios de atracones compulsivos están asociados con al menos tres de los siguientes factores:

  • Comer considerablemente más rápido de lo normal
  • Comer hasta sentirse incómodamente lleno
  • Comer grandes cantidades de alimentos aunque no sienta hambre
  • Comer solo a causa de vergüenza sobre la cantidad de alimentos que come
  • Sentir repugnancia sobre sí mismo, sentirse deprimido, o culpable sobre su comportamiento alimenticio

Durante un episodio usted siente falta de control sobre su alimentación. En promedio, los atracones compulsivos ocurren al menos dos días a la semana durante seis meses. Usted no purga a su cuerpo del exceso de calorías; por lo tanto, podría tener sobrepeso para su edad y estatura. Durante y después de un atracón compulsivo, usted siente repugnancia y vergüenza por sí mismo, lo cual puede conllevar a otro atracón. Encuestas comunitarias han estimado que entre el 2% y 5% de estadounidenses experimentan trastorno de atracón compulsivo en algún periodo de seis meses.

REFERENCES:

About eating disorders. National Association of Anorexia Nervosa and Associated Disorders website. Available at: http://www.anad.org/get-information/about-eating-disorders/. Accessed July 11, 2013.

Anorexia nervosa. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php. Updated February 20, 2013. Accessed July 11, 2013.

Bulimia. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php. Updated March 28, 2013. Accessed July 11, 2013.

Eating disorders. National Institute of Mental Health website. Available at: http://www.nimh.nih.gov/health/publications/eating-disorders/index.shtml. Updated 2011. Accessed July 11, 2013.

Yager J, Devlin MJ, et al. Practice Guideline for the Treatment of Patients with Eating Disorders. 3rd ed. American Psychiatric Association; 2006. Available at: http://www.guideline.gov/content.aspx?id=9318. Accessed July 11, 2013.

Ultima revisión May 2018 por EBSCO Medical Review Board Adrian Preda, MD Last Updated: 09/05/2018