Un factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de adquirir una enfermedad o condición.

Es posible desarrollar autismo con o sin los factores de riesgo listados a continuación. Sin embargo, entre más factores de riesgo tenga, mayor es su probabilidad a desarrollar autismo. No se conocen formas para modificar el riesgo de su hijo de autismo.

Edad

Por definición, el autismo primero ocurre antes de los tres años de edad.

Sexo

Los niños son de tres a cuatro veces más propensos a ser afectados por el autismo que las niñas. Cuando las niñas son afectadas, tienden a tener síntomas más profundos.

Condiciones Médicas

El autismo ocurre más frecuentemente en niños con algunos raros desórdenes genéticos o con otras condiciones médicas, incluyendo:

Esclerosis Tuberosa : Una rara enfermedad genética multisistémica que ocasiona que tumores benignos crezcan en el cerebro y en otros órganos vitales como en los riñones, el corazón, los ojos y en la piel. Comúnmente afecta al sistema nervioso central y provoca una combinación de síntomas incluyendo ataques, retraso en el desarrollo, problemas de la conducta, anormalidades de la piel y enfermedades renales.

: Un desorden hereditario del cromosoma X. Es la causa más común de retraso mental hereditario.

: Un desorden genético del sistema nervioso. Causa tumores que crecen en los nervios en cualquier parte del cuerpo. La neurofibromatosis también puede producir otras anormalidades, como cambios en la piel y huesos deformados.

Fenilcetonuria (PKU) : Un desorden genético de la enzima que descompone la fenilalanina, la cual es un aminoácido que se encuentra en ciertos alimentos. Sin una dieta adecuada, la PKU puede conllevar al retraso mental.

Problemas Durante el Embarazo o Trabajo de Parto, Incluyendo Rubéola : La rubéola es una leve enfermedad altamente contagiosa que es ocasionada por un virus. Se caracteriza por un sarpullido, glándulas inflamadas y dolor en las articulaciones. Si una mujer embarazada tiene rubéola, puede ocasionar defectos de nacimiento en su bebé.

Epilepsia : El término "epilepsia" se refiere a cualquier desorden caracterizado por ataques recurrentes. Durante un ataque, usted quizás pierda la conciencia, mire fijamente el espacio, tenga convulsiones (sacudidas anormales de los músculos), o experimente anormalidades de sensación o emoción. La epilepsia es un término usado para describir una condición en la que usted tiene ataques recurrentes.

Síndrome de Moebius, Citomegalovirus, Encefalitis por Herpes : Éstas a veces son listadas como condiciones asociadas.

Factores Genéticos

Se cree que la genética juega un rol en el riesgo del autismo debido a que la condición es:

REFERENCES:

Autism 101: a free online course. The Autism Society website. Available at: http://support.autism-society.org/site/PageServer?pagename=about_course. Accessed May 14, 2013.

Autism spectrum disorders. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated May 6, 2013. Accessed May 14, 2013.

Autism spectrum disorders (ASDs). Centers for Disease Control and Prevention website. Available at: http://www.cdc.gov/ncbddd/autism/index.html. Updated August 7, 2012. Accessed May 14, 2013.

Autism spectrum disorders (pervasive developmental disorders). National Institute of Mental Health website. Available at: http://www.nimh.nih.gov/health/topics/autism-spectrum-disorders-pervasive-developmental-disorders/index.shtml. Updated May 14, 2013. Accessed May 14, 2013.

Behrman RE, et al. Nelson Textbook of Pediatrics. 18th ed. Philadelphia: Saunders, 2007.

Goetz CG. Goetz’s Textbook of Clinical Neurology. 3rd ed. Philadelphia, PA: Saunders; 2007.

Jacobson JL, Jacobson AM. Psychiatric Secrets. 2nd ed. Philadelphia, PA: Hanley & Belfus, 2001.

Neonatal encephalopathy. Newborn Services Clinical Guideline website. Available at: http://www.adhb.govt.nz/newborn/guidelines/Neurology/NE.htm. Accessed May 15, 2013.

Parker SK, Schwartz B, et al. Thimerosal-containing vaccines and autistic spectrum disorder: a critical review of published original data. Pediatrics. 2004;114(3):793-804.

Rapin I. An 8-year-old boy with autism. JAMA. 2001;285:1749-1757.

Stern TA, et al. Massachusetts General Hospital Comprehensive Clinical Psychiatry. 1st ed. Philadelphia, PA: Mosby Elsevier; 2008.

Wilson K, Mills E, et al. Association of autistic spectrum disorder and the measles, mumps, and rubella vaccine: a systematic review of current epidemiological evidence. Arch Pediatr Adolesc Med. 2003;157(7):628-634.

Ultima revisión December 2018 por EBSCO Medical Review Board Adrian Preda, MD Last Updated: 08/16/2019