El médico le preguntará acerca de sus síntomas, antecedentes clínicos y los factores de riesgo. Se le realizará una exploración física. Si tiene factores de riesgo de VIH o el médico sospecha que usted puede estar infestado, es posible que le soliciten un examen. Dado que la infección por VIH puede existir sin ningún síntoma, es importarte realizarse las pruebas correspondientes. Las pruebas son particularmente importantes si tiene conductas que incrementan el riesgo de infección, como tener relaciones sexuales sin protección o consumir drogas.

Los exámenes para VIH incluyen:

  • Pruebas rápidas mediante un análisis de saliva. Los resultados pueden estar listos dentro de la media hora posterior a la realización de la prueba.
  • Pruebas ELISA o Western blot: análisis de sangre para determinar si el sistema inmunitario reconoció el virus VIH.
  • Análisis de ARN del VIH: permite detectar el virus VIH en sí.

Los análisis de sangre son la única manera de estar absolutamente seguros del diagnóstico. Se deben realizar estos análisis incluso si el resultado de las pruebas rápidas es positivo. Es importarte llegar a un diagnóstico correcto, ya que a partir del diagnóstico se inicia el proceso de tratamiento.

El VIH puede derivar en SIDA. Se sugiere la presencia de SIDA ante las siguientes situaciones:

  • La cantidad de un tipo de leucocitos denominados “linfocitos T cooperadores” es inferior a 200 linfocitos por milímetro cúbico de sangre.
  • Los linfocitos T cooperadores constituyen menos del 14% de todos los linfocitos (un tipo de leucocitos).
  • Existe la presencia de determinadas enfermedades, como el sarcoma de Kaposi o la neumonía por pneumocystis jiroveci. Estas enfermedades se presentan solamente en casos de sistemas inmunitarios deteriorados.
REFERENCES:

AIDS diagnosis. University of California at San Francisco Medical Center website. Available at: http://www.ucsfhealth.org/conditions/aids/diagnosis.html. Accessed November 19, 2013.

A guide to primary care of people with HIV/AIDS. National Institute of Health and Human Services website. Available at: http://hab.hrsa.gov/deliverhivaidscare/files/primary2004ed.pdf. Accessed November 2013.

HIV basics. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at: http://www.cdc.gov/hiv/basics/index.html. Updated November 8, 2013. Accessed November 19, 2013.

HIV infection. EBSCO DynaMed website. Available at: EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated February 13, 2013. Accessed November 18, 2013.

Testing and diagnosis. HIV/AIDS. National Institute of Allergy and Infectious Disease website. Available at: http://www.niaid.nih.gov/topics/HIVAIDS/Understanding/Pages/diagnosis.aspx. Accessed November 19, 2013.

Ultima revisión September 2018 por EBSCO Medical Review Board David L. Horn, MD, FACP Last Updated: 10/23/2020