Restos de alimentos que se acumulan en pequeñas cavidades de las amígdalas
Factores de riesgo
Los dolores de garganta son más comunes en determinadas personas, aunque cualquiera puede padecerlos. Los factores de riesgo que pueden aumentar las probabilidades de padecer dolor de garganta incluyen:
Edad: niños, adolescentes y personas de 65 años o mayores
Contacto con personas con dolor de garganta u otras infecciones que involucren la garganta, la nariz o los oídos
Exposición al humo del cigarrillo, gases tóxicos, gases industriales y otros contaminantes del aire
Otras afecciones que afectan el sistema inmunitario, como
SIDA
o
cánc
Síntomas
Junto con el dolor de garganta, es posible que se presenten otros síntomas, como:
Dolor o dificultad para tragar
Dificultad para respirar
Fiebre
Ganglios linfáticos inflamados en el cuello
Voz ronca
Enrojecimiento o irritación de la garganta
Inflamación de las amígdalas
Manchas blancas en las amígdalas o cerca de las amígdalas
Secreción nasal o nariz tapada
Tos
¿Cuándo debo llamar al médico?
Llame al médico si:
El dolor de garganta empeora o el síntoma dura más de lo que usted o el médico esperaban
Tiene dificultad para tragar o respirar
Ha desarrollado otros síntomas, como:
Manchas blancas en las amígdalas (puede ser signo de amigdalitis estreptocócica)
Ganglios linfáticos inflamados en el cuello
Mareos o aturdimiento
Dolor de oído
Náuseas o vómitos
Fiebre
Exantema
Dolores musculares o articulares
Fatiga
Sangre en la saliva
La Academia Americana de Pediatría (American Academy of Pediatrics) recomienda que se comunique con el médico si su hijo tiene dolor de garganta que continúa durante todo el día (independientemente de los otros síntomas presentes).
Si cree que tiene una emergencia, obtenga ayuda médica de inmediato.
Diagnóstico
El médico lo someterá a un examen físico. Observará detenidamente la boca, la garganta, la nariz, los oídos y los ganglios linfáticos del cuello.
El examen físico puede incluir:
Usar un pequeño instrumento para examinar dentro de la nariz, los oídos y la boca
Palmar suavemente los ganglios linfáticos (glándulas) del cuello para detectar hinchazón
Tomar la temperatura
Examinar los oídos
El médico le preguntará sobre:
Sus antecedentes clínicos y familiares
La exposición reciente a personas con faringitis estreptocócica u otras infecciones de la garganta, la nariz o los oídos
Otras pruebas incluyen:
Prueba estreptocócica rápida o cultivo de exudado faríngeo: se utiliza un hisopo de algodón para alcanzar la parte posterior de la garganta y detectar faringitis estreptocócica
Análisis de sangre: para identificar afecciones que podrían provocar el dolor de garganta
Prueba Monospot
(si se sospecha de mononucleosis)
Tratamiento
El tratamiento depende de la causa del dolor de garganta. Las opciones de tratamiento incluyen:
Medicamentos
Antibióticos para la faringitis estreptocócica
Medicamentos para reducir el dolor de garganta, como:
Ibuprofeno (Motrin, Advil)
Paracetamol (Tylenol)
Nota : No se recomienda administrar aspirina a niños o adolescentes con infección viral actual o reciente. Esto se debe al riesgo de padecer
síndrome de Reye. Consulte a su médico para saber qué otros medicamentos son seguros para su hijo.
Aerosol para adormecer la garganta y controlar el dolor
Descongestivos y antihistamínicos para aliviar la congestión y el goteo nasal
Pastillas para la garganta
Corticoesteroides (utilizados en combinación con antibióticos para casos graves)
Cuidado en el hogar
Descanse lo suficiente.
Beba mucha agua.
Haga gárgaras de agua tibia con sal varias veces al día.
Beba líquidos tibios (té o caldo) o líquidos fríos.
Evite irritantes que puedan afectar la garganta, como inhalar humo de cigarros, fumar cigarros o pipas y respirar aire frío.
Evite beber alcohol.
Prevención
A continuación le presentamos algunas formas para reducir sus probabilidades de padecer dolor de garganta:
Lávese las manos con frecuencia, especialmente después de limpiarse la nariz o después de cuidar a un niño con dolor de garganta.
Si alguna persona de su hogar tiene dolor de garganta, mantenga sus cubiertos y vasos separados de los del resto de la familia. Lave estos objetos con agua caliente y jabón.
Si un niño con dolor de garganta ha babeado los juguetes, lávelos con agua y jabón.
Deseche de inmediato pañuelos de papel usados, y después lávese las manos.
Si usted tiene fiebre del heno u otra alergia respiratoria, consulte con el médico. Evite la sustancia que causa la alergia.
Brink AJ, Cotton MF, Feldman C, et al. Guideline for the management of upper respiratory tract infections. S Afr Med J. 2004;94(6 Pt 2):475-483.
Choby BA. Diagnosis and treatment of streptococcal pharyngitis. Am Fam Physician. 2009;79(5):383-390.
Pharyngitis. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated April 25, 2014. Accessed September 29, 2014.
Sore throat. American Academy of Family Physicians Family Doctor website. Available at: http://familydoctor.org/familydoctor/en/diseases-conditions/sore-throat.html. Updated May 2014. Accessed September 29, 2014.
Sore throat. Patient UK website. Available at: http://www.patient.co.uk/health/sore-throat-leaflet. Accessed November 20, 2013. Accessed September 29, 2014
The difference between a sore throat, strep and tonsillitis. American Academy of Pediatrics Healthy Children website. Available at: http://www.healthychildren.org/English/health-issues/conditions/ear-nose-throat/Pages/The-Difference-Between-a-Sore-Throat-Strep-and-Tonsillitis.aspx. Updated May 28, 2014. Accessed September 29, 2014.
Throat problems. American Academy of Family Physicians Family Doctor website. Available at: http://familydoctor.org/familydoctor/en/health-tools/search-by-symptom/throat-problems.html. Accessed September 29, 2014.
Vincent MT, Celestin N, Hussain AN. Pharyngitis. Am Fam Physician. 2004;69(6):1465-1470.
11/10/2009 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: Hayward G, Thompson M, Heneghan C, Perera R, Del Mar C, Glasziou P. Corticosteroids for pain relief in sore throat: Systematic review and meta-analysis. BMJ. 2009;339.
Ultima revisión August 2015 por David Horn, MD Last Updated: 9/30/2014